Las ventas en los supermercados bajaron 2,6% durante mayo

Un nuevo relevamiento de INDEC asegura que, durante mayo, las ventas en los supermercados bajaron 2,6% respecto a igual mes del año pasado. En cambio, en los autoservicios mayoristas las operaciones a precios constantes se ubicaron 7,6% por encima de las registradas en el quinto mes de 2020.

Por su parte, en los shoppings las ventas totales a precios constantes registraron en mayo un incremento de 421,3% interanual.

En lo que respecta a los precios, el Indec informó en mayo pasado que el costo de vida marcó una suba de 3,3% respecto al mes previo, mientras que en el caso de los supermercados la suba de los valores promedio fue de 3,7% y 44,6% en el acumulado de los doce meses.

El organismo precisó que en mayo las ventas a precios corrientes relevadas en la Encuesta de Supermercados sumaron un total de 110.722,8 millones de pesos, lo que representó un incremento de 40,9% respecto al mismo mes del año anterior.

Este monto, en base a la medición a precios constantes de diciembre de 2016, sumaron un total de 23.395,0 millones de pesos, lo que representó una caída de 2,6% respecto a mayo de 2020.

En tanto, en las cadenas de autoservicio mayorista las ventas de mayo presentaron un aumento del 7,6% interanual y una baja del 1% en relación a abril.

En los supermercados, los grupos de artículos con los aumentos más significativos fueron “Alimentos preparados y rotisería”, 80,1%; “Carnes”, 63,8%; “Panadería”, 47,3%; y “Bebidas”, 44,6%.