Caputo en Córdoba: sin fecha para el fin del cepo, asegura que «esta vez será diferente con Milei y el orden macro»

 

El ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, se reunió este viernes 16 de agosto con más de 300 empresarios en la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde participó como expositor en los «Ciclos de Coyuntura» organizados por esta entidad bajo la presidencia de Manuel Tagle.

El evento estuvo dirigido a miembros de la organización y contó con la participación del gobernador de la provincia de Córdoba, Martín Llaryora, junto con otras autoridades provinciales y municipales, así como los presidentes de las cámaras que integran el G6.

En su disertación Caputo dijo “esta vez” va a “ser diferente” porque el presidente Javier Milei tiene la “convicción de no moverse del orden macroeconómico” lo que “no pasó nunca en los últimos 80 años”, salvo en algunos momentos en que después de una crisis se hacía un ajuste.

Repasó que en seis meses el Gobierno “terminó con el déficit fiscal, con el déficit cero, con los piquetes”. Con esa frase consiguió el primer aplauso de los participantes. Se mostró confiado en una recuperación de la actividad que “va a sorprender a muchos”.

Según el ministro de Economía, «a la Argentina le fue mal porque siempre tomó malas decisiones. Era un alumno muy inteligente, pero un mal alumno que no quería estudiar. Esta es la primera vez en mucho tiempo que tenemos un presidente que garantiza que no nos vamos a mover del orden macroeconómico».

Caputo resaltó que los ciudadanos respaldaron las medidas actuales porque fue precisamente lo que «el presidente dijo que iba a hacer». Subrayó que, a pesar de estar en medio de un ajuste, la gente continúa apoyando al gobierno porque comprendieron y aceptaron la necesidad de estas acciones.

El ministro destacó también el rol del blanqueo instrumentado: “No tiene un fin recaudatorio; es porque queremos construir una Argentina nueva. Estamos pensando en que saquen la plata, genere mayor inversión, mayor cantidad de empleos, mayor recaudación que se va a traducir en baja de impuestos. El país lo necesita y ojalá todos respondan”.

Proyectó que la inflación seguirá bajando porque “atacamos todas las causas. Está encaminada a ser sustancialmente más baja que la de julio”, continuó y ponderó que también impactará en esa tendencia la reducción del impuesto PAIS.

“Siempre cuando al ajuste lo hace el mercado, es más mucho más violento”, graficó y sostuvo que las recuperaciones “duraban poco” porque no estaba la “convicción” de que “este era el camino”. En ese contexto repasó las recetas de financiamiento del déficit fiscal, y criticó que la Argentina “nunca se decidió hacer los deberes”. “No es una casualidad sino una causalidad que nos haya ido mal; la Argentina era mal alumno”, insistió.

Los resultados

El ministro destacó que los resultados obtenidos hasta el momento respaldan las políticas de Javier Milei, subrayando que la rapidez del cambio ha sido notable y los logros son consecuencia directa de las acciones emprendidas. En este contexto, solicitó al empresariado un voto de confianza en la política económica actual.

«En menos de seis meses, este país terminó con el déficit fiscal, el cuasi fiscal, la emisión monetaria, los piquetes, la corrupción. No es un gobierno que está prometiendo, está haciendo y qué más garantía podemos darles que eso», añadió.

«Mostramos resultados desde el día uno y terminamos con el mito de que Argentina no podía tener equilibrio fiscal por decisión propia, sino cuando el mercado forzaba el ajuste y destrozaba todos los agregados monetarios».

En relación con el papel del sector privado, el titular del Palacio de Hacienda expresó que, en la medida en que el empresariado y la ciudadanía comprenda y respalde el proceso de cambio a largo plazo, la recuperación será más fuerte y rápida. «Eso nos va a dar no solo equilibrio fiscal, sino superávit, es decir que nos va a sobrar plata y este gobierno va a bajar impuestos. No tengan dudas de que lo vamos a hacer, les vamos a sacar el pie de la cabeza al sector privado».

Consultado sobre la salida del cepo cambiario, Caputo apuntó que “no hay nada de improvisación” y que llevan adelante lo que venían trabajando hace más de un año. “No nos ponemos como meta una fecha, sino que nos ponemos condiciones”, añadió y detalló que todavía hay que “sanear más” el balance del Banco Central.

“La salida del cepo ya llegará. No es cierto que no se puede crecer con cepo; ya lo estamos viendo que puede haber recuperación. Vamos a salir tranquilos”, reiteró. También sostuvo el concepto de que la moneda “fuerte” será el peso; “en la competencia de monedas, ganará el peso”.