A la hora de contratar Internet, es posible toparnos con ciertos trucos que usan los operadores. Podemos llamarlo estafas, podemos llamarlo estrategias de marketing. Sea como sea, lo que buscan es captar la atención del cliente, para que contraten su servicio. En este artículo, vamos a hablarte de cuáles son los trucos más habituales que utilizan, para que sepas cómo funcionan y evitar así que, en cierto modo, puedan engañarte.
Cambiar de operador es algo bastante común. Vemos una oferta interesante, nos gusta y decidimos cambiar. Sin embargo, a veces hay cosas detrás de ello. Puede que no sea tan bonito como lo pintan, sobre el papel, por lo que podemos estar contratando algo que, posteriormente, nos arrepintamos.
Trucos que usan los operadores
Aunque nos centremos en Internet doméstico, realmente puedes encontrarte con trucos similares también al contratar una tarifa móvil. Es conveniente que siempre revises muy bien qué estás contratando y evitar así llevarte una sorpresa desagradable en un futuro.
Precio solo por un tiempo
Algo bastante habitual, es ver un precio llamativo para contratar fibra óptica, por ejemplo, pero ese precio solo va a estar disponible por un tiempo. Pueden ser tres meses, seis meses, etc. Pasado ese tiempo, el precio va a subir bastante, algo que indicarán en la letra pequeña, en las condiciones del contrato.
Por tanto, podrías pensar que estás contratando una buena oferta, con un precio muy reducido, pero en realidad podría ser mejor otra algo más cara, pero que mantengan el precio siempre.
Router gratis, aceptando permanencia
El tema del router es algo que debemos analizar bien. Es pieza clave para tener Internet, por lo que contar con un aparato de calidad, va a ser esencial. Hay operadores que lo ofrecen gratis, mientras que otros no y tienes que pagar una cantidad. En ocasiones, lo que puede pasar es que te digan que es gratis, pero a cambio de aceptar una permanencia.
No significa que esto sea negativo, ya que es posible que pretendas estar con ese operador bastante tiempo. Sin embargo, si tu idea no es tener permanencia, revisa bien esto antes de contratar esa tarifa.
Velocidad irreal
Esto puede pasar si estás en una zona en la que realmente no pueden ofrecer esa velocidad. A veces, pueden poner que tienes hasta 10 Gbps, por ejemplo, pero en la letra pequeña indican que esto solo es posible si estás en una determinada zona y en condiciones óptimas, por lo que en la práctica no vas a tener esa velocidad.
Si te preocupa la velocidad real que te llegue, es importante que revises bien siempre la letra pequeña y puedas ver la que te llega. Si es posible, puedes consultar a vecinos y así tener un caso real cercano.
Por tanto, estas son algunas estrategias que pueden utilizar los operadores a la hora de ofrecer una tarifa de Internet. A veces, podrías estar contratando algo que no es realmente lo que esperas, por lo que va a ser un problema. Nuestra recomendación es que siempre revises muy bien todo.