Uber sale con los tapones de punta: alerta que “se perderán 11 mil empleos”

La polémica por la regulación de las aplicaciones de movilidad en Córdoba sumó un nuevo capítulo esta semana. Uber emitió un comunicado en el que cuestiona duramente el proyecto de ordenanza aprobado por la Comisión de Servicios Públicos del Concejo Deliberante el martes 1 de julio, que limita a 4.000 la cantidad de vehículos habilitados para operar mediante plataformas digitales.

Según la compañía, esta medida dejaría fuera de circulación a más de 11.000 conductores, restringiendo así las oportunidades de generar ingresos para miles de personas que encontraron en la app una alternativa laboral. Uber asegura que en el último trimestre de 2024, más de 15.000 personas al mes generaron ingresos a través de la aplicación en Córdoba.

«Esto afectará directamente a más de 350.000 usuarios registrados en la ciudad, quienes deberán enfrentar mayores tiempos de espera y un incremento en el costo de sus viajes«, señalaron desde la empresa. Uber opera en Córdoba desde 2019 y destaca que, además de pagar el impuesto a los Ingresos Brutos por servicios digitales, todos los viajes cuentan con seguro de accidentes personales y responsabilidad civil, tal como exige la normativa vigente (Resolución 615/2019).

La plataforma también remarcó que exige a todos sus socios conductores el certificado de antecedentes penales actualizado y que actualmente más de 1.200 taxistas utilizan la app en Córdoba para completar viajes.

Desde Uber sostienen que participaron en todas las instancias de diálogo impulsadas por la justicia y recordaron que cuentan con un fallo favorable del Tribunal Supremo de Justicia de Córdoba. En dicho fallo se insta a las autoridades a regular las aplicaciones de movilidad en lugar de prohibirlas o limitarlas.

La Municipalidad busca volver atrás y que miles de cordobeses no puedan elegir cómo moverse o generar ingresos”, criticó la compañía en el comunicado, donde también reafirma su visión: «En Uber estamos convencidos de que el futuro de la movilidad es hacia adelante».

Con la nueva ordenanza avanzando en el Concejo Deliberante, el debate sobre el modelo de movilidad que Córdoba quiere para el futuro se vuelve cada vez más intenso y plantea un escenario de tensión entre la regulación estatal y la demanda creciente de servicios flexibles y digitales por parte de los ciudadanos.