¿Puede ir peor una VPN según el navegador que uses? En algunos casos puedes tener problemas

Hay muchos navegadores disponibles, como son Google Chrome, Mozilla Firefox, Opera, Brave… Aunque todos sirvan para lo mismo, que es visitar páginas web, básicamente, no todos son iguales. Los hay más orientados a la privacidad y seguridad, como son Brave o Tor, otros que aportan mayor compatibilidad con otras plataformas, como el caso de Chrome, y algunos que son más ligeros, ideales para dispositivos móviles o con menores recursos. El hecho de ser tan distintos en cuanto a cómo son, hace que puedan tener ciertas diferencias al navegar con VPN y lo notes en tu día a día.

Por qué aparecen problemas

En caso de que haya problemas con la VPN y el navegador que uses, esto lo puedes notar en tu día a día. Podrías tener dificultades para reproducir contenido en Streaming, como puede ser a través de Netflix o YouTube; al usar la nube, como Google Drive o Dropbox; o incluso al descargar archivos o instalar actualizaciones.

Hay navegadores que ya tienen VPN

Uno de los motivos principales, es que estés utilizando un navegador que ya tiene una VPN. Algunos como Opera o Brave, permiten conectarse a servidores VPN. No es igual que tener una aplicación instalada en el sistema, ya que solo cifran la conexión que pasa a través del navegador, pero sí que puede interferir al visitar páginas web o usar servicios en Internet.

Lo que ocurre es que, al tener una VPN instalada en el sistema, y otra más en el propio navegador (aunque realmente sea un proxy cifrado), ambas interfieren y “chocan” entre sí. Esto da como resultado una pérdida notable de velocidad, inestabilidad y, en definitiva, no vas a poder navegar con normalidad. De forma más técnica, podemos decir que cada VPN intenta reescribir las reglas de enrutamiento del sistema operativo para forzar todo el tráfico a través de su túnel. Esto genera una guerra de rutas, donde los paquetes de datos no saben qué camino seguir, provocando pérdidas de conexión o bucles infinitos.

Para solucionar este problema, lo que puedes hacer es desactivar la VPN del navegador o, en su defecto, pausar la que tengas instalada en Windows, Android o el sistema operativo que utilices. Por seguridad, y también por rendimiento, te recomendamos que mantengas la VPN del sistema, ya que cifrará toda la conexión, y sea la del navegador la que pares.

En el caso del navegador Opera, como puedes ver en la imagen de abajo, basta con ir a la configuración de la VPN y desactivas la pestaña de activación. Puedes también configurar que se encienda o no al abrir el navegador.

Configuración de la VPN de Opera
Captura de la configuración de la VPN de Opera / Fuente: RedesZone

Puedes tener extensiones que interfieran

Más allá de que tu navegador tenga VPN integrada o no, está el problema de las extensiones. En primer lugar, podrías tener un complemento instalado para, precisamente, conectarte a VPN. Es algo que puedes instalar en Chrome o Firefox, por ejemplo, y hay muchas opciones, como la de Windscribe, CyberGhost o TunnelBear.

Como en el caso anterior, puede haber interferencias entre la VPN que tengas instalada en tu sistema y la extensión de este tipo que tengas habilitada en el navegador. Por tanto, para reducir ese problema, lo ideal es que una u otra la desactives. Una vez más, te recomendamos mantener la que tengas instalada en tu ordenador o móvil y pauses la extensión.

Además, las propias extensiones podrían provocar que el navegador funcione mal, que tarde en iniciar, que cargue más lento las páginas web, etc. Esto es independiente de si utilizas o no VPN, aunque en este caso sí que podrías notarlo algo más, ya que es un elemento más que va a estar consumiendo recursos. Ten en cuenta que, al navegar con una VPN, tu conexión siempre va a ir algo más lenta. Si a eso le unes que tu navegador va mal por culpa de los complementos, el problema se amplía.

Te recomendamos que únicamente tengas habilitadas extensiones que realmente vayas a usar. En cualquier caso, siempre que vayas a instalar una, es clave que las agregues desde sitios oficiales, como es la tienda de complementos de Google Chrome. Puedes deshabilitarlas, en el caso de Chrome, desde el menú de configuración y yendo a Extensiones. Reiniciar las extensiones, en ocasiones, puede solucionar problemas.

Extensiones de Google Chrome
Captura con la configuración de las extensiones en Google Chrome / Fuente: RedesZone

Una buena idea, para poder determinar si las extensiones pueden o no influir, es que pruebes el modo de incógnito del navegador. En este caso, las extensiones no van a estar habilitadas, por lo que podrás tener una imagen más certera de si están afectando o no. Si la velocidad mejora, pues claramente sí que van a ser un condicionante.

Configuración del propio navegador

También puede ocurrir que tengas algún problema en alguno de tus navegadores y, por ese motivo, no funcionen igual al usar una VPN. Va a estar relacionado con la configuración, como puede ser tener activada la precarga de páginas, lo cual va a consumir más recursos en momentos puntuales, la seguridad avanzada, que es útil para aumentar la protección, pero puede generar problemas con la VPN, así como el almacenamiento de caché o DNS.

Para que el navegador funcione lo mejor posible, te recomendamos vaciar la caché y DNS de vez en cuando, especialmente si notas que no va bien. Además, revisar la configuración, como lo que hemos explicado de habilitar o no la seguridad avanzada o la precarga de páginas, es algo que deberías tener en cuenta si vas a usar una VPN. Incluso borrar los datos de un sitio web concreto, también puede ser útil.

En el caso de Chrome, tienes que ir al menú de arriba a la derecha, entras en Configuración y allí encontrarás las diferentes secciones, como la de Rendimiento, Privacidad y seguridad (para borrar la caché y cookies) o la Protección mejorada.

Interfaz de la Protección mejorada, en Chrome
Interfaz de la configuración de la Protección mejorada, en Chrome / Foto: RedesZone

Siempre puedes realizar pruebas e ir viendo cómo responde tu navegador en función de los ajustes que toques en la configuración. Incluso puedes hacer un test de velocidad, para tener pruebas más reales.

Paso Acción a Realizar Resultado Esperado / Qué Observar Completado
1 Test de Velocidad Base: Con la VPN activa, pero TODOS los navegadores cerrados, realiza un test en Testdevelocidad.es. Anota la velocidad de descarga/subida. Este es tu punto de referencia.
2 Test en Modo Incógnito: Abre tu navegador habitual en modo incógnito/privado (desactiva extensiones) y repite el test. Si la velocidad es similar a la base, el problema probablemente son tus extensiones.
3 Test en Modo Normal: Cierra el modo incógnito, abre el navegador normalmente y repite el test. Si la velocidad cae drásticamente aquí, el problema puede ser la caché o una configuración del navegador.
4 Desactivar VPN Integrada: Si usas Opera/Brave, asegúrate de que su VPN interna esté DESACTIVADA en la configuración. Verifica si al desactivarla y usar solo tu VPN de sistema, el rendimiento se normaliza.
5 Limpiar Caché y DNS: Borra la caché y los datos de navegación de tu navegador. A veces, datos corruptos en la caché pueden causar conflictos. Repite el test tras la limpieza.

En definitiva, hay motivos por los que, en función del navegador que uses, la conexión a través de VPN podría ir mejor o peor. Principalmente, debes revisar que no tengas una VPN ya integrada en el propio programa, como es el caso de Opera o de Brave. Si vas a usar VPN, es importante que utilices una de calidad y te recomendamos algunas que hemos probado en RedesZone, con buenos resultados, como son NordVPN o Surfshark.

Preguntas frecuentes

¿Es buena idea instalar una VPN en el navegador?

Tener una VPN en el navegador puede ser útil en momentos puntuales. Sin embargo, lo mejor, tanto por seguridad como por rendimiento, es instalar una aplicación VPN en el dispositivo.

¿Puedo tener más de una VPN instalada?

Aunque puedes tener varias VPN instaladas en tu ordenador o móvil, no deberías tener más de una en funcionamiento. Esto podría generar conflictos y tu conexión va a ir peor.

¿La VPN va a evitar que entren virus en mi dispositivo?

No. Una VPN sirve para cifrar tu conexión y poder mejorar la protección en redes inalámbricas públicas o acceder a contenido bloqueado. Sin embargo, no va a evitar que descargues un archivo malicioso o que instales una aplicación falsa.

En calidad de Afiliado de Amazon y otros programas similares, esta web obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables