
Estamos al inicio de una ola de calor que va a afectar a gran parte de la Península Ibérica durante los próximos días, tal vez durante la próxima semana. Eso significa que, en muchos lugares, vamos a estar varios días con temperaturas superiores a los 40 grados durante el día y que difícilmente van a bajar de los 25 o 26 grados durante la noche. Eso provoca que tengamos que utilizar más el aire acondicionado, por lo que gastaremos más energía.
Para evitar que pagues en exceso, vamos a darte algunos consejos esenciales. En muchos casos, las facturas se disparan por errores evitables. Especialmente, en días como estos de más calor, la diferencia puede ser importante, por lo que conviene tomar ciertas precauciones y no cometer fallos evitables.
Errores a evitar durante la ola de calor para ahorrar
Ten en cuenta que esto que vamos a explicar, está pensado a nivel general. En función de dónde vivas, puede que sean más o menos útiles. También dependerá de lo eficientes que sean tus aparatos, por ejemplo. En cualquier caso, siempre va a tener margen de ahorro para pagar menos.
Poner el aire a una temperatura demasiado baja
El primer error es poner el aire acondicionado a una temperatura demasiado baja. Llegamos de la calle con calor, encendemos el aire y lo ponemos a 18 grados. Puede parecer algo correcto, para enfriar lo antes posible, pero para nada es así. Lo que vas a hacer es que va a consumir mucha más energía.
Realmente, deberías poner el aire a la misma temperatura que haces siempre o incluso un grado más, debido al contraste con la temperatura de fuera. Ponerlo a 24-25 grados, es más que suficiente. Aunque haga más calor, no necesitas poner el aire a menor temperatura. Cada grado de diferencia puede suponer un ahorro o gasto de un 7-10%, como indican datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
No ventilar correctamente la casa
Otro error es ventilar la vivienda cuando no toca. Lo interesante es no calentar en exceso la casa y aprovechar las horas en las que la temperatura baje, aunque ahora, con una ola de calor, sean menos de lo habitual. Si la temperatura interior sube demasiado, eso va a suponer un mayor consumo.
Te recomendamos que ventiles a primera hora del día. No esperes mucho más que esas primeras 2-3 horas desde que sale el sol. Esta semana, la temperatura sube muy rápido y a las 11 de la mañana, en muchos lugares, ya se superan los 30 grados. Evita ventilar por la noche, ya que todavía los termómetros pueden marcar bastante por encima de los 30 grados.
No aprovechar toldos y cortinas
También es un fallo no aprovechar los toldos, cortinas o persianas. Están ahí para mejorar el aislamiento térmico o evitar que entre luz directa del sol. Es un error tener una ventana, por donde entre luz solar, todo el día sin protección, si tienes el aire acondicionado encendido. Va a calentarse más de lo necesario.
Al utilizar toldos o cortinas, evitas que entre luz directa del sol y, de esta forma, mantienes un poco mejor la temperatura interior. Al menos, vas a conseguir que el aire acondicionado no tenga que funcionar a tanta potencia.
Consumir en las horas con la luz más cara
Esto solo aplica si tienes una tarifa con discriminación horaria, ya sea por tramos o la tarifa regulada por el Gobierno. En estos días de más calor, el precio sube. Hay ciertas horas en las que puede ser muy costoso consumir electricidad. Por ejemplo, para hoy 4 de agosto de 2025, según datos recogidos de Tarifa Luz Hora, entre las 21:00 y 22:00h, el precio del kWh es de 0,3157€ (sin contar impuestos). En cambio, entre las 16:00 y las 17:00h, el precio es de 0,0634€.
Hay, como ves, una diferencia importante. Si vas a poner la lavadora, vas a cocinar algo o vas a utilizar cualquier electrodoméstico que tenga un gran consumo, intenta evitar estas horas en las que cuesta más el precio de la luz, especialmente en comparación con días fuera de la ola de calor.
Evitar errores durante la ola de calor
Error Común | Solución Eficaz | Ahorro Potencial Estimado | Dificultad |
---|---|---|---|
Poner el aire a 18-20°C | Ajustar el termostato a 24-25°C | 8% por cada grado | ★☆☆☆☆ |
Ventilar en horas de calor | Ventilar a primera hora (6:00-9:00) | 10-15% en climatización | ★☆☆☆☆ |
No usar protección solar | Bajar persianas y usar toldos | Hasta un 30% de la carga térmica | ★★☆☆☆ |
Usar grandes electrodomésticos en horas punta | Desplazar consumo a horas valle | Hasta un 50% en el coste del kWh | ★★★☆☆ |
Filtros del A/C sucios | Limpieza o sustitución periódica | Hasta un 20% de eficiencia | ★★☆☆☆ |
En definitiva, estos son algunos errores básicos que deberías evitar para no consumir en exceso electricidad durante la ola de calor. Realizar pequeños cambios, pueden ayudarte a mantener tu vivienda más fresca, sin que ello suponga gastar demasiado.
Preguntas frecuentes
¿Es mejor apagar y encender el aire o dejarlo siempre puesto?
Depende de cuánto tiempo lo vayas a mantener apagado. No es buena idea encenderlo y apagarlo continuamente, ya que siempre que lo apagues, va a tener que recuperar luego la temperatura. Si va a ser solo un rato, es mejor dejarlo encendido. Si van a ser varias horas, apagarlo.
¿Cuánta energía consume un aire acondicionado?
Depende del modelo y de su eficiencia. No obstante, en general pueden tener una potencia pico de 800-1200 W, para ir bajando hasta los 400-600 W una vez alcanza la temperatura deseada.
¿Consume mucho tener un ventilador siempre encendido?
Un ventilador consume mucha menos energía que un aire acondicionado. Según el modelo, lo normal es que esté entre 40 y 100 W. Más o menos, puede consumir sobre un 10% o menos respecto a un aire acondicionado.