Si haces esto día a día con tus claves, necesitas instalar urgentemente un gestor de contraseñas

Tener un gestor de contraseñas, es una opción muy útil de tener tus claves bien almacenadas y poder entrar en cuentas de todo tipo. Hay muchas opciones, las puedes usar en el móvil, ordenador y otros aparatos. Pero, ¿cuáles son las razones reales para instalar un programa de este tipo? Te vamos a nombrar algunas señales que podrían indicar que debes empezar a usarlo desde ya.

Podemos nombrar algunas opciones como KeePass, LastPass o 1Password. Hay muchas alternativas, pero siempre debes elegir una de garantías, que realmente sea útil y no suponga un problema añadido para tu seguridad en Internet. Revisa siempre muy bien qué estás instalando.

Por qué usar gestor de claves

La seguridad es el elemento clave para usar un administrador de contraseñas. Sin embargo, no siempre es algo que tengamos muy en cuenta y optamos por otros métodos. Si has notado alguna de estas señales que vamos a mostrarte, deberías plantearte la opción de instalar ya un gestor de claves en tu dispositivo.

Te olvidas fácilmente de tus claves

Una primera señal clara es si olvidas frecuentemente tus contraseñas. Esto puede ocurrir, especialmente, si no entras en tus cuentas durante un tiempo. Puede pasar con redes sociales, algún correo electrónico o cualquier otra plataforma que tengas en Internet y en la que podrías quedarte sin acceso.

Si este es tu caso, utilizar un administrador de claves puede ser la solución. Vas a tener ahí todas las contraseñas almacenadas, por lo que no tendrás que memorizarlas.

Repites una misma contraseña

Otro motivo es si repites mucho una misma contraseña, precisamente para no olvidarte y quedarte sin acceso. Esto es mala idea, ya que lo ideal es tener una única para cada cuenta. De lo contrario, si robaran tu contraseña de Facebook, por ejemplo, se produciría un efecto dominó y podrían entrar en tus otras cuentas.

Al tener un gestor de claves, podrás crear contraseñas distintas para cada cuenta, sin preocuparte por tener que memorizarlas. Además, muchos programas permiten generar claves automáticamente.

Evitar olvidar las contraseñas

Utilizas muchas cuentas en tu día a día

Siguiendo el hilo de lo que comentamos, si utilizas muchas cuentas en tu día a día, deberías pensar en utilizar un gestor de contraseñas. Esto te permitirá tener protegidas todas esas cuentas, sin riesgos de sufrir problemas en caso de olvidarte de la clave de acceso o no poder entrar desde otros dispositivos.

Podemos nombrar cuentas de todo tipo, como son las redes sociales, correo electrónico, tiendas online… Realmente, son muchas las opciones que usamos en nuestro día a día.

Guardar las claves en un papel o similar

Esto es algo que hace mucha gente. Aunque es mejor apuntar las contraseñas en un papel, y guardarlo bien en casa, que tener un archivo de texto en el móvil u ordenador, tampoco es lo ideal. Es una prueba más de que necesitarías utilizar un gestor de claves y reducir así posibles problemas que pueda haber.

Ese administrador de contraseñas va a tener una clave maestra, que será la llave principal para acceder al resto. Solo tendrás que memorizar una y no muchas.

No sabes cómo compartir con seguridad contraseñas entre dispositivos

Tal vez tengas guardadas contraseñas para entrar en ciertas plataformas en el móvil, pero no en el ordenador, o viceversa. Tendrías que compartir las claves entre dispositivos y esto no siempre es seguro, en función de qué método utilices. Sería un error, como hemos mostrado anteriormente, tener un archivo de texto y compartirlo.

Para reducir riesgos, utilizar un gestor de contraseñas puede ser la solución. Vas a poder instalarlo en varios dispositivos y poder acceder a cuentas de todo tipo.

En definitiva, estas son algunas señales de que deberías empezar a utilizar gestores de contraseñas. Los podrás usar en tu día a día, para mantener la seguridad de tus cuentas y poder entrar en ellas fácilmente.