Por Ariel Bogdanov. En la recta final de una campaña nacional plagada de sobresaltos e intrigas, La Libertad Avanza (LLA) baja el telón en Córdoba con un masivo desembarco de sus principales figuras nacionales. Habrá “refuerzos” provenientes de Buenos Aires hasta el momento del cierre de campaña.
El plato fuerte está previsto para el martes, ocasión en la que el propio presidente Milei pisará suelo mediterráneo para lo que será un cierre de campaña anticipado, al menos para los candidatos de La Libertad Avanza en la provincia.
La estrategia oficial será despojada de la pompa protocolar y distinta a su último paso por la ciudad: en lugar de un gran acto en el Parque Sarmiento, el líder libertario optará por un contacto más estrecho con la militancia, a través de una caminata en el corazón de Nueva Córdoba.
Nueva Córdoba replica el esquema utilizado en la campaña de 2023, en la previa de las elecciones presidenciales. En aquella oportunidad, la expectativa generada y la masiva afluencia de gente provocaron una situación de caos y desbordes que obligaron a la organización a limitar drásticamente el recorrido a solo unos pocos metros.
Para el cierre de la actual campaña legislativa, la organización de LLA aprendió de la experiencia previa: si bien se buscará ese “estrecho contacto de la gente con el Presidente” que caracteriza a sus actos, la prioridad es que todo “pueda desarrollarse con normalidad”. Por ello, el operativo de seguridad será reforzado en la zona.
Se da por descontado que el líder de LLA brindará un mensaje final a sus simpatizantes, probablemente desde una camioneta, tal como lo hizo en algunas de sus últimas presentaciones en el interior del país. Estará acompañado en todo momento por Gonzalo Roca, cabeza de lista en Córdoba, junto a otros referentes provinciales y nacionales.
Entre los principales nombres que se sumarán a la caminata se destacan el armador y jefe de bloque de LLA en Diputados, Gabriel Bornoroni, y los candidatos Laura Soldano, Marcos Patiño Brizuela, Laura Rodríguez Machado y Enrique Lluch, así como también la pastora Evelin Barroso.
Si bien los armadores se ilusionaban con un cierre a toda orquesta en Córdoba, en líneas generales prima la conformidad debido a que, tal como lo había prometido, el Presidente volverá a una de las provincias en las que más respaldo cosechó en los últimos comicios. Aún es una incógnita si el cierre nacional será en Rosario o en Ezeiza, las dos alternativas que manejan desde el comando de campaña violeta en Buenos Aires.
Más arribos. Además del tridente principal de La Libertad Avanza, llegaron y llegarán otras figuras reconocidas del partido. El fin de semana estuvo la diputada Sabrina Ajmechet, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados y fundadora del Foro Argentino contra el Antisemitismo. Ajmechet mantuvo encuentros con representantes de la comunidad judía en los que intercambiaron reflexiones sobre lo ocurrido en los últimos meses.
Por su parte, hoy lunes está prevista la llegada de Federico Furiase, director del Banco Central, junto a Felipe Núñez y Martín Vauthier, directores del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE). El miércoles será el turno del cineasta Diego Recalde, uno de los personajes más activos a la hora de librar la denominada “batalla cultural” en medios y redes sociales.
La agenda de Bullrich y Caputo. Dos de los dirigentes con mejor imagen dentro de La Libertad Avanza arribarán a Córdoba en días distintos para apuntalar la figura de Gonzalo Roca. Hoy será el turno de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el miércoles hará lo propio el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien buscará impulsar temas de su cartera en la agenda. Entre ellos, el contundente apoyo financiero prometido por Estados Unidos, uno de los logros emblemáticos de su gestión.
La presencia de ambos ministros es leída como un mensaje estratégico de Casa Rosada para unificar el voto: Bullrich atrae al electorado de “mano dura y orden”, mientras que Caputo apela al sector productivo y financiero de la provincia, clave en el electorado principalmente del interior.
Bullrich llegará a la ciudad este domingo en el último de los vuelos de la jornada. Su agenda comenzará el lunes con la misma consigna de mantener cercanía con la gente. Esta vez, el lugar elegido serán las veredas del Mercado Norte, y luego brindará una conferencia de prensa en la que abordará los principales temas de la agenda de seguridad: la lucha contra el narcotráfico, el combate al delito y las políticas para recuperar el orden en las calles.
En tanto, la agenda de Caputo aún está definiéndose. Una de las alternativas que se baraja es la Bolsa de Comercio, un terreno amigable vinculado al empresariado cordobés. Luego, el ministro mantendría un extenso contacto con medios para difundir los logros económicos de las últimas semanas.
El mensaje central de Caputo buscará asegurar que el rumbo económico no se modificará tras los comicios legislativos y que la desaceleración inflacionaria es el resultado tangible del ajuste fiscal.