La drástica medida de San Miguel para el 2026

Lejos quedó aquel San Miguel conducido por Sebastián Battaglia que fue furor a comienzos del 2025 por las contrataciones masivas de jugadores de renombre, como Cristian Erbes o Gino Peruzzi, u otros con un pasado de jerarquía, caso Brahian Alemán y Claudio Mosca o un buen andar en la Primera Nacional el año anterior, por ejemplo Agustín Lavezzi, Bruno Nasta, Lautaro Parisi o Manolo Denning.

Los resultados y el andar en el campeonato, donde en la primera rueda dejó su cargo el ex Boca y lo reemplazó un viejo conocido como Gustavo Coleoni, dejaron a las claras a un equipo que estuvo lejos de cumplir con las expectativas y no pasó de la primera ronda del Reducido (empató 0-0 con Gimnasia de Jujuy y quedó afuera por ventaja deportiva).

Gimnasia de Jujuy eliminó a San Miguel (Prensa San Miguel).Gimnasia de Jujuy eliminó a San Miguel (Prensa San Miguel).

Sí, una temporada decepcionante teniendo en cuenta que el conjunto de Los Polvorines apostó fuerte con uno de los presupuestos más altos de la divisional, con el objetivo de pelear por el ascenso a la Liga Profesional, algo inédito para el club.

Ahora, con el año deportivo finalizado y con la continuidad del Sapito garantizada, como consecuencia del flojo desempeño, la Comisión Directiva encabezada por Federico Almada ya planifica el 2026 y tomó una fuerte decisión de cara a lo que se viene en la próxima edición del campeonato de la Segunda División del fútbol argentino.

La decisión de San Miguel para el 2026

El Trueno Verde reduciría en forma considerable el presupuesto destinado al armado del plantel profesional y cambiaría la política de incorporaciones: a diferencia del 2025, no se apostará por figuras, sino jugadores que conozcan la categoría o que sean del gusto del entrenador. Además, podría haber una importante reestructuración en cuanto a la plantilla actual.

Gustavo Coleoni empieza a armar el 2026 (Prensa San Miguel)Gustavo Coleoni empieza a armar el 2026 (Prensa San Miguel)

Cómo se juega la Primera Nacional del año que viene

En 2026, al igual que este año , serán 36 los clubes que disputen la categoría, dividos en dos zonas. Esto significa que los grupos estarán compuestos por 18 equipos cada uno. Cada uno de los participantes jugará un total de 34 partidos, ida y vuelta y ningún equipo quedará libre. Las zonas se sortearán a principios de diciembre.

En cuanto a ascensos, el sistema sigue igual: dos equipos subirán a la Liga Profesional. El primero será el ganador de la final entre los punteros de cada zona, mientras que el segundo surgirá del siempre apasionante Reducido, que se jugará entre los ocho mejor ubicados de cada zona (se suma el perdedor de la final y se juega de la misma forma que en 2025).

Ya se definió cómo se juega la Primera Nacional 2026Ya se definió cómo se juega la Primera Nacional 2026

En materia de descensos, los dos últimos de cada zona descenderán automáticamente a la Primera B o Federal A, según corresponda.

Además, sobre el calendario, el torneo, tal como pasó en el corriente año, arrancaría el primer fin de semana de febrero. Por otro lado, a diferencia de cómo sucederá en Primera, se jugaría durante el Mundial 2026 y habría un receso de dos semanas entre el fin de la primera rueda y el comienzo de la segunda.

Cómo le fue a la Selección Argentina Sub 17 ante México

Mirá también


Cómo le fue a la Selección Argentina Sub 17 ante México

Cambio de agenda en la Selección: la decisión con los jugadores tras enfrentar a Angola

Mirá también


Cambio de agenda en la Selección: la decisión con los jugadores tras enfrentar a Angola