WhatsApp es, actualmente, la aplicación de mensajería más popular en España. Esto significa que la gran mayoría tiene esta aplicación instalada en su móvil, con conversaciones de todo tipo almacenadas. Si algún intruso tuviera acceso a ese contenido, podría comprometer tu privacidad e incluso afectar a terceros. ¿Es buena idea proteger las conversaciones con datos biométricos?
Te vamos a explicar en qué situaciones sí puede ser interesante para mejorar tu seguridad y privacidad. También te hablaremos de qué pasos debes dar para realizarlo. Es un proceso sencillo y lo vas a poder hacer fácilmente en tu teléfono, por lo que podrás crear esa capa extra de protección.
Por qué proteger tu WhatsApp de esta forma
Un ejemplo claro de cuándo conviene proteger con datos biométricos tu WhatsApp, es cuando el teléfono móvil lo utilizan otras personas. Pueden ser tus hijos pequeños, a los que le des el móvil para jugar y no quieras que, por error, envíen algún mensaje a tus contactos. También si se trata de un teléfono empresarial y puede pasar de mano en mano. Vas a poder tener las conversaciones protegidas.
También vas a estar más protegido en caso de robo o pérdida. Aunque deberías de tener un PIN o protector de pantalla siempre, en caso de que logren romperlo, vas a tener una capa extra de seguridad. No obstante, podrían incluso robar tu teléfono mientras tienes la pantalla encendida, por lo que estarás protegido de esta forma.
Además, es útil por comodidad, en comparación de usar un PIN, además de ser más seguro. Lo primero es que no vas a tener que poner el PIN cada vez que abres WhatsApp, sino simplemente usar tu huella dactilar o reconocimiento facial. Lo segundo, va a ser más seguro que utilizar un PIN de acceso, ya que la seguridad biométrica es más difícil de romper.
Por tanto, sí que es interesante habilitar los datos biométricos para proteger WhatsApp y puede ayudarte a mejorar la privacidad y seguridad. Es fácil de configurar, como vas a ver.
Cómo hacerlo
Si has decidido habilitar los datos biométricos para proteger tu WhatsApp, y evitar que cualquiera pueda acceder a tus conversaciones si tiene acceso físico al teléfono, solo tienes que seguir estos pasos:
- Lo primero es ir al menú de arriba a la derecha y entrar en Ajustes.
- Posteriormente, tienes que ir a Privacidad.
- Una vez aquí, accedes a Bloqueo de aplicación.
- Por último, habilitas la opción de Desbloquear con rasgos.
Hecho todo esto, ya tendrás tu WhatsApp bloqueado. Para acceder a las conversaciones, tendrías que utilizar tu huella dactilar, el reconocimiento facial o algún otro identificador único para abrir la aplicación. Si alguien entrara en tu móvil, sin este paso no podría hacer nada, ni leer ni enviar mensajes.
Ten en cuenta que, aunque tengas WhatsApp bloqueado, sí que vas a poder recibir llamadas por la aplicación. Es decir, el bloqueo a través de datos biométricos no protege las llamadas entrantes, de la misma manera que tampoco ocurre cuando llaman a tu móvil y tienes la pantalla bloqueada.
Preguntas frecuentes
¿Pueden robar mis contraseñas con un mensaje por WhatsApp?
Podrían enviarte un enlace falso, con un link que te lleve a una página fraudulenta para iniciar sesión. Ten cuidado y entra siempre desde la web oficial.
¿Por qué me agregan a grupos que no quiero?
Esto puede pasar por varios motivos, como haber filtrado tu número en Internet o simplemente de forma aleatoria. Lo que puedes hacer, dentro de la configuración de WhatsApp, es evitar que te agreguen a grupos quienes no sean tus contactos.
¿Es seguro utilizar WhatsApp Web?
Es seguro, siempre que lo utilices en dispositivos de confianza. Si lo vas a usar en equipos ajenos, no es buena idea.


































