
El anuncio de la ampliación del aeropuerto Ambrosio Taravella llegó en un momento de fuerte expansión del tráfico aéreo internacional. Según Estanislao Alemán, gerente general de la Unidad de Negocios Este de Aeropuertos Argentina, Córdoba recuperó los niveles previos y hoy lidera el crecimiento entre los aeropuertos del interior.
“El aeropuerto de Córdoba fue el que más creció el año pasado en términos internacionales: tuvo un aumento del 50% en pasajeros internacionales. Es un numerazo y una gran alegría”, subrayó el ejecutivo en diálogo con After Office (Punto a Punto Radio, 90.7).
Para Alemán, que el aeropuerto empiece a quedar chico “es, en algún punto, una buena noticia”, porque confirma que “se está volando muchísimo” y justifica la inversión de más de 26 millones de dólares anunciada por la concesionaria.
Un hub para el centro del país
El desempeño del Taravella no se explica solo por los cordobeses. Aeropuertos Argentina monitorea el origen de quienes usan la terminal y ahí aparece otro dato clave: Córdoba funciona como aeropuerto de referencia para la región. Alemán mencionó una fuerte afluencia de pasajeros desde Rosario, Catamarca, San Luis y otras ciudades del centro y norte del país, que eligen Córdoba porque les resulta más práctico que conectar vía Ezeiza o Aeroparque.
Esa demanda regional contribuye a desconcentrar los aeropuertos del Área Metropolitana y consolida al Taravella como puerta de salida al exterior desde el centro de la Argentina. El gerente destacó el trabajo conjunto con el sector turístico y los gobiernos locales para aportar datos a las aerolíneas: “Rutas como la de Arajet o la de Avianca no aparecen solas: se construyen con información sobre cuánta gente está dispuesta a volar desde Córdoba y desde la región”
Caribe, Brasil y Río Cuarto en la nueva foto aérea
La grilla internacional que se arma desde Córdoba sumará novedades en la próxima temporada. Además de los vuelos ya operativos -como Bogotá con Avianca, San Pablo con LATAM o Punta Cana con Arajet-, Aerolíneas Argentinas ampliará su oferta con destinos de playa y turismo regional.
Según adelantó Alemán, la compañía nacional incorporará Aruba y Punta del Este a su programación internacional desde Córdoba, mantendrá los vuelos a Punta Cana y Río de Janeiro y se complementará con el crecimiento de Copa Airlines, que avanza hacia tres vuelos diarios.
En paralelo, Arajet trabaja con tarifas promocionales para reforzar el Caribe como opción de salida desde el interior: el ejecutivo mencionó campañas con pasajes a República Dominicana en el orden de los 600 dólares.
Alemán evaluó que el mayor movimiento no se explica solo por el precio, sino también por un cambio cultural: “Después de la pandemia se reforzó el espíritu de viajar; la gente siente que es un gusto que se merece”.
El plan de modernización aeroportuaria también incluye a Río Cuarto, donde ya se inauguró una nueva pista con balizamiento LED y se avanzó en mejoras del estacionamiento, el hall de pre embarque, la tecnología en los mostradores de check-in y la refuncionalización de espacios. El próximo paso en la capital alterna de la Provincia será ampliar el hall público, una demanda recurrente de los usuarios.
“Córdoba tiene hoy el aeropuerto más grande del interior y el que más ha crecido. Las obras y las nuevas rutas van en línea con ese rol de hub aéreo del centro del país”, concluyó el referente de la compañía.



































