Otras características muy importantes de este sistema WiFi mesh a nivel inalámbrico, es que tendremos compatibilidad con el roaming WiFi, ya que usa los estándares 802.11k/v. También tenemos band-steering, una característica que nos permitirá tener el mismo SSID en la banda de 2.4GHz y 5GHz, y el router se encargará de colocarnos en la mejor banda de frecuencias WiFi dependiendo de la cobertura recibida, el número de clientes en cada banda y otros valores internos. De cara a la seguridad, este sistema WiFi Mesh soporta tanto WPA2-Personal como también WPA2/WPA3-Personal y WPA3-Personal únicamente, por lo que tendremos la mejor seguridad WiFi a nuestra disposición.

El Xiaomi Mesh System AX3000 dispone de un botón WPS para sincronizar a los clientes inalámbricos de forma rápida y fácil, no obstante, este botón también nos servirá para enlazar los diferentes nodos de la red Mesh, si fuera necesario. De forma predeterminada, ambos nodos se encuentran preconfigurados para enlazarse entre sí sin necesidad de realizar una configuración manual.
Características cableadas y USB
A nivel cableado, este sistema WiFi Mesh dispone de un puerto Gigabit Ethernet para la WAN de Internet, también disponemos de un total de 3 puertos Gigabit Ethernet para la LAN. El firmware, que está basado en OpenWRT, dispone de soporte para VLANs en la WAN de Internet, esto es algo fundamental hoy en día de cara a los operadores de Internet de FTTH en España, ya que la gran mayoría de ellos necesitan utilizar un VLAN ID para establecer la conexión a Internet. También tenemos VLAN por puerto, para proporcionar servicios de IPTV o VoIP a diferentes equipos cableados que nosotros tengamos.
En cuanto a los puertos USB, lamentablemente este modelo de sistema WiFi Mesh no dispone de ningún puerto USB, por lo que no podremos compartir archivos y carpetas a través de la red local o Internet. En el caso de necesitar compartir archivos como si fuera un servidor, deberás comprar un servidor NAS o dispositivos similares, pero este modelo no cuenta con esta funcionalidad como sí tienen otros sistemas WiFi Mesh.
Firmware
Respecto al firmware de este router, lo primero que debemos indicar es que en este sistema WiFi Mesh cualquiera de los dos nodos puede funcionar como router principal o como extensor, no importa cuál configuremos. Actualmente hay sistemas WiFi mesh de otros fabricantes donde tenemos que usar obligatoriamente uno de los equipos como router, y los otros como extensores. En este caso, Xiaomi proporciona dos nodos exactamente iguales, una vez que configuremos el primero, el otro nodo se configurará automáticamente como extensor del primero, sin necesidad de realizar una configuración manual.

El firmware está basado en OpenWRT, pero disponemos de una interfaz gráfica de usuario muy intuitiva, no como ocurre con la interfaz gráfica de LuCi de OpenWRT que es realmente compleja debido a sus decenas de opciones de configuración avanzadas. En el firmware podremos ver en todo momento el estado de la conexión a Internet, estado de la red cableada e inalámbrica, así como el estado de la red WiFi Mesh y cuántos nodos tenemos actualmente en el sistema WiFi Mesh. Algunas de las configuraciones más relevantes que podemos hacer con el firmware son:
- Configurar las bandas de frecuencias WiFi de forma individual: podremos elegir qué SSID queremos para cada banda, o elegir activar el Smart Connect o band-steering, para tener un único SSID en ambas bandas de frecuencias.
- Configurar la seguridad WPA3-Personal únicamente, aunque también tenemos la posibilidad de configurar WPA2/WPA3-Personal de forma opcional.
- Configurar el ancho de canal de 160MHz en la banda de 5GHz.
- Compatibilidad con redes WiFi 5 y anteriores, pero deshabilitando la mayoría de nuevas tecnologías en WiFi 6.
- Configurar el QoS, definiendo un límite máximo de nuestra conexión a Internet, para posteriormente gestionar las prioridades.
- Configurar un DDNS como DynDNS o No-IP entre otros.
- Reenvío de puertos y DMZ, así como habilitar el UPnP (por defecto desactivado).
- También tenemos la posibilidad de activar el servidor VPN, aunque solamente soporta PPTP y L2TP, nada de OpenVPN o WireGuard, por ejemplo.
Tal y como habéis visto, disponemos de bastantes opciones de configuración en el firmware, las necesarias para que todo funcione correctamente y usarlo como router principal, porque también tenemos la posibilidad de que funcione como puntos de acceso WiFi, y mantener el router de nuestro operador u otro router de terceros.
Unboxing y primeras impresiones
En RedesZone hemos grabado un completo vídeo con el unboxing y primeras impresiones de este sistema WiFi Mesh Xiaomi Mesh System AX3000, un equipo muy interesante para el hogar digital, ya que nos proporcionará la mejor cobertura posible y el mejor rendimiento inalámbrico, gracias a que incorpora la última tecnología WiFi 6 con MU-MIMO, OFDMA, BSS Coloring y muchas otras tecnologías con la finalidad de proporcionar la mejor experiencia de usuario.
En el vídeo que podéis ver a continuación, explicamos las principales características técnicas, así como las funcionalidades que incorpora el firmware de este Xiaomi, el cual está basado en el popular firmware OpenWRT del que ya hemos hablado en varias ocasiones en RedesZone:
Próximamente os ofreceremos un completo análisis de este Xiaomi Mesh System AX3000, donde encontraréis todas las pruebas de rendimiento inalámbricas y cableadas, y donde os indicaremos los puntos fuertes, puntos débiles y si realmente merece la pena este sistema WiFi mesh de Xiaomi.


































