Cómo mantener Twitter libre de trolls en 5 pasos

Twitter es un excelente espacio para mantenerte informado y para establecer conversaciones sobre distintos asuntos. Pero en cuestión de minutos las red social de micromensajería puede transformarse en un hervidero de polémicas e insultos. Por fortuna, hay medidas que puedes tomar por tu cuenta para mantener Twitter libre de trolls y ciberacosadores.

Te va a interesar:

Aunque no es necesario que sigas los cinco pasos que detallamos a continuación de forma simultánea, nuestra recomendación es que cada cierto tiempo evalúes la necesidad de usar uno o una combinación de alguno para mantener tu espacio libre de acosadores o usuarios interesados en buscar controversias por cualquier motivo.

Elige quién te puede responder

Un hombre molesto intenta pegarle a una computadora en una pieza con paredes celestes
Getty Images

Una de las primeras medidas que puedes adoptar es elegir qué usuarios pueden interactuar con tus publicaciones. Puedes escoger entre todos los usuarios de la red, solo las personas que sigues o solo las personas que son mencionadas en tus publicaciones.Para hacerlo, sigue los siguientes pasos desde tu teléfono:

  • Presiona el botón Más (+) y luego Tweet.
  • Debajo del recuadro de publicar, elige quiénes pueden responder tus tuits.
  • Escribe tu mensaje y presiona el botón Twittear.

Solo debes considerar que cualquier persona que hayas mencionado en tu tuit podrá responder, independiente de la opción que escojas. Además, la plataforma recordará tu selección hasta que la vuelvas a cambiar.

Desactiva los retuits

Una segunda opción para mantener tu cronología limpia es limitar los retuits de usuarios que abusan de esta práctica. Para hacerlo, sigue los siguientes pasos:

  • Dirígete al perfil de usuario que deseas bloquear. Puedes buscarlo manualmente o presionando su nombre desde tu cronología.
  • Presiona el menú de tres puntos horizontales.
  • Selecciona Desactivar retweets.

Debes tener en cuenta que este proceso debes realizarlo de forma manual por cada usuario del que desees limitar los retuits.

Silencia a otros usuarios

Una medida más drástica es silenciar a usuarios que te escriben o te etiquetan en publicaciones con las que incluso ni siquiera tienes relación. El proceso para conseguirlo es el siguiente:

  • Dirígete al perfil de usuario que deseas silenciar. Puedes buscarlo manualmente o presionando su nombre desde tu cronología.
  • Presiona el menú de tres puntos horizontales.
  • Selecciona Silenciar.
  • Para confirmar tu decisión, presiona Sí, estoy seguro.

Si decides seguir este camino, considera que no evitarás que el usuario te escriba, pero al menos dejarás de ver sus publicaciones en tu cronología (si lo sigues) o recibir notificaciones (si no lo sigues).

Bloquea a usuarios molestos

Si los problemas con un usuario escalan a niveles intolerables, la mejor opción es bloquearlo. De esta forma, la persona no podrá ponerse en contacto contigo (salvo que lo haga desde otra cuenta).

Para bloquear a un usuario en Twitter, este es el proceso que debes realizar:

  • Dirígete al perfil de usuario que deseas bloquear. Puedes buscarlo manualmente o presionando su nombre desde tu cronología.
  • Presiona el menú de tres puntos horizontales.
  • Selecciona Bloquear.
  • Para confirmar tu decisión, presiona.

Haz privados tus tuits

Una última medida más extrema es restringir las personas que pueden ver tus publicaciones transformando tu cuenta en privada. De esta forma, solo tus actuales contactos y las personas que autorices como seguidores verán tu contenido y podrán interactuar contigo.

Si bien lograrás tener un control mucho más preciso sobre quiénes ven tus tuits y te pueden contactar, esta medida también limitará el alcance de tus publicaciones. Pero si estás seguro de que es lo que necesitas, el proceso es el siguiente:

  • Desde la pantalla principal, presiona tu fotografía de perfil.
  • Selecciona Configuración y privacidad.
  • Escoge la opción Privacidad y seguridad.
  • Presiona Audiencia y etiquetas.
  • Activa la casilla Protege tus tweets.

Recomendaciones del editor