La compañía puede presumir ser una de las firmas con múltiples lanzamientos de manera constante, como lo prueba su amplia oferta de teléfonos inteligentes en las distintas gamas. Tanto es así que ya incluso resulta posible realizar una lista con los mejores celulares Motorola que puedes comprar en 2021.
Por el momento, se consideran equipos del fabricante en la gama alta, innovadores, en la gama media, compatibles con la red 5G y económicos ($300 dólares o menos). Pero sí, hay varios que se quedaron fuera de la lista.
El mejor de todos

¿Por qué considerarlo? Se trata de un gran regreso de Motorola a la gama alta, con un móvil que destaca principalmente por su pantalla tipo cascada, procesamiento y rendimiento.
¿Para quién es? Para los que estaban esperando comprar un celular en la gama alta que les permita sacar el máximo partido a la hora de ver contenido multimedia, ejecutar aplicaciones de todo tipo y conectarse a la red 5G.
Lo primero que llama la atención del Moto Edge Plus es su display tipo cascada, en el que los bordes se doblan a casi 90 grados para ofrecer un contenido imersivo. Es cierto que la firma pudo haber puesto una resolución mayor a la Full HD+ en este teléfono, sin embargo, sí se agradece que le haya implementado una tasa de refresco de 90 Hz y que se trate de un panel OLED de 6.7 pulgadas.
En cuanto a poder, el fabricante optó por un Snapdragon 865 y 12 GB de memoria RAM (DDR5), elementos suficientes para ejecutar aplicaciones demandantes. Además, está listo para la red 5G, cuyo despliegue masivo se espera para este 2021.
En autonomía, tampoco se escatimaron recursos: el Moto Edge Plus tiene una batería de 5,000 mAh, la cual es compatible con la carga rápida de casa, TurboPower. Y para los que tienen otros gadgets listos para la carga inalámbrica, el equipo incluye carga reversible.
Así, este teléfono se posiciona como un digno rival en la gama alta y se podría decir que es el mejor representante de Motorola hasta el momento.
Finalista: Motorola Edge S

Aún si fecha de llegada internacional, el Motorola Edge S se presenta con el Snapdragon 870, es compatible con 5G y se puede escoger en configuraciones de 6 u 8 GB de RAM, y 128 o 256 GB de almacenamiento. Su pantalla es de 6.7 pulgadas (2,520 x 1,080 pixeles), el mismo tamaño que la que incorpora el Moto Edge Plus, sin embargo, es LCD.
En el apartado de cámaras, el smartphone cuenta con una óptica trasera cuádruple —sensor principal de 64 megapixeles— y una frontal dual (16 y 8 megapixeles). En tanto que se batería es de 5,000 mAh, compatible con carga rápida de 20 watts.
Habrá que esperar su disponibilidad a nivel mundial. Eso sí, posiblemente no sobrepase los 450 dólares en las tiendas.
El más innovador

¿Por qué considerarlo? Porque Motorola le da continuidad a un teléfono innovador en un diseño conocido. Trae mejoras considerables con respecto a la primera generación.
¿Para quién es? Para los usuarios que están buscando smartphones innovadores, pero que no desean diseños que compliquen la experiencia de usuario.
El Moto Razr 5G, cuando está cerrado, en la parte frontal, destaca por su rediseñado display de 2.7 pulgadas —Quick View—, el cual permite diversas acciones, como tomar una una selfie e incluso hacer una llamada sin tener que abrir el teléfono; debajo de este panel está la cámara principal, que se acompaña de un flash. Abierto, el protagonismo se lo lleva su pantalla Flex View de 6.2 pulgadas (876 x 2,142 pixeles).
Respecto al rendimiento, viene con el procesador Snapdragon 765G y 8 GB en RAM. Su almacenamiento es de 256 GB, suficientes para guardar todo tipo de contenido. Y desde su nombre se infiere que es compatible con la red 5G: incorpora cuatro antenas con el propósito de asegurar la mejor cobertura.
En donde sí se puede quedar corto es en su batería: 2,800 mAh. Puede que requiera de un enchufe antes de que termine una jornada.
El apartado óptico del smartphone se compone por una cámara principal con la tecnología Quad Pixel y estabilización óptica de imagen, la cual también funciona como una potente cámara para selfies de 48 megapixeles (cuando la unidad está plegada); y una interna de 20 megapixeles.
Finalista: Motorola One Hyper

Se trata del primer celular de Motorola con cámara retráctil para selfies, por lo que su display se libera del notch. Por eso es que se puede considerar un digno finalista, además de que cuesta un tercio de lo que vale el Moto Razr plegable.
Otras de sus especificaciones son: pantalla de 6.5 pulgadas y con resolución Full HD+, procesador Snapdragon 675, memoria RAM de 4 GB, 128 GB de almacenamiento y Android 10. Su batería es de 4,000 mAh y es compatible con carga rápida de 45 watts.
El mejor para 5G (sin ser tan caro)

¿Por qué considerarlo? Se trata de un celular accesible y compatible con la red 5G, eso sin contar especificaciones como una amplia pantalla, lector de huellas en el lateral y cámara frontal dual.
¿Para quién es? Para los que ya se están preparando para la red 5G, pero sin que implique gastar más de $410 dólares.
Como 4G, la red 5G será el próximo estándar en conectividad móvil, y los teléfonos compatibles con esta tecnología empiezan a hacerse más accesibles. Un ejemplo de ello es el Moto G 5G Plus, que integra un módulo cuadrado para la óptica principal, tasa de refresco de 90 Hz y lector de huellas lateral, el cual también permite el acceso a aplicaciones con solo presionarlo dos veces.
Algunas de sus principales características son: procesador Snapdragon 765, configuración base de 4 GB en RAM y 64 GB de almacenamiento, batería de 5,000 mAh compatible con carga rápida (20 watts) y NFC para realizar pagos móviles.
En cuanto a su óptica principal, viene con un sensor de 48 megapixeles, gran angular de 8 megapixeles, sensor de profundidad de 2 megapixeles y macro de 5 megapixeles. Su cámara frontal, en forma de dos perforaciones en el display, se compone de sensores de 8 y 16 megapixeles.
Finalista: Moto Edge

El Moto Edge se ubica más en la gama media premium respecto al Moto Edge Plus. Sobresale por su pantalla OLED de 6.7 pulgadas y con resolución Full HD+, la cual también se “dobla” por ambos lados y cuenta con una tasa de refresco de 90 Hz.
A pesar de ser compatible con 5G, este smartphone se equipó con el procesador Snapdragon 765 y 6 GB de memoria RAM, elementos que le dan una óptima respuesta en prácticamente cualquier tarea.
Sin duda, es una opción más que viable para aquellos que buscan un celular compatible con 5G.
El mejor en la gama media

¿Por qué considerarlo? Se trata de uno de los recientes integrante de una de las series más icónicas de Motorola, Moto G, la cual ha vendido más de 100 millones de unidades desde su lanzamiento en 2013.
¿Para quién es? Para aquellos que buscan una buena relación entre calidad y precio, y que disfrutan de todo tipo de contenidos en el celular, incluyendo series y juegos móviles.
El Moto G9 Plus sobresale inmediatamente por su pantalla Max Vision de 6.8 pulgadas y con resolución Full HD+. Otros de sus atractivos son su sistema óptico trasero cuádruple —cámara principal de 64 megapixeles con las tecnologías de casa Quad Pixel y Night Vision—, procesador Snapdragon 730G (el mismo que el del Pixel 4a) y batería de 5,000 mAh, la cual es compatible con la carga rápida TurboPower (30 watts).
Sus especificaciones se completan con 128 GB de memoria interna —ampliable hasta 512 GB a través de una tarjeta microSD—, botón dedicado al Asistente de Google, sensor de huellas lateral, Android 10 y RAM de 4 GB.
Finalista: Moto G9 Play

El “hermano menor” del Moto G9 Plus integra un sistema trasero de fotografía triple —el sensor principal es de 48 megapixeles con Quad Pixel y Night Vision— y una pantalla Max Vision de 6.5 pulgadas (resolución HD+). Su batería también es de 5,000 mAh (carga rápida de 20 watts), por lo que la marca promete una autonomía de hasta dos días.
En cuanto a procesamiento, viene con el chip Snapdragon 662 y RAM 4 GB, así como Android 10. Su almacenamiento es de 64 GB.
El mejor por 300 dólares o menos

¿Por qué considerarlo? Es un móvil que combina lo mejor de sus antecesores para entregar un desempeño y autonomía destacados en la gama media.
¿Para quién es? Para los usuarios que tengan un presupuesto de 300 dólares o menos, y que quieran un equipo con buenos resultados en distintos apartados.
El One Fusion Plus integra una cámara frontal retráctil para conseguir selfies de 16 megapixeles, mientras que su óptica cuádruple sobresale por su lente principal de 64 megapixeles con las tecnologías Quad Pixel y Night Vision.
Su display es un Total Vision de 6.5 pulgadas, con resolución Full HD+ y compatible con HDR 10. Asimismo, se trata de un smartphone que es parte de YouTube Signature Devices, lo que indica que proporciona una experiencia optimizada en la reconocida plataforma de videos.
En cuanto a desempeño, se equipó con el procesador Snapdragon 730 y memoria RAM de 4 GB, suficiente para no tener problemas para ejecutar todo tipo de aplicaciones. Con respecto a su autonomía, Motorola decidió ponerle una batería de 5,000 mAh —compatible con la carga rápida TurboPower—, con el propósito de tener por lo menos dos días de rendimiento. Su almacenamiento es de 128 GB.
Finalista: Moto G8 Plus

Es un móvil que tiene una buena integración entre hardware y software, por lo que el usuario podrá sacarle partido sin importar su nivel de experiencia en smartphones. Sobresale por su pantalla LCD de 6.3 pulgadas (2,280 x 1,080 pixeles), sonido estéreo, lector de huellas trasero y óptica trasera triple (sensor principal de 48 megapixeles).
Con respecto a su desempeño, Motorola lo equipó con un Snapdragon 665, 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento. En rendimiento, destaca por su batería de 4,000 mAh compatible con carga rápida de 15 watts.
Recomendaciones del editor