Liliana González – “La pandemia puso la lupa sobre una desigualdad ya existente”

Psicopedagoga, cordobesa, madre de 3 hijos y abuela de 9 nietos, ella es Liliana González, una mujer conocida a nivel mundial, quien ejerce hace 50 años la clínica con niños y adolescentes con orientación familiar. Con casi 10 libros publicados, algunos junto a su hija Natalia Brusa, descubrió el arte de escribir juntas y se encuentran próximas a publicar su nuevo libro ‘Ruidos y Voces’. Hoy conversamos con Liliana sobre el regreso a clases, la nueva modalidad, la brecha de desigualdad en educación y mucho más…

Por. Candelaria Lanzaco
Ph. Fino Pizarro
Make up. Mariana Ruggieri
Pelo. Lorena Pino
Locación. Stazione Vistello

‘Volver a mirarnos’ fue el título de uno de tus libros que, en lo personal, me sensibiliza ¿Tenés expectativas en que se pueda lograr un cambio y un volver a mirarnos? La pandemia ¿creés que ayudó o empeoró esta búsqueda?

En esta particular pandemia el barbijo hizo que los ojos aparecieran en primer lugar, lo que no significa que la mirada haya estado, porque para mirar hay que tener deseos de mirar al otro. A veces ese deseo está y a veces no. A veces la mirada busca encontrar en el otro lo que el otro no tiene, quizás haber estado tanto tiempo en casa, en muchas familias pasó en algunas no, hubo más tiempo para volver a mirarse, volver a escucharse, volver a conocerse. A algunos les fue muy bien en ese proceso, como a algunos no, dicen que ha aumentado mucho el número de separaciones por ejemplo, entonces esto sirvió para vincularse de nuevo o para desvincularse. Como dije en el libro ‘la mirada es funcional, la mirada no se inventa, no existe una mirada pandémica’. Durante la pandemia hemos tenido miradas esperanzadoras y miradas apocalípticas, hemos visto miradas pacíficas y miradas agresivas y violentas, pero antes de la pandemia también pasaba, no podemos decir que es por la pandemia.

Podes leer la nota completa acá:

No tags for this post.