Con precios controlados y pandemia, así le fue a Arcor en 2020

La política de control de precios, la inflación, la caída en el poder adquisitivo que generó la pandemia y la devaluación del peso. Esas cuatro variables fueron clave para entender los resultados económicos que mostró el Grupo Arcor en el balance que difundió ayer a la CNV.

La compañía que este año celebra su 70 aniversario finalizó el 2020 con ventas de 177.011,5 millones de pesos y un resultado consolidado final total de 5.441,8 millones de pesos, que representa el 3,1% de las ventas consolidadas.

Por otro lado, se informó que las operaciones de Argentina constituyeron el 68,2% de las ventas consolidadas del Grupo, mientras que las ventas en el exterior representaron el 31,8% restante.

La contracción del mercado, con una caída del poder adquisitivo del público puede ser uno de los motivos de la retracción en la facturación de Arcor. Según se informó, en comparación con el ejercicio anterior, las ventas totales del Grupo disminuyeron un 3,5% en pesos. Al 31 de diciembre de 2019, la compañía había finalizado con ventas de 183.395,2 millones de pesos y una pérdida de 196,2 millones de pesos.

Es decir, la compañía logró revertir el rojo que mostró en el balance 2019, pese a que facturó menos en 2020. Desde la compañía se explicó que estos resultados se vieron principalmente afectados por la diferencia de cambio sobre la deuda en dólares, producida por la devaluación del peso argentino.

“La performance obtenida al 31 de diciembre de 2020 significa una mejora respecto del ejercicio anterior, gracias a diferentes acciones iniciadas en 2019 que implicaron reorganizaciones operacionales e industriales. Este resultado también se ha visto favorecido por la aplicación de fuertes políticas de contención de gastos, un estricto control de los niveles de stock, un adecuado manejo del capital de trabajo, una reducción del nivel de endeudamiento y una menor carga financiera. Estas medidas impulsaron el desarrollo de los negocios y brindaron la flexibilidad necesaria para capturar oportunidades de mercado y crecimiento”.

El contexto. Más allá del buen resultado consolidado final, desde la compañía que lidera Luis Pagani remarcaron que “las actividades del Grupo se vieron impactadas por las políticas de control de precios implementadas por el gobierno en la Argentina y por la situación epidemiológica relacionada al brote del covid-19, que afectó los volúmenes de ventas y los costos operativos de algunos de los negocios, tanto en Argentina como en el exterior”.

Renuncia de directores. En la CNV Arcor también comunicó la renuncia de dos directores titulares. Se trata de Guillermo Ortiz de Rozas y de Alfredo Miguel Irigoin.

No tags for this post.