
El periodista Juan Cruz Taborda Varela presentará este viernes su último libro, Ambidiestra. Historias de Córdoba por derecha y por izquierda, un trabajo que recoge 17 historias a partir de las cuales se puede reconstruir las identidades que conviven históricamente en la idiosincrasia de nuestra ciudad y nuestra provincia.
El trabajo, según reconoce el propio autor, se impulsa a partir de las historias que fueron surgiendo colateralmente durante las investigaciones que dieron origen a sus dos libros anteriores: La ley de la revolución: biografía política de Gustavo Roca (2016) y El corazón sobre sus ruinas: crónica de una reforma que fue revolución (2018).
En el libro se narran las historias de personas, familias y grupos de la provincia con claros posicionamientos ideológicos, algunos de ellos contradictorios entre sus miembros.
Invitando a la presentación que tendrá lugar a las 19 en el Cabildo, Taborda Varela señala que “se exhuman las historias del enviado de Marx reconvertido y de la una niña incendiaria, del Romeo y la Julieta de esta ciudad y los comandos fascistas que veneraron la muerte. Sale a la luz el cónclave de los hombres que se definieron orgullosamente de derecha y el sanjuanino de la U al que Stalin casi decapita. Porque en la Córdoba del no todos de acuerdo hubo un vice anarquista y radicales que tomaron las armas y alabaron la revolución de 1917, mujeres disidentes y familias quebradas por pasiones zurdas derechas, delincuentes solidarios y viejos del Medievo que añoran la oscuridad de la que fueron parte”.
“Córdoba, tan del consenso, también fue escenario de disputas en donde el acuerdo y la bondad no siempre estuvieron presentes. Córdoba, tan del consenso, también ha tenido disidencias. Por eso, la Córdoba del consenso, hoy reina en cada carnaval, alguna vez también fue ambidiestra. Y éstas son sus historias”, aseguró el autor que estará acompañado por Carolina Scotto y Enrique Orchanski.