El estreno de la tercera temporada de Narcos: México se convirtió en todo una tendencia en las redes sociales y en uno de los retornos más esperados de Netflix.
En las últimas semanas, la ficción de la plataforma ha hecho noticia ya que su creador, Carlo Bernard, informó que estos diez capítulos serían los últimos de la serie.
“Para mí, detenernos en el momento en el que habíamos entrado en el mundo en el que vivimos hoy tenía sentido, temática y narrativamente. Definitivamente no queremos repetirnos”, señaló Bernard en una entrevista con The Hollywood Reporter.
Así, Narcos: México se despide de la audiencia en un buen momento, sin embargo, quedan muchas interrogantes, sobre todo qué ocurrió en la vida real con los personajes que dieron vida a la producción y que forman parte de la historia del narcotráfico en México.
Félix Gallardo: El Padrino

Uno de los personajes más importantes de la primera temporada. Es interpretado por el actor mexicano Diego Luna (Rogue One).
Gallardo, también conocido como “El jefe de jefes”, es considerado uno de los pioneros en la historia del narcotráfico en México, creador del cártel de Guadalajara. Fue el primero en mantener contacto con los colombianos y traficar cocaína a Estados Unidos.
En 1989, Gallardo fue detenido y el cártel pasó a ser liderado por Rafael Caro Quintero. Actualmente, El Padrino cumple condena en el penal de alta seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez, México.
Amado Carrillo Fuentes: “El Señor de los Cielos”

Socio de Pablo Escobar y líder del cártel de Juárez. Recibía ese apodo ya que utilizaba su flota de aviones para transportar la droga, entre las que había varias aeronaves Boeing 727.
Carrillo Fuentes pasó a ser buscado intensamente por las autoridades, lo que lo forzó a realizar una intensa huida por Sudamérica, que lo llevó a Chile, Argentina y Uruguay.
De vuelta en México, falleció en 1997 luego de someterse a una cirugía estética.
Amado Carrilo es interpretado por José María Yazpik en la serie de Netflix.
Ismael “El Mayo” Zambada

Es uno de los líderes del cártel de Sinaola y uno de los narcotraficantes más buscados en el mundo. Se estima que su muerte o captura podría provocar un verdadero “baño de sangre” por la toma de control del cártel de Sinaola. Según las autoridades, sería una guerra “sin precedentes” en México.
El Mayo recién aparece en la tercera temporada de Narcos y es interpretado por el actor Alberto Guerra.
Joaquín “El Chapo Guzmán”

Otro de los líderes del cártel de Sinaola. El Chapo es considerado uno de los narcotraficantes más importantes y reconocidos en el mundo.
En la tercera temporada podemos ver el conflicto que tuvo con el cártel de Tijuana y su primera detención en 1993, sin embargo, logró fugarse ocho años después.
En ese momento, El Chapo se convirtió en el segundo hombre más buscado por el FBI y la Interpol luego de Osama Bin Laden.
En 2014, Guzmán volvió a ser detenido, pero nuevamente se fugó, esta vez de la cárcel de máxima seguridad de El Altiplano.
Finalmente, el líder del cártel de Sinaola fue capturado en 2016 y extraditado a Estados Unidos.
En la serie, El Chapo es interpretado por Alejandro Edda, quien ha sorprendido por su parecido físico con el narcotraficante.
Benjamín Arellano Félix
Es considerado uno de los líderes y fundadores del cártel de Tijuana. Su importancia crece después del arresto de Félix Gallardo en 1989.
En enero de 2012, se declara culpable de crimen organizado y conspiración para lavar dinero, siendo condenado a 25 años de cárcel.
En la serie de Netflix, el personaje es interpretado por Alfonso Dosal.
Ramón Arellano Félix

Otro de los fundadores del cártel de Tijuana. Es conocido por ser uno de los personajes más despiadados del narcotráfico.
Fue asesinado en febrero de 2002, en pleno carnaval de Mazatlán, cuando era uno de los “capos” más buscados de México.
El actor Manuel Masalva es quien interpreta a Ramón en la ficción de Netflix.
Enedina Arellano Félix

Junto a sus hermanos, también participó de la fundación del cártel de Tijuana y llegó a desempeñarse como contadora logística de la organización.
Fue considerada la mujer más poderosa del negocio de la droga durante los años noventa. De acuerdo con un informe de la DEA, Enedina es la líder de la organización a partir de 2008.
Recomendaciones del editor

































