Lenti: “el sector inmobiliario no tiene la misma dinámica de otros años, pero hay oportunidades”

El sector desarrollista e inmobiliario no está tan dinámico como en años anteriores, producto de una conjunción de factores, como la alta inflación y malas decisiones gubernamentales, lo que impacta en el acceso a la vivienda”, sostuvo Roque Lenti, presidente de GNI, en Con el diario del lunes, el espacio que Punto a Punto y Perfil Córdoba comparten con los SRT en Canal 10.

“El campo no está tan activo en el mercado inmobiliario, producto de las políticas poco claras que viene sufriendo el sector, y ese es un factor que incide en el momento actual”, acotó Lenti, añadiendo que en Córdoba ve oportunidades “a partir de que tiene uno de los valores inmobiliario más bajos del país: ni hablar si lo comparamos con Buenos Aires”.

En ese sentido, destacó que “desde GNI nos enfocamos en la innovación, en los cambios de paradigma y hoy tenemos el foco puesto en la economía del conocimiento. Nos estamos preparando para eso, con un proyecto como Pienza”.

-En el contexto actual. ¿Se pueden pensar proyectos para la clase media?

-Si se analizan los valores mínimos de la construcción para que una célula familiar pueda instalarse y después pensar en ampliarse, está claro que con los ingresos que tiene la clase media, no puede acceder. El país necesita cubrir una demanda insastifecha en cuanto al acceso a la vivienda porque de lo contrario es muy difícil.

-En el caso de los créditos que lanzó Bancor a Tasa 0 ¿alcanzan?

-En estos días tenemos una reunión en la Cámara para evaluar cómo viene el tema. Está claro que sirve, pero desde mi punto de vista el monto del préstamo es un poco bajo.

-¿Hacia dónde tiene que seguir creciendo Córdoba?

-Expandir la ciudad trae problemas, pero donde hay que poner foco (y esta administración municipal lo ha entendido) es en la densidad media. Y en ese sentido, hay que apostar a la propiedad horizontal, como sucede en muchas partes del país y también del mundo. Claro que la infraestructura es clave, pero también tenemos que
tener en cuenta que no hubo una política urbana en los últimos 30 años en Córdoba.

Avanza Pienza

En diciembre del año pasado, GNI presentó Pienza “un ecosistema productivo tecnológico” de 75.000 m2 que incluirá el ‘Edificio de la Industria’, junto a la Unión Industrial de Córdoba y otras cámaras que formarán parte del emprendimiento, entre ellas el Cluster Technology Córdoba y varias empresas de la industria IT. “La industria
del conocimiento necesita un espacio donde desarrollarse y Pienza va a tener todo lo que necesitan este tipo de empresas. Lo notamos en la pandemia: después del encierro, la gente necesita volver a reunirse y por eso la necesidad de crear un ecosistema”.