El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció esta noche los detalles del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), tras las reuniones con los equipos técnicos del organismo.
Acompañado por Santiago Bausili, presidente del Banco Central, Caputo manifestó: «Hemos llegado a un acuerdo con el FMI en el marco de la séptima revisión del Programa de Facilidades Extendidas».
«Este no es un acuerdo nuevo», aclaró Caputo. «Se ha reflotado el acuerdo anterior que estaba caído por el incumplimiento de las metas». «Reflotar este acuerdo requería un mayor compromiso para compensar la pérdida de credibilidad ocurrida en los últimos dos trimestres», expresó el ministro.
Sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, Argentina tendría acceso a un desembolso de US$ 4.700 millones, que le permitirán fortalecer reservas.
«El Staff del Fondo va a mandar esta recomendación de acuerdo al Board del Fondo con lo que son las nuevas metas, y sujeto a la aprobación del Fondo esto va a implicar un desembolso de US$ 4.700 millones», planteó Luis «Toto» Caputo.
Además, el ministro anunció que dicho desembolso se utilizará para «pagar los vencimientos de capital ocurridos en diciembre, el vencimiento de enero y el de abril». «Esos tres vencimientos suman aproximadamente ese monto», amplió.
Dólar y reservas
Uno de los puntos importantes del acuerdo refiere a la política cambiaria. Las autoridades del FMI remarcaron que “tras la gran devaluación de mediados de diciembre, la política cambiaria de las autoridades seguirá apoyando los objetivos de acumulación de reservas”.
Por su parte, destacaron el cambio del sistema de importaciones SIRA por el Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI). Según el FMI, el Gobierno se compromete a seguir eliminando prácticas monetarias múltiples y restricciones cambiarias en el corto plazo, al tiempo que buscan desmantelar las medidas de gestión de flujos de capitales a medida que se abordan los desequilibrios y las condiciones lo permiten.
Con respecto a las reservas, se espera que estas políticas conduzcan a una acumulación neta de US$ 10.000 millones para finales de este año, incluidos US$ 2700 millones de dólares acumulados durante las últimas semanas de 2023.
El comunicado del FMI
El equipo del FMI afirmó que «el programa se desvió gravemente de su rumbo. Se incumplieron las metas de déficit fiscal primario y de deudas internas para finales de septiembre, y datos preliminares sugieren que las metas de fin de año se incumplieron incluso por un margen mayor”.
Asimismo, el equipo del Fondo que visitó al país, encabezado por Luis Cubeddu y Ashvin Ahuja, remarcó que «en este contexto, el Presidente Javier Milei y su equipo económico actuaron de manera rápida y decisiva para desarrollar e implementar un sólido paquete de políticas con el objetivo de restaurar la estabilidad macroeconómica, demostrando total determinación para llevar el programa actual de vuelta al rumbo correcto».
En ese marco, el comunicado del FMI también manifestó que «a medida que se implementan las políticas y se reconstruye la credibilidad, debería iniciarse un proceso gradual de desinflación, acompañado de un fortalecimiento adicional en las reservas y una eventual recuperación en la producción, la demanda y los salarios reales”.