Santex invierte US$ 1,5M para lanzar laboratorio de IA y proyecta crecimiento del 40%

 

Santex no está a la venta. Tenemos muchas ofertas de compra pero hoy no estamos a la venta”, dice su CEO y fundador Juan Santiago. “Todavía tenemos mucho por hacer y crecer, estamos generando impacto genuino y queremos seguir siendo privados y locales”, agregó.

La empresa tecnológica nació en 1999 en San Diego, Estados Unidos, pero se potenció y expandió desde Córdoba al mundo. Actualmente cuenta con 1.000 colaboradores (600 de ellos en Argentina), tiene presencia en 18 países, 100 ciudades en el mundo y clientes en Estados Unidos, Canadá, Europa y Latam.

“Estamos bastante bien, muy contentos con lo que venimos haciendo. Venimos creciendo sostenidamente hace 25 años y nos caracterizamos por duplicar nuestros números todos los años”, analiza su CEO pero reconoce que ese objetivo se vuelve cada vez más difícil a medida que la empresa se va expandiendo.

Para Santex, al igual que para la mayoría de las empresas, el 2023 fue un año particular marcado por las elecciones y la incertidumbre sobre el nuevo rumbo que tomaría el país, sin embargo eso no quitó de la hoja de ruta el objetivo de Santiago y obtuvieron un balance 25% superior al 2022. Para este año van en busca de un crecimiento del 40% medido en facturación y cantidad de colaboradores.

Cuenta con oficinas propias en Rosario, Buenos Aires, Córdoba, Lima (Perú), Florida y California (Estados Unidos), en el resto de países en los que tienen presencia los colaboradores se reúnen en coworkings. Aunque aclara que trabajan con modalidad flexible (presencial y home office).

Santex es una empresa especializada en el desarrollo de software empresarial a medida. Nuestro enfoque principal es brindar soluciones tecnológicas innovadoras y personalizadas para empresas de diferentes industrias. Algunas de nuestras áreas de expertise incluyen: desarrollo de aplicaciones web y móviles, integración de sistemas y APIs, inteligencia artificial y ciencia de datos, e-commerce, consultoría en tecnología de la información, entre otros”, sintetiza SAM, el bot que creó Santex que utiliza Inteligencia Artificial para responder todas las dudas y consultas relacionadas con la empresa.

La IA juega un rol clave en la empresa, tal es así que la mayor inversión del año, de US$ 1,5 millones, estará enfocada en el desarrollo de Santex Lab, un laboratorio de inteligencia artificial cuyo objetivo es la creación de nuevos negocios de la mano de los clientes.

¿Por qué seguir invirtiendo en Argentina?

-Yo amo Argentina y Córdoba, viví mucho tiempo afuera y siempre quiero volver a mi país. Considero que invertir en Argentina es una responsabilidad que tengo como empresario, es una manera de devolverle al país las cosas que me dio para crear mi empresa, crecer y realizarme como empresario. Si yo puedo generar trabajo y mejorar la calidad de vida de las personas, lo voy a hacer. Nuestro rol como empresario es social, antes de ser empresarios somos ciudadanos y no muchos lo entienden de esa manera, hay que devolver a la sociedad y a la gente que te ayudó a estar ahí. Si yo invierto le doy a los colaboradores la posibilidad de crecer profesional y personalmente.

¿Cómo estás viendo los primeros meses de la gestión Milei?

-Javier Milei está donde está por el hartazgo de la sociedad que le dijo basta a un modelo político, no porque sea mejor, sino porque con lo que veníamos anteriormente no nos llevaba a nada bueno. Es muy temprano para juzgar a una gestión que inició hace 4 meses, pero considero que está haciendo y proponiendo cosas que le hacía falta a la Argentina, eso sí me gusta y me parece bien. Algo que frenaba mucho nuestra industria era la diferencia en el tipo de cambio, había muchas empresas que no querían vender más porque les perjudicaba. Ahora Milei está normalizando el tipo de cambio y eso lo veo como algo súper positivo. A mí me dan ganas de invertir e impulsar más mi industria. La reforma laboral, en nuestra industria, es totalmente necesaria para ser competitivos a nivel global. No es un capricho, ni es querer perjudicar a la clase obrera.

Sobre la eventual apertura del cepo al dólar…

Nuestra industria está dolarizada, para nosotros el levantamiento del cepo es algo que llevaría a la normalización del sector y para el resto de la gente en general. El levantamiento del cepo tiene que estar acompañado de una acción que haga que tienda sentido, no se puede levantar indiscriminadamente porque nos va a llevar al mismo lugar de partida.

Desafíos y fortalezas del sector IT

El sector está muy bien posicionado, en 2023 se incorporaron cerca de 30.000 nuevos colaboradores, lo cual representa el 7,4% de total del empleo privado nacional y se exportaron alrededor de US$ 7.500 millones. Para el 2024 la expectativa es alcanzar los US$ 10.000 millones y sumar la misma cantidad de colaboradores (30.000).

Entre los desafíos se destacan la complejidad normativa y regulatoria del sector, la dificultad de pagar salarios en dólares, la falta de recursos humanos calificados y el bajo nivel de inglés en los talentos IT.

Tecnología con propósito

Las empresas del futuro son las empresas con propósito”, asegura Santiago y explica: “es clave construir un propósito en común, si la gente que trabaja para la compañía no está alineada con la misma, es probable que te dejen. En las generaciones jóvenes el dinero importa pero no lo es todo, entonces es importante que las compañías trabajemos e invirtamos en la construcción de un propósito común, no solo en el de los líderes”.

En 2022, Santex inauguró sus nuevas oficinas en el noveno piso del nuevo edificio de Capitalinas en donde invirtió más de US$ 4 millones. El desarrollo de este proyecto arquitectónico estuvo enfocado en la sustentabilidad y generar espacios respetuosos de la conservación del medio ambiente. «Nuestra filosofía de trabajo busca generar un triple impacto positivo para la economía, la sociedad y el ambiente», relatan sus colaboradores.

Santex es una empresa B certificada, lo que implica que pertenece a un movimiento global de compañías dispuestas a generar un cambio utilizando la fuerza de mercado para dar soluciones a problemas sociales y ambientales, y creó la ONG Technology with Purpose. Se trata de una organización sin fines de lucro tiene como objetivo colaborar con instituciones educativas y diferentes agrupaciones vinculadas a la industria de la tecnología para potenciar el desarrollo de las personas y sus comunidades.