Equipos de rescate buscan al presidente de Irán, Ebrahim Raisi, tras el accidente del helicóptero en el que viajaba

Ebrahim Raisi.

Fuente de la imagen, EPA

Pie de foto, Ebrahim Raisi.

  • Author, Redacción
  • Role, BBC News Mundo

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, está en paradero desconocido después de que el helicóptero en el que viajaba sufriera un accidente este domingo.

Los equipos de rescate rastrean la zona donde la nave sufrió un “aterrizaje forzoso”, según informaron los medios estatales.

Por el momento no están claras las razones del suceso ni el estado de Raisi ni de las otras personas que iban a bordo.

El presidente Raisi viajaba con el ministro de Asuntos Exteriores iraní en un convoy de tres helicópteros que sobrevolaban la zona.

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, máxima autoridad del país, pidió a los iraníes que recen por Raisi.

“Si el pueblo de Irán mantiene la calma, el país seguirá trabajando con normalidad”, dijo al reclamar calma.

El ministro del Interior, Ahmed Vahidi, dijo que los equipos de rescate siguen intentando llegar al lugar debido a las difíciles condiciones meteorológicas.

“Las cosas están bajo control y los equipos de rescate están haciendo su trabajo”, agregó.

La espesa niebla está dificultando la búsqueda en el lugar donde se cree que pudo aterrizar el helicóptero, según un periodista de la agencia de noticias Fars.

Dijo que la visibilidad en la zona montañosa y boscosa era de sólo unos cinco metros.

Qué se sabe hasta ahora

  • El helicóptero en el que viajaban el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, y el ministro de Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, sufrió un accidente
  • Los medios estatales dicen que la aeronave – una de las tres del convoy presidencial- tuvo un “aterrizaje forzoso” tras sufrir dificultades por la espesa niebla en el norte del país.
  • El ministro del Interior, Ahmad Vahidi, dijo que los equipos de rescate tienen dificultades para llegar al lugar debido a las difíciles condiciones meteorológicas.
  • Raisi viajaba a la ciudad de Tabriz, en el noroeste del país, tras regresar de un acto en la frontera de Irán con Azerbayán, según medios locales.
Helicóptero

Fuente de la imagen, EPA

Pie de foto, Momento del despegue del helicóptero en el que viajaba Ebrahim Raisi.
Equipos de rescate.

Fuente de la imagen, Reuters

Pie de foto, La niebla y la lluvia dificultan las tareas de rescate.

La zona se encuentra a unos 50 km al norte de Tabriz, en el noroeste de Irán.

Según los medios locales, el presidente Raisi se dirigía hacia Tabriz tras regresar de la frontera con Azerbaiyán, donde inauguró las presas de Qiz Qalasi y Khodaafarin.

Mapa de Irán y las represas Khodaafarin y Qiz Qalasi

Ahmad Alirezabeigi, diputado iraní por la ciudad de Tabriz, dijo a los medios en Teherán que los equipos de rescate aún no han encontrado la ubicación del helicóptero que transportaba al presidente.

Añadió que los otros dos helicópteros del convoy aterrizaron sin problemas.

La televisión estatal ha difundido imágenes que muestran a fieles rezando por la salud del presidente en la ciudad santa de Mashhad.

Ebrahim Raisi, a la izquierda

Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto, Ebrahim Raisi (izquierda), junto al presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, en la inauguración de la presa Qiz Qalasi. Poco después del acto se accidentó el helicóptero del president iraní.

Quién es Raisi

El presidente de Irán, de 63 años, es considerado como un clérigo de línea dura con posturas políticas ultraconservadoras.

Raisi se convirtió en fiscal en Teherán con sólo 25 años y siguió escalando en la carrera judicial antes de ser nombrado fiscal general de Irán en 2014.

Sorprendió al postularse a la presidencia del país por primera vez en 2017, cuando fue segundo. En 2019, el ayatolá Jamenei lo colocó en la poderosa posición de jefe del sistema judicial.

En junio de 2021 fue elegido presidente, que es la segunda autoridad del país tras el líder supremo. El presidente mantiene un alto perfil público pero su poder está limitado por la Constitución, que subordina el poder Ejecutivo al líder supremo.

Irán es una teocracia islámica en la que el líder supremo ejerce control político e ideológico en un sistema dominado por clérigos como Raisi, que era visto por muchos como el sucesor de Jamenei, con el que está alineado ideológicamente.

Muchos iraníes de hecho no toman en serio al presidente, hasta tal punto que en las protestas de 2022 no había eslóganes contra él, sino sólo contra Jamenei.

En el helicóptero también viajaba el jefe de la diplomacia iraní, Hossein Amir-Abdollahian, protagonista de las continuas conversaciones con aliados y rivales desde el inicio en octubre de la guerra de Israel en Gaza.

Desde que Raisi asumió la presidencia, Abdollahian ha sido el enviado a negociar para evitar el aislamiento de Irán, sujeto a sanciones internacionales.

¿Qué supone esto para Irán?

Iraníes rezan por Raisi.

Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto, Los iraníes salieron a la calle y rezaron en público por el estado del presidente Raisi.

Análisis de Jiyar Gol, del Servicio Persa de la BBC

Muchas personas en todo el mundo siguen con atención el accidente de helicóptero en Irán preguntándose si habría cambios significativos en el país en caso de que Raisi estuviera herido o falleciera.

La respuesta corta es que no cambiaría mucho.

El ayatolá Ali Jamenei, líder supremo de Irán, expresó su esperanza en que Raisi retorne a casa sano y salvo, pidió al pueblo iraní que recé por el presidente y que no se preocupe porque pase lo que pase el país seguirá funcionando.

A los ojos de los iraníes, es el líder supremo y la Guardia Islámica Revolucionaria los que toman las grandes decisiones políticas.

Raisi es uno de los presidentes más conservadores que tuvo nunca Irán y es muy cercano a Jamenei, así como uno de los serios candidatos a sucederle.

Sin embargo, la inestabilidad podría afectar a la economía. Tras conocerse la noticia este domingo, la moneda iraní se desplomó ante el dólar.

Línea gris

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.