La ciudad de Córdoba participa del Congreso Mundial GovTech 4 Impact 2024

Allí se presentará el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente del municipio y BID Lab, el primero GovTech de Latinoamérica.


El Laboratorio de Innovación Pública y GovTech (CorLab) de la Secretaría Ciudad Inteligente y Transformación Digital del municipio capitalino, participa del “Congreso Mundial Govtech 4 Impact 2024”, el evento más importante a nivel internacional en la materia de utilización de distintas tecnologías tales como redes sociales, movilidad, analítica de datos e Inteligencia Artificial para mejorar las gestiones de gobierno.

Este congreso que se realiza en Madrid (España) reúne a referentes, líderes, inversores, startups, funcionarios gubernamentales e innovadores de todo el mundo para abordar los desafíos más críticos que enfrentan los gobiernos en la actualidad.

El encuentro se presenta como el punto de contacto global para la transformación de los servicios del sector público, con el objetivo principal de crear gobiernos ágiles y eficientes que tengan un impacto real en la vida de los ciudadanos.

El evento ofrece la oportunidad de establecer alianzas estratégicas, compartir soluciones tecnológicas de vanguardia y crear un gran valor público.

En ese sentido, el subsecretario de Economía del Conocimiento y Ecosistema Govtech, Luciano Crisafulli, quien asistió y expondrá en el Congreso en representación de la ciudad, explicó: «En esta primera jornada se habló del impacto que está teniendo la transformación digital, incrementando la eficiencia en la gestión pública en los gobiernos a través de la inteligencia artificial”.

Y agregó: “El rol que va a jugar la inteligencia artificial en los procesos de tomas de decisiones en los gobiernos va a ser muy importante. La IA se vuelve, justamente, más inteligente; y brinda mayores y mejores oportunidades para implementar políticas públicas».

La participación de CorLab

El Laboratorio de Innovación Pública y GovTech (CorLab) participa en este Congreso internacional para presentar sus soluciones innovadoras en el ámbito GovTech. Su intervención gira en torno a los resultados y aprendizajes obtenidos a través del diseño e implementación del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, el primer Fondo GovTech de Latinoamérica.

A partir de ese Fondo, la Municipalidad de Córdoba ha logrado invertir en 16 startups GovTech en dos años, e implementar 10 soluciones de innovación abierta en áreas del municipio como modernización, ambiente, educación y transporte.

Hasta el momento, se han invertido 1.7 millones de dólares en el Fondo, que cuenta con el apoyo del BID Lab (Banco Interamericano de Desarrollo) y ha recibido el reconocimiento del Observatorio de Políticas Públicas de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).

Por su parte, Luciano Crisafulli, disertará en dos paneles programados durante el Congreso, hoy miércoles 22 de mayo será en “Blueprint for Innovation: Launching a GovTech Strategy in Your Government”, un panel que brindará información sobre el desarrollo e implementación de estrategias GovTech dentro de las instituciones gubernamentales. Estará acompañado de reconocidos expertos internacionales como Laura Kirchner (España), Orlando Rojas (Chile), Enrique Zapata (México) y Fernando de Pablo (España).

Y mañana jueves 23 de mayo en “Una nueva generación de laboratorios GovTech”, en donde se reflexionará y debatirá sobre el futuro de los laboratorios GovTech y sus enfoques innovadores para los servicios públicos. Será junto a la participación de destacados especialistas como Javier Madariaga (Argentina), Guilherme Dominguez (Brasil), Enrique Zapata (México) y Saioa Leguinagoicoa (España).