Llega el estreno de la obra audiovisual interdisciplinar “VerdeVerdad” en el Museo Genaro Pérez

  • Este viernes a las 19 horas, con entrada libre y gratuita.
  • La obra busca indagar, escuchar y compartir lo que relata un espacio patrimonial de gran valor arquitectónico y cultural en la ciudad de Córdoba: el Museo Genaro Pérez.

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Comunicación y Cultura, invita al estreno y única presentación de la obra interdisciplinar “VerdeVerdad”

El encuentro es este viernes 24, desde las 19 horas, en el Museo Municipal de Bellas Artes Genaro Pérez. Será el estreno y única presentación de la obra audiovisual colaborativa interdisciplinar. Con entrada libre y gratuita, sin inscripción previa.

La pieza audiovisual realizada por los artistas Dolores Esteve, Constanza Pellicci y Christian Román, busca indagar, escuchar y compartir lo que relata un espacio patrimonial de gran valor arquitectónico y cultural en la ciudad de Córdoba, como lo es el Museo Genaro Pérez.

“Un cuerpo deambula, observa, señala, se detiene, gira, deja ver y da a escuchar sus ecos. Allí se componen relaciones poéticas y escenas que surgen al evocar la memoria del lugar y la de nuestro hacer en el campo del arte contemporáneo de Córdoba”, dicen los artistas.

La pieza audiovisual fue realizada en el Museo Genaro Pérez, entre los años 2022 y 2023.

Sobre les artistas

Dolores Esteve (Córdoba, Argentina) se formó en la UNC en la Escuela de Artes. Desde 1999 ha expuesto sus trabajos en espacios públicos, académicos y especializados en el país y en el extranjero. Trabaja como fotógrafa en moda y diseño desde 2001. Su obra dialoga con técnicas, operaciones y discursos propios de su profesión. Sus soportes son fotografía, video, instalación y palabra escrita.

Christian Román (Córdoba, Argentina) Es licenciado en pintura por la Universidad Nacional de Córdoba con estudios en posgrado en gestión cultural. Desarrolla su profesión incursionando en la creación artística, curaduría, gestión cultural, escritura y acompañamiento consciente para artistas e instituciones. Investiga vinculaciones entre prácticas artísticas y espirituales que difunde en su blog Diario de un Canalizador.

Constanza Pellicci (Córdoba, Argentina) Desarrolla sus prácticas artísticas con la voz y el cuerpo en performance desde una multiplicidad de disciplinas. Ha participado de muestras y festivales con performances, instalaciones, piezas sonoras, textos y videos. Participa activamente de la escena nacional e internacional de improvisación libre. Trabaja como docente en laboratorios y seminarios de exploración vocal.