Tras recuperar su marca histórica, Georgalos alinea sus acciones para regionalizarse en Latam

 

 

En el mundo de los dulces y golosinas, pocos nombres resuenan con tanta familiaridad como el de Mantecol. La marca, que acompañó a generaciones de argentinos, tiene una larga historia que comenzó de la mano de una familia griega que llegó a Argentina en 1939 escapando del nazismo.

Miguel Georgalos supo construir un imperio con la receta del Mantecol, el producto estrella, que luego tuvieron que vender debido a las deudas que contrajo la empresa en el marco de la crisis del 2001. Hoy Georgalos es está presidida por uno de los nietos, Miguel Zonnaras, quien se fijó la meta de recuperar la marca Mantecol, lo que cumplió el año pasado. Además, adquirió operaciones de Pepsico y Mondelez lo que le permitió duplicar la producción de la compañía y, ahora, apunta a la regionalización de la empresa.

La empresa tiene 7 plantas, una en La Rioja, otra en Villa Mercedes, San Luis, tres en Córdoba y dos en Buenos Aires. Además, cuenta con oficinas centrales en Villa Martelli donde tienen uno de los centros de distribución, el otro está en Córdoba. Producen y procesan maní que exportan a los cinco continentes, al igual que las principales marcas y cuenta con un plantel de 2.000 trabajadores.

Tras el fallecimiento de su tío, quien presidía la compañía, Zonnaras tomó las riendas de Georgalos en 2019 para comenzar a marcar su impronta y liderazgo dentro de la empresa familiar. Además de presidir el que hoy se perfila como el segundo grupo alimenticio de Córdoba, Zonnaras también es socio gerente en Molinos Sytari* y tiene una gran participación en el gremialismo empresario. Es actualmente presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, vicepresidente de la Unión Industria de Córdoba y vocal de Unión Industrial Argentina.

Hoy la empresa está muy bien, muy sólida. El desafío previo a esta consolidación fue un crecimiento muy exponencial que tuvimos al adquirir operaciones con Pepsico y Mondelez, que nos llevó a duplicar la operación fabril, comercial y de facturación de la compañía”, cuenta Zonnaras y plantea: “la empresa tiene que ir hacia un camino de regionalización de operaciones industriales y comerciales, queremos generar radicaciones en la región para transformarnos en una empresa que no dependa tanto de los ciclos económicos de la Argentina para tener una operación bien estabilizada”.

Abastecemos de maní a clientes de todos los continentes, desde los países limítrofes hasta China. En alimentos, nuestras marcas llegan a Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile, después a Sudamérica, Centroamérica y a los mercados nostálgicos, son los destinos donde hay argentinos, como Estados Unidos, Europa e Israel. Queremos seguir con la estrategia de posicionar nuestros productos y marcas. La exportación nos ayuda a no caer en los vaivenes de la coyuntura y ciclos que la economía local te va marcando”, explica Zonnaras.

Actualmente la empresa cuenta con 25 marcas, entre ellas Bazooka, Palitos de la Selva, Toddy, Flynn Paff. “Siempre estamos analizando lanzar nuevos productos, no podemos parar, tenemos una condición de mercado donde el consumidor es muy dinámico y desafiante. Debemos estar a la altura tratando de leer los hábitos, deseos y gustos para aggiornar la oferta. Todos los años hay una batería de nuevos productos que componen la familia Georgalos”.

El regreso de Mantecol. La venta de Mantecol en 2001 fue una de las decisiones más difíciles que tuvo que afrontar la empresa, pero fue la única manera que encontró la familia de poder saldar deudas y seguir adelante.

“Fueron momentos muy difíciles los que tuvo que transitar mi tío. Quizá le hubiese resultado mucho más fácil vender la empresa y no jugársela por la venta de la marca. La historia de hoy la estamos pudiendo contar gracias a esa decisión”, asegura Zonnaras y agrega: “el impacto del regreso de Mantecol nos devolvió el ADN de la empresa”.

Planes. «Queremos seguir siendo líderes en todas las categorías en las que estamos, tanto en fabricación y comercialización, y seguir consolidando operaciones a nivel de exportación. A mediano y largo plazo vamos a poner el foco en el crecimiento comercial e industrial de la compañía en la región. Estamos analizando plazas como Colombia, Perú, Chile y sur de Brasil”. 

*Molinos Sytari es una empresa agroindustrial focalizada en la elaboración y comercialización de cereales, legumbres y especias. Su actividad principal es la molienda de trigo pero también se dedica a la preparación y molienda de legumbres, cereales, molienda húmeda de maíz y preparación de arroz. Fundada en 1992, fue unos de los primeros proyectos de Zonnaras dentro del mundo industrial. “Hoy es una compañía que cuenta con 50 colaboradores, tiene una estructura de facturación donde el 60% corresponde al mercado interno y 40% exportación. Cuenta con oficinas comerciales en Chile, Uruguay y Brasil”.