La Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba difundió los datos de su último Observatorio Sectorial, que recoge no solo la realidad “dura” de las empresas, en términos de actividad, producción, empleo y rentabilidad, sino también aspectos cualitativos como la medición sobre las valoraciones de la gestión nacional y provincial y las expectativas sobre algunas de las medidas de peso.
En un resumen, la entidad sostuvo que “la situación del sector metalúrgico cordobés es compleja, por dificultades en la producción y la rentabilidad, con esfuerzos en sostener el empleo. En la medición de agosto de 2024, el 61.2% de los metalúrgicos cordobeses reporta menor producción durante el primer semestre del año en comparación con un año atrás (sólo el 18.8% reporta mayor producción, y el 20.0% reporta igual producción); el 60.0% reporta menor rentabilidad durante igual periodo en comparación con un año atrás (sólo 18.8% reporta mayor rentabilidad y 17.5% reporta igual rentabilidad)”.
A pesar de esta caída generalizada en la producción, el 66.3% reporta igual cantidad de empleados en comparación con un año atrás, aunque resulta elevado el porcentaje que reporta reducción de empleo (22.4% de las empresas), con un 11.3% que reporta incremento.
Las perspectivas incorporando lo que resta el año también tienen un sesgo negativo: 35% espera que 2024 cierre con una reducción en la producción total con relación al consolidado del año previo.
En relación a las expectativas se destaca que mejoró la evaluación de los industriales metalúrgicos cordobeses sobre la gestión económica del Gobierno nacional, que había alcanzado el 55.1% de valoración positiva en la medición de enero de 2024 y alcanzó el 66.3% de valoración positiva en la medición de agosto de 2024, porcentaje que sólo se supera, por pocas décimas, en la medición de abril de 2016.
Se suben al RIGI. El 42.5% de los metalúrgicos cordobeses manifiesta que su empresa tiene productos y/o servicios que puedan aprovechar demanda potencial de grandes inversiones en los sectores promovidos por el RIGI recientemente sancionado y reglamentado, mientras que 41.3% manifiesta lo contrario, con un 16.2% que todavía no ha analizado la cuestión.
El 52.5% de los metalúrgicos cordobeses manifiesta que la reforma laboral sancionada dentro de la Ley de Bases ha beneficiado a su empresa, con un 33.8% que la considera neutra, un 12.4% que manifiesta no tener suficiente información para definirlo y 1.3% que la considera perjudicial.
Sobre la reducción del impuesto PAIS para las importaciones, del 17.5% al 7.5%, y el anuncio de eliminación a final de año, el 66.3% de los metalúrgicos cordobeses considera que estos cambios serán beneficiosos para su empresa, mientras el 25.0% los considera neutros, el 6.2% no tiene suficiente información para definirlo y sólo el 2.5% los considera perjudiciales.
Sobre la moratoria impositiva vigente, el 42.5% de los metalúrgicos cordobeses considera que resulta útil para que su empresa regularice deudas tributarias, el 37.5% considera que no le sirve y el 20.0% manifiesta no tener suficiente información para definirlo.