Edición semanal: Empleo 2.5

 

 

El mercado laboral argentino vivió un año de estancamiento y desigualdad, con un aumento de la informalidad y sectores como la industria y la construcción enfrentando dificultades. Para 2025, se espera un impulso hacia modelos laborales híbridos, con una demanda de habilidades tecnológicas, en sectores como Economía del Conocimiento, Energías Renovables y Salud.

Leé la revista en tu dispositivo favorito

 

 

Además:

  • Gisela Veritier: “recuperar el salario real llevará tiempo, la pérdida del poder adquisitivo fue brutal”

Tras un 2024 marcado por ajustes y desaceleración inflacionaria, la economista analiza las oportunidades y desafíos que el país enfrentará durante el año. Sectores como la energía, el agro y la tecnología son clave, pero las reservas y el cepo cambiario imponen límites al crecimiento sostenido.

  • Salen a competir con “Optimus”, de Tesla: la cordobesa que comercializa robots de servicios y promete un boom

Con la llegada de los robots de servicio Ketty Bot Pro y el próximo lanzamiento del humanoide D9, la firma cordobesa MD Group apuesta por transformar industrias clave como gastronomía, hotelería y comercio. ¿Cuánto cuesta adquirir un robot para tu empresa?

  • Patricia Jebsen, la “gurú corporativa” que humaniza el mundo empresarial en TikTok

Con una sólida trayectoria en empresas líderes y un rol pionero en el comercio electrónico argentino, Patricia Jebsen se reinventó a través de redes sociales y busca acercar el universo empresarial a las nuevas generaciones.

  • Natalia De la Sota podría ser la salvadora de los laderos de Cristina en Córdoba

La hija del exgobernador se sumaría a ese frente electoral para liderar la boleta de candidatos a diputados nacionales. Sin embargo, parte de la vieja guarida K se opone. La crisis del sector se profundiza con el paso del tiempo. Pone en juego la banca de Pablo Carro.