Mientras organiza el Mundial de Motocross, Cristian Martin charla con marcas internacionales para Infinito

 

 

Cristian Martin, CEO de Grupo Infinito, está dejando su huella en el desarrollo empresarial de Córdoba. Con una trayectoria que abarca desde el sector salud hasta la consolidación en la construcción durante casi dos décadas, su visión siempre ha sido la de transformar zonas deprimidas de la ciudad en polos de desarrollo económico y social.

La ampliación del parque industrial Polo 52, el desarrollo del complejo Infinito, la organización del Mundial de Motocross y la creación de un nuevo corredor comercial son los proyectos que el empresario tiene entre manos actualmente.

Polo 52 en plena expansión

Polo 52 nació con la idea de ofrecer un espacio atractivo para empresas que debían trasladarse fuera de la ciudad. «Lo que teníamos que hacer era un buen lugar para atraer a estas empresas», explica Martin. Desde su inauguración, el parque ha experimentado un crecimiento exponencial. Actualmente, cuenta con más de 100 empresas instaladas y se proyecta la incorporación de 60 nuevas firmas en el transcurso del año.

«Polo se está consolidando como una fuerza propia de negocio», afirma, destacando la sinergia generada entre las compañías que allí operan. A futuro, se planea una expansión de 60 hectáreas adicionales, con la construcción de 140 nuevas naves industriales. «Lo que ha pasado en Polo 52 creo que no ha sucedido en ningún otro parque industrial de Argentina«, sostiene Martin.

Corredor Comercial: Un nuevo eje de desarrollo

En línea con la expansión de Polo 52, planea la creación de un corredor comercial en la zona Este de la ciudad, abarcando tanto la circunvalación como la autopista. Este desarrollo se llevará a cabo mediante alianzas estratégicas con grandes empresas, con el objetivo de atraer rubros específicos como concesionarias de autos y motos. «La demanda por el frente comercial de Polo es alta, lo que indica un fuerte interés en ubicaciones con buena visibilidad«, destaca Martin. Este corredor no solo potenciará la oferta comercial de la zona, sino que también consolidará el crecimiento del ecosistema empresarial en Córdoba.

Infinito: Un megaproyecto que redefine el entretenimiento y el comercio

El complejo Infinito es otro de los grandes proyectos de Martin, que incluirá un parque acuático, un shopping y una arena para eventos. «Infinito viene a toda máquina», asegura el empresario. La prioridad es la inauguración del parque acuático, prevista para fines de 2025. «Vamos a llegar como sea para inaugurar a fin de año y que el próximo verano podamos tener el parque en funcionamiento», afirma.

Infinito Open se ubicará en la ciudad de Córdoba, sobre un predio de 36 hectáreas en colectora noreste de Av. Circunvalación, anillo vial en el que confluyen 11 Rutas Provinciales, 5 Rutas Nacionales y 2 autopistas, y por el que circulan más de 80 mil vehículos por día.

El shopping ocupará un lugar central dentro de todo el complejo, generando un eje articulador de servicios y propuestas comerciales que interactuarán con los públicos de las diferentes atracciones de entretenimiento como Infinito Arena, Infinito Water Park, Infinito Park Theme, entre otras.

Contará con 338 espacios locativos, distribuidos en cuatro niveles, y se está trabajando en la incorporación de marcas ancla de nivel nacional e internacional. «Las grandes marcas del mundo están volviendo a mirar a Argentina», dice Martin.

“El objetivo total es vender un máximo de 20% de los locales -aproximadamente 60- en los primeros 12 meses de la preventa que arrancó en junio/julio se planteó un objetivo de 40 locales. Vamos a llegar a unos 20 en poco tiempo”, aseguran.

En cuanto al Arena, tendrá capacidad para 14.000 espectadores y buscará posicionarse como un epicentro para eventos de talla internacional. «El Arena dará a Córdoba la posibilidad de ofrecer espectáculos de nivel internacional», destaca.

El Mundial de Motocross: Un evento de impacto global

Otro de los hitos recientes en la agenda de Martin es la organización del Mundial de Motocross, un evento que se realizará el 1 y 2 de marzo y que busca posicionar a la región como un destino de relevancia internacional. «El turismo es algo que nos mueve», comenta. La pista fue diseñada para albergar entre 30.000 y 40.000 espectadores y el evento se organizó en tiempo récord, en apenas siete meses. «Esto demuestra nuestra capacidad de gestión», agrega.

Además de ser un evento deportivo de primer nivel, el Mundial de Motocross también es una estrategia para atraer inversores a la zona. «Queremos mostrar el potencial de la tierra y de la región desde el aire», expresa Martin.

Estrategia de negocios y desafíos

El modelo de negocios de Grupo Infinito se basa en identificar necesidades y ofrecer soluciones innovadoras, ya sea en el sector empresarial o turístico. «Nos enfocamos en nuestra convicción de responder a las necesidades que detectamos», explica Martin. La empresa también busca maximizar la rentabilidad de los inversores a través de alianzas estratégicas. «Estamos desarrollando proyectos con la participación de terceros y haciendo alianzas con grandes empresas», detalla.

Entre los principales desafíos, Martin menciona la burocracia inicial, el volumen de los emprendimientos y la necesidad de financiamiento. «La burocracia fue un obstáculo que sorteamos en los primeros dos años», reconoce. En cuanto a la financiación, está explorando nuevas opciones para el Arena y otros proyectos. «Queremos que todo esto se desarrolle en el menor tiempo posible», enfatiza.

El clima de negocios en Argentina

Pese a la incertidumbre económica del país, Martin percibe un contexto favorable para las inversiones. «Hay dinero en el mercado, pero la gente no lo invierte porque no ve oportunidades«, analiza. Confía en que el sector inmobiliario se reactivará debido a la pérdida de valor del capital por la inflación. «La gente que no invirtió en los últimos 24 meses perdió 100% su capital», sostiene.