Con superávit fiscal como respaldo, Llaryora lanzó plan de $130 mil millones para impulsar el desarrollo del Norte y Sur provincial

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, inauguró el 147º período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial con un discurso centrado en el equilibrio fiscal, el acompañamiento a sectores productivos y un nuevo plan de desarrollo para las regiones del Noroeste y Sur Sur de la provincia.

Medidas fiscales y apoyo a la producción

Llaryora anunció una serie de medidas impositivas orientadas a fortalecer la industria, el comercio y el agro. En este sentido, el Gobierno de Córdoba, en conjunto con la Unión Industrial de Córdoba, acordó elevar el mínimo no imponible para que las empresas industriales con facturación inferior a $ 2.513 millones queden exentas del pago de Ingresos Brutos. Esto permitirá que la mayoría de las pequeñas empresas no tributen dicho impuesto.

Asimismo, el mandatario anunció un diferimiento en el pago del Impuesto Inmobiliario Urbano para comercios e industrias de toda la provincia, beneficio que ya se aplica al sector agropecuario. También reafirmó la continuidad de la promoción industrial con exenciones en sellos, ingresos brutos e inmobiliario urbano, con un esfuerzo fiscal estimado en $ 106 mil millones durante 2024.

En su discurso, Llaryora destacó que Córdoba es “una de las provincias con menor presión fiscal” y aseguró que “desde 2017, es la segunda provincia que más redujo la carga tributaria”.

Equilibrio fiscal y reducción del gasto

El gobernador subrayó que la provincia cerró 2024 con un superávit del 1,2%, resultado de una política de ajuste más estricta que la aplicada por el Gobierno nacional. Basándose en datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), indicó que la Provincia redujo el gasto en un 7,8% del PBI provincial, frente al 7,2% de la Nación.

Estamos a solo tres puntos del 25% fijado por el Pacto de Mayo, mientras que la Nación está a ocho puntos de esa meta”, enfatizó, destacando que la calificadora Moody’s mejoró la calificación de la deuda pública de la provincia debido a la solidez de sus finanzas.

Llaryora afirmó que este equilibrio permitió a la Provincia asumir costos que corresponden a la Nación, como el Fondo de Incentivo Docente, programas sociales y de salud, y el financiamiento de la Caja de Jubilaciones. También criticó la interrupción de los subsidios nacionales al transporte y el freno de la obra pública nacional, asegurando que su administración garantizó la continuidad de proyectos provinciales sin trasladar responsabilidades a los municipios.

En este marco, anunció la prórroga de la reducción salarial del 25% para el gobernador y del 15% para los funcionarios, además de la reducción del 30% en el número de agencias del Estado provincial.

Plan de Igualdad Territorial para el Noroeste y Sur Sur

Con el superávit fiscal como respaldo, Llaryora presentó el Plan de Igualdad Territorial del Noroeste y Sur Sur de Córdoba, que prevé una fuerte inversión en infraestructura, incentivos fiscales y educación para fomentar el desarrollo económico de estas regiones.

El plan destinará hasta el 5% de la recaudación del impuesto a los Ingresos Brutos a proyectos productivos en estas zonas, lo que equivale a una inversión de $ 130 mil millones. “Esto significa una reducción en los ingresos provinciales, pero es una apuesta al crecimiento”, afirmó el gobernador.

Entre los incentivos, se destacan:

  • Desgravación del 100% de Ingresos Brutos para empresas que inviertan en las regiones mencionadas.
  • Exención total para la construcción de galpones industriales.
  • Exención del 100% de Ingresos Brutos para nuevas inversiones en hotelería y turismo.
  • Reducción del 50% en Ingresos Brutos para inversiones agropecuarias.

“Si el contexto nacional lo permite, pronto podremos ver los frutos de este esfuerzo y reparar una deuda histórica con los habitantes del Noroeste y Sur Sur”, concluyó Llaryora.