Debate abierto: el Gobierno impulsa la desregulación inmobiliaria y profesionales del sector advierten sobre riesgos

 

 

El Gobierno de Javier Milei trabaja en una reforma para desregular la actividad inmobiliaria, lo que ha generado preocupación en el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de la República Argentina (COFECI). Según trascendidos, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ha mantenido reuniones en la Casa Rosada para avanzar en los cambios, que podrían oficializarse en los próximos 45 días mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

Si bien aún no hay detalles definitivos, el foco de la reforma estaría en eliminar la obligatoriedad de estar colegiado para ejercer como corredor inmobiliario. La intención del Gobierno es permitir que existan nuevos agentes dedicados a la actividad, quienes deberán completar una capacitación, pero sin necesidad de matricularse en los colegios profesionales. La iniciativa busca incentivar la competencia y reducir costos en las operaciones inmobiliarias.

Desde COFECI expresaron su preocupación por el impacto que esta medida podría tener en el mercado. En un comunicado, advirtieron que la eliminación de la matriculación obligatoria podría derivar en una menor oferta de alquileres y un aumento en los valores locativos. Además, remarcaron que la regulación de la profesión es potestad exclusiva de las provincias, según lo establece la Constitución Nacional, y rechazaron cualquier intento de modificar este esquema.

El mercado inmobiliario argentino siempre ha estado desregulado en cuanto a la libre circulación de inmuebles, por lo que no existe necesidad de medidas que atenten contra la seguridad jurídica del sector”, señalaron. También destacaron que la actividad inmobiliaria es una profesión liberal que requiere título universitario y colegiación para garantizar transparencia y confianza en las operaciones.

COFECI subrayó que, lejos de necesitar nuevas medidas de desregulación, el mercado ha mostrado signos de recuperación gracias a la derogación de la Ley de Alquileres, la estabilidad del tipo de cambio y el acceso a nuevas líneas de crédito.

“Los Colegios Profesionales cumplen un rol fundamental en el control de la matrícula y la ética profesional, asegurando que los negocios inmobiliarios se desarrollen con transparencia”, afirmaron.