Milei en Expoagro: “No sirve bajar las retenciones para sacar rédito político y que después el país reviente»

En el cierre de Expoagro 2025, el presidente Javier Milei brindó un discurso en el que se dirigió directamente a los productores agropecuarios, reafirmó su compromiso con el sector y presentó los logros de su gobierno durante su primer año de gestión. La disertación, cargada de retórica crítica y promesas de transformación, abarcó varios aspectos clave del modelo económico actual y su visión para el futuro de Argentina.

Milei comenzó su discurso destacando el papel fundamental de los productores agropecuarios. “Ustedes, los que diariamente sirven a la patria cultivando el suelo argentino, son los verdaderos protagonistas de la prosperidad nacional”, expresó el presidente, haciendo un reconocimiento explícito al sector como el motor de la riqueza histórica del país. Recordó la época en que Argentina fue conocida como “el granero del mundo” y destacó la fertilidad de sus suelos y el ingenio de su gente como pilares de esa prosperidad.

El presidente aseguró que buscará «eliminar el cepo y las retenciones para siempre» y que su gobierno le va «a sacar el pie de la cabeza al Campo».

«Entendemos la necesidad imperante de bajar las retenciones, pero no le sirve a nadie que lo hagamos ahora por el año electoral y después el país reviente para siempre», aseguró ante productores en San Nicolás. «Las continuaremos bajando hasta que lleguen a cero y se queden ahí de una vez y para siempre», planteó Milei durante su visita a Expoagro.

Crítica al modelo económico anterior

El presidente no tardó en arremeter contra lo que definió como el “modelo nefasto de la justicia social”, al que culpó por el estancamiento económico que sufrió Argentina durante las últimas décadas. Aseguró que hubo un “plan sistemático de saqueo al campo” por parte de la política, acusando a la “casta política” de ver al sector agropecuario como una “mina de oro infinita” para financiar sus proyectos de expansión estatal. “Nuestra industria es el único Infante de 90 años del mundo”, dijo Milei, criticando la idea de fomentar una industria nacional a costa del agro.

Para el presidente, la industria y el campo no son sectores opuestos, sino complementarios. Enfatizó que el agro, lejos de ser un sector que resta valor, genera un empleo formal significativo y es clave en el desarrollo de la economía.

Primer año de gobierno

Milei presentó varios logros alcanzados en su primer año, destacando la reducción de la inflación y de la brecha cambiaria. Afirmó que la inflación mayorista, que había alcanzado niveles alarmantes al inicio de su mandato, se encuentra ahora por debajo del 2% mensual. Además, subrayó el crecimiento económico logrado, con un Producto Bruto Interno (PBI) superior al de 2023, desafiando las predicciones pesimistas de aquellos que auguraban una crisis económica aún mayor.

Otro de los puntos destacados fue la reducción de la pobreza, que según Milei, cayó del 57% al 33%, lo que implica que más de 10 millones de argentinos han salido de la pobreza bajo su administración. En cuanto al sector agropecuario, celebró un incremento en el volumen de exportaciones agroindustriales del 56%, así como un aumento del 20% en la superficie sembrada para la campaña 2024/2025.

El presidente reiteró su creencia de que “un estado chico equivale a una sociedad grande” y aseguró que la prosperidad depende directamente de la libertad. En este sentido, destacó la importancia de liberar al sector agropecuario de las restricciones y cargas impositivas. “Nuestro gobierno es el primero en mucho tiempo que rechaza la idea del estado como un mecanismo de apropiación compulsiva de la riqueza ajena”, sentenció.

Además, afirmó que el objetivo de su gobierno es un país donde “la vida sea más fácil para el que hace las cosas bien y mucho más difícil para aquel que hace las cosas mal”. En ese marco, presentó la idea de una Argentina donde el sector privado, especialmente el agropecuario, sea libre de operar sin el entorpecimiento del Estado.

Directivas y Objetivos Futuros

Milei finalizó su intervención en Expoagro destacando sus ambiciosos objetivos para el futuro de Argentina. Reiteró su intención de eliminar las retenciones hasta llevarlas a cero y mantenerlas en ese nivel “de una vez por todas”. Además, expresó su visión de una Argentina próspera en 40 años, donde el país podría convertirse en una de las cinco potencias mundiales si se mantienen las políticas de libertad implementadas en su gobierno.

También criticó a los gobernadores que exigen la baja de impuestos a nivel nacional pero no implementan políticas similares en sus provincias, pidiendo una “competencia fiscal” que beneficie a los sectores productivos.

El discurso de Milei estuvo marcado por un tono confrontativo y de defensa de las “ideas de la libertad”, con reiteradas menciones a la «motosierra», símbolo de su política fiscal. En su retórica, también destacó el alineamiento internacional de Argentina con países como Estados Unidos e Israel.

Milei respaldó públicamente a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y dijo: «Los buenos son los de azul y los hijos de puta que rompen autos son los malos”, señaló de manera contundente. Luego agregó: “A los que andan con trapos en la cara y queman autos los vamos a meter presos”.

El discurso de Javier Milei en Expoagro 2025 fue un fuerte mensaje de apoyo al campo y a los principios de libertad económica. El presidente se presentó como un líder dispuesto a desafiar el statu quo económico, prometiendo continuar en su camino de desregulación, eliminación de impuestos y fortalecimiento del sector privado. A través de sus logros y sus propuestas futuras, Milei intentó consolidar su imagen como el arquitecto de una nueva Argentina, donde la libertad y la prosperidad son los pilares fundamentales para el futuro del país