Passerini anunció la reducción de impuestos para comercios gastronómicos que incluyan la Economía Circular en el tratamiento de sus residuos

  • Estarán exentos del 10% en la contribución sobre la actividad comercial, industrial y de servicios por un año.
  • La medida impulsará la actividad económica y, al mismo tiempo, promoverá acciones a favor del ambiente.

El intendente Daniel Passerini encabezó el anuncio de una nueva propuesta para los comercios de la ciudad de Córdoba: los Grandes Generadores de Residuos Sólidos Urbanos del sector gastronómico que contraten cooperativas, empresas u otras organizaciones del tercer sector que trabajen desde la Economía Circular recibirán beneficios impositivos.

Se trata de una exención del 10% en la contribución sobre la actividad comercial, industrial y de servicios por un año a aquellos comercios que realicen la separación en origen adecuada de sus Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y contraten a entidades que impulsan la Economía Circular para su tratamiento.

Estas organizaciones que trabajan a favor del ambiente se encuentran inscriptas en el Registro de Operadores y Trabajadores de la Economía Circular (ROTEC).

“En Córdoba la articulación público-privada es una política pública. Celebro que el sector privado, que tanto contribuye y lucha por una ciudad mejor, hoy sea parte de esta solución”, expresó Passerini en relación al compromiso de las cámaras gastronómicas y el trabajo conjunto para el lanzamiento del proyecto.

La medida está destinada particularmente a aquellos comercios gastronómicos inscriptos en el Registro de Grandes Generadores de Residuos Sólidos Urbanos (RSU).

Impulsada por el intendente Daniel Passerini, la iniciativa tiene como objetivo fortalecer el rubro gastronómico junto con la inclusión de nuevos actores sociales en el circuito productivo de la Economía Circular, asegurando el triple impacto económico, ambiental y social.

A su tiempo, el secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular, Jorge Folloni, destacó: “Una ciudad sostenible no es la que más se limpia, sino la que menos se ensucia. Todo esto apunta a que haya un correcto tratamiento de los residuos in situ en el local comercial, que se separen los orgánicos de los secos y de esa manera llegue a Piedras Blanca la menor cantidad posible de residuos para enterrar”.

“Con esta medida bajamos el costo de la empresa, que a su vez va a redundar en beneficios para el municipio en la reducción del costo de enterramiento, y para los vecinos que van a tener una ciudad más limpia”, fueron las palabras de la subsecretaria de Recursos Tributarios, Magalí Díaz.

También se hicieron presentes el secretario de Administración y Capital Humano, Sergio Lorenzatti; y el director del IPA, Daniel Cardozo.

Cómo obtener la exención

El primer paso será realizado por parte de la cooperativa o empresa de Economía Circular, que debe inscribirse como tal en el Registro de operadores, transformadores, ecotransportistas y centros de revalorización de la economía circular (ROTEC) que coordina y supervisa el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Luego el Gran Generador gastronómico debe presentar una nota ante el IPA solicitando acogerse a la exención impositiva acreditando que revaloriza sus residuos por medio del vínculo con estas organizaciones inscriptas en el ROTEC.

El IPA emitirá un certificado que debe ser presentado al área de Recursos Tributarios para hacer efectiva la reducción de la tasa municipal.

Para consultas, es posible escribir por mail al IPA (ipa@cordoba.gov.ar) o llamar por teléfono al 3512089133 / 3512089570.