Así utilizan los chats con IA para atacarte cada día en Internet

Gracias a la IA, los cibercriminales pueden generar conversaciones con el objetivo de robar información o colar malware. Pueden parecer totalmente reales, por lo que la víctima cae en la trampa y expone información o realiza alguna acción que soliciten. Esto, lógicamente, es un problema que puede comprometer bastante la privacidad y seguridad.

Cómo usan la IA en chats maliciosos

Podemos decir que, en mayor o menor medida, todos estamos familiarizados con los chats en Internet. Es común utilizar redes sociales y plataformas como WhatsApp, para contactar con amigos o familiares. Pero también los podemos usar para solucionar problemas al comprar online, realizar alguna reclamación, etc. Pero, ¿y si son chats falsos?

Phishing selectivo perfeccionado

Lo primero que pueden hacer los piratas informáticos es crear Phishing selectivo perfeccionado. Básicamente, pueden crear ataques Phishing masivos, pero de forma selectiva, sin necesidad de consumir tiempo y recursos. Gracias a la IA, pueden obtener la información que necesitan y, de esta forma, crear conversaciones que puedan parecer reales.

Previo a la IA, este tipo de ataques selectivos solía ser más costoso para los piratas informáticos. Tenían que hacer, previamente, un trabajo de investigación para conocer mejor a la víctima. Solo así podían lograr que cayera en la trampa del Phishing, como podría ser entrar en un enlace falso, descargar algún archivo, etc.

Para protegerte de este problema, es muy importante mantener el sentido común. Desconfía de cualquier chat, aunque pueda parecer legítimo. Especialmente, de aquellos en los que comparten algún enlace o archivo.

Qué hacer si has sido víctima del Phishing

Estafas de atención al cliente

También pueden suplantar chats de atención al cliente. Pueden simular que se trata de una empresa u organización, aunque realmente sea una trampa. Gracias a la IA, pueden generar conversaciones más realistas, que parezcan más que corresponde a esa empresa en concreto y no a un grupo de cibercriminales.

De cara a evitar problemas de este tipo, es muy importante que siempre que vayas a utilizar la atención al cliente, lo hagas mediante fuentes oficiales. Entra en la web oficial de ese servicio, revisa que te está hablando una persona que pertenezca a esa empresa, etc. No des datos personales en chats de este tipo que puedan ser inseguros.

Difundir desinformación

Por supuesto, también pueden lanzar campañas de desinformación. Pueden utilizar redes sociales, con perfiles falsos o incluso robados, para generar conversaciones ficticias y que puedan parecer reales. Es otra manera más que tienen de robar datos o colar malware y controlar los aparatos.

El problema, debido a la IA, es que esa desinformación puede ser más complicada de detectar. Puedes tener más problemas para saber si es una conversación real o no.

En definitiva, de esta forma están utilizando la IA en chats en Internet para estafar. Tener cuidado al abrir un correo Spam, utilizar redes sociales o plataformas como WhatsApp, va a ser fundamental para protegerse.