La Fórmula 1 tendrá su cuarta fecha en el Gran Premio de Bahrein tras pasar por Australia, China y Japón, carreras en las que se impusieron los dos pilotos de McLaren y Max Verstappen. La competencia de este fin de semana será de 57 vueltas a este trazado que cuenta con una extensión de 5.412 metros.
Por qué McLaren debería hacer el 1-2 en parrilla y en carrera en el GP de Bahrein.
El MCL39 -la forma en que llamaron al McLaren de 2025- es un monoplaza dominante, el mejor en este arranque de campaña. La trabajada suspensión delantera del coche separa los recorridos de la dirección y el sistema de amortiguación, y esto, se entiende, les permitió controlar las alturas del auto (parte fundamental en esta nueva normativa de coches, ya que cuanto más pegado al asfalto vayan mayor efecto suelo) y mantener estable la carga aerodinámica en toda la fase de la curva.
El team con sede en Woking demostró un rendimiento muy sólido durante los test de pretemporada en el Circuito Internacional de Baehrein, en febrero, lo que refuerza su posición como uno de los principales favoritos para dominar el próximo GP. A pesar de que Verstappen viene de dar la gran sorpresa en Suzuka.
El fin de semana en el desierto de Sakhir es diferente al de Japón por varias razones. El asfalto abrasivo hace que la degradación de los neumáticos sea un factor crucial, y las tres zonas de DRS deberían proporcionar a los pilotos más oportunidades de adelantamiento que en el trazado nipón. Esto significa que la diferencia de ritmo necesaria para una maniobra exitosa será (mucho) menor que hace unos días.
Otro factor es que es un trazado que demanda una alta tracción, por tanto, los autos que más se destacan en ese apartado se verán beneficiados frente a la competencia. Porque el autódromo cuenta con una serie de curvas lentas que exigen a los monoplazas salir lo más rápido posible, sin deslizarse, en esos sectores. Este es un punto que el McLaren domina muy bien, y lo demostró en los test de pretemporada.
Además, y no menos importante, está la variable del tiempo. Bahréin promete ser el GP de F1 más caluroso de 2025 hasta la fecha, lo que podría afectar al orden jerárquico. Cuando Red Bull era la fuerza dominante en años anteriores, Helmut Marko, asesor del equipo, decía “cuanto más calor, mejor” (ahora los Papaya son los que quieren eso). Pero en Japón, Verstappen dejó claro que actualmente es todo lo contrario, subrayando que las temperaturas más frescas del circuito en realidad lo ayudaron el domingo.
Esto significa que esta cuarta fecha será un desafío completamente diferente, pero interesante. Este fin de semana debería darnos una imagen más clara, sobre todo porque los equipos ya estuvieron ahí para las pruebas de pretemporada. ¿Qué equipo fue entonces la referencia? Efectivamente, McLaren.
El último dato alentador para los interes de los Papaya es que las últimas tres competencias que se disputaron en el circuito de Bahréin las ganó el auto que mejor controla la degradación de las gomas, por lo que tanto Lando Norris como Oscar Piastri pueden soñar con sellar ese 1-2 en la qualy y en la carrera gracias al bajo desgaste de caucho que produce en cada vuelta ese monoplaza.
Los enemigos de McLaren en Bahrein
¿Puede haber un tapado? Habrá que ver cómo le funcionan a Ferrari las nuevas actualizaciones que llevará a medio oriente. La Scudería dispondrá de un nuevo suelo que le permitirá regular las alturas, junto con ello traerán modificaciones en la parte trasera del monoplaza. Por su parte, Mercedes, que había arrancado muy bien en los dos primeros GP del año, en Japón no logró desplegar un gran rendimiento en el W16. Y, finalmente, Red Bull, con Verstappen, que a pesar del coche que disponga,se las ingenia para poner el RB21 en la parte alta de la parrilla.

Mirá también
Paul Aron habló sobre la interna de pilotos en Alpine: “No hay amistad”

Mirá también
El peso de Colapinto en la ida de Hirakawa de Alpine a Haas

Mirá también