Si alguna vez has tenido problemas con la velocidad de tu conexión a Internet o simplemente quieres mejorar tu privacidad, cambiar los servidores DNS en Windows 11 puede ser una gran solución. No es complicado, pero es importante saber qué son los DNS, por qué podrías querer cambiarlos y cómo hacerlo de forma correcta. En este artículo te explico todo paso a paso.
Aunque no lo parezca, el DNS juega un papel clave en cómo accedemos a las páginas web. Si alguna vez has notado que algunas webs tardan en cargar o están bloqueadas sin razón aparente, el problema puede estar en los DNS que estás usando. Pero tranquilo, en este artículo te voy a explicar de manera sencilla cómo cambiar, configurar y comprobar los servidores DNS en Windows 11.
¿Qué es un servidor DNS y por qué es importante saber cuál usas?
El servidor DNS (Sistema de Nombres de Dominio) es el encargado de traducir los nombres de los sitios web en direcciones IP para que tu ordenador pueda conectarse a ellos. Sin un DNS, no podrías acceder a Internet escribiendo «redeszone.net», sino que tendrías que recordar la dirección IP del servidor. Por defecto, tu proveedor de Internet te asigna un DNS automáticamente, pero no siempre es la mejor opción, aunque sí suele ser uno de los más rápidos debido a que el servidor está dentro de la propia red del operador, así que la latencia de la conexión es mínima.
Algunos DNS pueden ser más rápidos, ofrecer mayor privacidad o evitar bloqueos impuestos por algunas operadoras. Por eso, comprobar qué servidor DNS está usando tu equipo puede ayudarte a optimizar tu conexión y mejorar la seguridad. Lo más normal es que los DNS que utilices estén de forma automática, es decir, el router será quien te proporcione los servidores DNS a través del servidor DHCP. Si no has cambiado los DNS en el router, estarás usando los del operador con casi total seguridad.
Formas de comprobar qué servidor DNS está utilizando Windows 11
Si quieres verificar qué servidor DNS está usando tu ordenador, existen varias maneras de hacerlo. A continuación, te explico seis métodos fáciles:
Desde la Configuración de Windows
- Pulsa Windows + I para abrir la configuración.
- Ve a «Red e Internet».
- Selecciona «Propiedades» en tu conexión de red (WiFi o Ethernet).
- Busca la sección «Servidores DNS» y allí verás la dirección del servidor DNS que estás utilizando.
Con el Panel de Control
- Pulsa Windows + R, escribe ncpa.cpl y presiona Enter.
- Haz clic derecho en tu conexión de red y elige «Estado».
- Pulsa en «Detalles» y busca la línea de «Servidores DNS».
Usando el Símbolo del Sistema (CMD)
Abre el menú de Inicio, escribe cmd y ejecuta el Símbolo del sistema como administrador. Escribe el siguiente comando y presiona Enter:
ipconfig /all
Busca la línea que dice «Servidores DNS», donde verás las direcciones configuradas.
Con PowerShell
- Abre PowerShell como administrador.
- Escribe el siguiente comando y pulsa Enter:
Get-DnsClientServerAddress
- Aparecerá la lista de servidores DNS configurados en tu equipo.
Mediante la Configuración de Red Avanzada
- Pulsa Windows + I para abrir la Configuración.
- Ve a «Red e Internet» y haz clic en «Configuración de red avanzada».
- Haz clic en tu adaptador de red y selecciona «Ver propiedades adicionales».
- Ahí verás los servidores DNS tanto para IPv4 como para IPv6.
Usando herramientas de terceros
Existen aplicaciones que te permiten verificar y comparar servidores DNS, como DNS Benchmark o Namebench. Estas herramientas pueden analizar el rendimiento de diferentes servidores y recomendarte la mejor opción para tu ubicación y velocidad de conexión. Dependiendo de qué operador de Internet tengas, y qué servidor de DNS elijas, tendrás una mayor o menor latencia, y también una resolución de dominios más rápida.
Es muy recomendable hacer uso de estas herramientas para conocer cuál es el más rápido de todos los disponibles, aunque os anticipamos que tanto los de Google (8.8.8.8 y 8.8.4.4) así como los de Cloudflare (1.1.1.1 y 1.0.0.1) son los más recomendables, tanto por latencia, rapidez de resolución y por seguridad, ya que soportan DNS over HTTPS y DNS over TLS para añadir una capa de seguridad a las peticiones y respuestas.
Saber qué servidor DNS está usando tu PC con Windows 11 puede ayudarte a diagnosticar problemas de conexión, mejorar la velocidad de carga de las páginas y aumentar tu privacidad. Con estos seis métodos, puedes comprobar rápidamente la configuración de DNS y, si es necesario, cambiar a una opción más rápida y segura.