TrueNAS Scale 25.04 ya está aquí, CUIDADO al actualizar si tienes máquinas virtuales

Si tienes un PC o un NAS montado por ti mismo, seguramente utilices el sistema operativo TrueNAS Scale, un sistema orientado específicamente para servidores NAS que dispone de una gran cantidad de opciones de configuración, y todo se gestiona directamente con una interfaz gráfica de usuario vía web realmente intuitiva. Este sistema nos permitirá gestionar una gran cantidad de servicios por defecto, pero también máquinas virtuales e incluso contenedores Docker. Hoy ha salido la versión TrueNAS Scale 25.04, que ya está disponible para actualizar desde versiones anteriores, no obstante, os aconsejamos no actualizar de momento si usas máquinas virtuales. A continuación, os explicamos todos los detalles.

La nueva versión del sistema operativo TrueNAS Scale ya está con nosotros, y han aprovechado para incorporar importantes cambios en las máquinas virtuales, de hecho, si usas VM en producción no os recomendamos actualizar directamente, sino que te esperes hasta la siguiente versión donde se habrán corregido los posibles problemas detectados.

Novedades y cambios

Esta nueva versión del popular sistema operativo dispone de dos cambios importantes para usuarios «Enterprise», el primero es que tenemos soporte de NFS sobre RDMA, y el segundo es que ya soporta Fibre Channel. Para el resto de usuarios, algunos cambios destacados son que soporta iSCSI XCOPY a través de clonación en ZVOL, se han añadido la gestión de claves API por usuario, así como que se ha mejorado la experiencia de usuario a la hora de iniciar sesión vía web. En cuanto al popular sistema de archivos ZFS, se ha actualizado y ahora soporta ZFS Fast Deduplication, esto significa que tendremos la posibilidad de deduplicar el contenido de forma muchísimo más rápida y eficiente, para ahorrar mucho espacio en disco.

El cambio más importante de todos es lo relacionado con la virtualización de sistemas operativos, es decir, la posibilidad de crear máquinas virtuales dentro del sistema TrueNAS Scale. Esta nueva versión TrueNAS 25.04 reemplaza el hypervisor basado en KVM que teníamos hasta este momento, por Incus. Este movimiento tan importante introduce soporte para Linux System Containers (LXC), permitiendo un aislamiento similar a los Jails en TrueNAS Core (basado en FreeBSD).

Ahora ya no se llamará «Virtualization» sino «Instances» en el menú del sistema operativo. El equipo de desarrollo manda un aviso claro: si tienes máquinas virtuales en producción, no actualices a la nueva versión de TrueNAS 25.04 bajo ningún concepto, ya que esta característica nueva es totalmente experimental, y puede haber muchos fallos todavía, así que es mejor que esperes a una versión próxima donde se estabilice su funcionamiento en el sistema.

¿Si actualizo puedo migrar las máquinas virtuales?

Si quieres actualizar, aunque el sistema de virtualización de Incus esté en fase experimental, debes saber que no hay una migración automática de las máquinas virtuales. Este trabajo lo tendrás que hacer de forma totalmente manual. No obstante, TrueNAS seguirá conservando el almacenamiento zvol, por lo que podrás crear nuevamente la máquina virtual y poner de almacenamiento ese zvol para no perder ningún dato. Pero este movimiento es como si configurases desde cero todo, lo único que no perderás datos. Los pasos para realizar una migración exitosa son los siguientes:

  • Antes de actualizar a la nueva versión:
    • Métete en la sección de «Virtualización», le das a «Editar» y haces una captura de pantalla de toda la configuración de CPU, RAM, red configurada etc. También es fundamental que guardes bien la parte de «Disco», es decir, el zvol que estás usando en esa máquina virtual en concreto. Es fundamental que documentes bien cómo tienes configurada la máquina virtual, o máquinas virtuales, para posteriormente restaurar todo. Guarda esta información en tu PC.
  • Actualiza a la nueva versión con normalidad.
  • Al volver del proceso de actualización, tendrás que hacer lo siguiente:
    • Ve a la sección de «Instances«, seleccionas el «Pool» y eliges el zvol que tenías antes configurado. Acepta las opciones de red configuradas por defecto.
    • Crear una nueva instancia (una nueva VM), elige el método de virtualización y seleccionas la importación del zvol configurado previamente. Eliges clonar o mover, lo normal sería «mover» para moverlo al nuevo sistema ix-virt dataset como un volumen.
    • Ajusta todos los parámetros de CPU, RAM, red y demás configuraciones existentes en la antigua VM.

Como podéis ver, la migración no es automática, sino que es como empezar desde cero. Si no tienes VM o solamente tenías una, no es mucho problema, pero si tienes varias sí puede ser un verdadero problema.