Utilizar la nube, es algo bastante común que forma parte de nuestro día a día. Tenemos plataformas de almacenamiento muy variadas, como son Dropbox, Google Drive o incluso usar nuestro propio servidor. Ahora bien, de cara a compartir los archivos, están los enlaces públicos. Vamos a hablarte de en qué consisten y cuándo podría suponer un problema para tu seguridad en la red.
Te vamos a dar también algunas recomendaciones para que la protección siempre sea máxima. De esta forma, evitarás que tus archivos puedan terminar en malas manos. Si se filtran en la red, si algún atacante pudiera tener acceso, eso va a suponer un problema importante también para tu privacidad.
Qué son
Pero, ¿qué son exactamente los enlaces públicos? Para compartir las cosas que subes a la nube, puedes hacerlo mediante enlaces. Básicamente, consiste en subir un archivo o carpeta a alguna plataforma y generar un link que derive en ese contenido. Se lo puedes pasar a un amigo o familiar, por ejemplo.
Sin embargo, el hecho de que esos enlaces sean públicos, significa que cualquiera puede entrar. Lo único que necesitan es tener ese link. Lo pueden obtener por diferentes medios, aunque sea simplemente un descuido tuyo y que lo publiques en redes sociales o lo envíes a quien no debes.
Todo lo que tienes almacenado, y que se encuentra tras ese link, va a estar accesible para cualquiera. Es eso: un enlace público. Es diferente a los enlaces de un solo uso, los que solo están disponibles para determinados usuarios, etc. Esto lo puedes encontrar, por ejemplo, en Google Drive.
Cuándo pueden ser un problema
Lo cierto es que tener enlaces públicos en la nube, pueden suponer un problema importante. Lo primero es que cualquiera va a poder acceder a ese contenido. Alguien sin tu permiso, simplemente con haber recibido ese enlace o haberlo obtenido por cualquier circunstancia, va a poder descargar los archivos y ver lo que tienes subido.
Esto puede suponer la filtración de datos personales e información confidencial. Eso lo podrían usar en tu contra para, por ejemplo, llevar a cabo ataques Phishing más personalizados. También podría afectar a terceros, en caso de que tengas documentos subidos que puedan ser de otra persona, empresa, etc.
Otro ejemplo más de por qué puede ser un problema, es que esos enlaces podrían llegar a estar incluso indexado en buscadores. A fin de cuentas, son links públicos. Es una página más. Podrían encontrarlo a través de buscadores como Google, por ejemplo.
Por tanto, como ves, tener enlaces en la nube públicos, que estén disponibles para cualquiera, no es buena idea. Puedes tener problemas como los hemos mencionado. Para evitar que esto ocurra, es tan sencillo como subir los archivos y mantenerlos privados. Puedes dar permisos para que solo un usuario, con una cuenta de correo electrónico determinada, pueda entrar y ver el contenido.
También puedes aplicar medidas adicionales, como subir los archivos cifrados, borrar los documentos en cuanto ya dejen de ser necesarios o llevar una revisión periódica de la nube, para poder detectar cualquier problema.