Cómo opera Cheers Contracts, la legaltech que busca convertirse en el primer unicornio liderado por una cordobesa

 

 

Cheers Contracts, la startup legaltech creada en Londres por dos abogados argentinos, está en plena expansión en América Latina con un objetivo ambicioso: convertirse en el primer unicornio liderado por una mujer cordobesa. Fundada en 2022 por Luciana Gasser, oriunda de Córdoba y egresada de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), junto al neuquino Lucio Orazi, Cheers nació con la misión de transformar la forma en que empresas, startups y profesionales gestionan sus contratos legales.

La plataforma, diseñada para usuarios sin formación jurídica, permite crear, firmar y administrar contratos de forma automatizada, en apenas tres minutos. Incluye plantillas personalizables, firma electrónica, seguimiento del ciclo de vida de los contratos, alertas y reportes. Todo con una interfaz intuitiva que busca eliminar barreras legales en empresas sin equipos jurídicos internos.

Cheers fue recientemente seleccionada para participar en la categoría “Growth” del reconocido programa Startup Chile, impulsado por Corfo, el organismo chileno de fomento al emprendimiento. El programa aportará una inversión cercana a los US$ 100.000 (alrededor de 80 millones de pesos chilenos), y con coinversiones adicionales el monto total ascenderá a US$ 145.000.

“Nos sirve para hacer el soft landing en Chile y escalar la solución en la región”, explica Gasser. La empresa ya abrió operaciones en ese país, donde ha sido bien recibida por el ecosistema emprendedor y grandes corporaciones. También planea abrir oficinas en México, otro de sus mercados clave junto a Colombia.

Tracción regional y crecimiento

Actualmente, Cheers Contracts tiene presencia en siete países y más de 1.000 usuarios activos. Entre sus clientes hay pymes, fintechs y grandes empresas que buscan optimizar la gestión de sus contratos. Uno de sus principales clientes está en Argentina. En el último año, triplicaron su base de clientes y esperan cerrar 2025 con una facturación de siete cifras en dólares.

En paralelo, están ampliando el equipo y trabajando en mejoras del producto con un fuerte foco en inteligencia artificial y datos. “Vamos a empezar a integrar copilotos de IA para hacer los procesos aún más inteligentes y flexibles”, señala Gasser.

De Córdoba al mundo

Luciana Gasser dejó su puesto en Equifax y se trasladó a Londres para lanzar Cheers. Hoy, con una ronda pre-semilla de US$500.000 cerrada con el fondo británico Fuel Ventures y un inversor ángel alemán, la empresa está valuada en US$4 millones. La próxima meta es levantar una ronda semilla para seguir creciendo en Latinoamérica y posicionarse como la primera plataforma de contratos inteligentes potenciada por IA en la región.

Más allá de lo técnico y lo financiero, hay un motor personal que impulsa el proyecto. “A mí me llena de orgullo por ser cordobesa. Me hace mucha ilusión llevar el primer unicornio femenino a mi ciudad natal”, dice Gasser. Aunque Argentina ha generado varios unicornios en los últimos años, ninguno ha sido liderado por una mujer. “Estoy en una cruzada para conseguirlo”, asegura.

Cheers Contracts no sólo busca revolucionar la forma de trabajar con contratos, sino que también quiere dejar una huella en el ecosistema emprendedor de la región, abriendo camino para más mujeres líderes en tecnología.