¿Es buena idea que la VPN se conecte siempre que enciendas tu PC o móvil? Pros y contras

Cuando instalamos una VPN en el ordenador o móvil, podemos encontrar diferentes ajustes que pueden ser más o menos útiles. Uno de ellos es permitir que se conecte de forma automática, cada vez que iniciemos el sistema. Vamos a mostrarte cuáles son los puntos positivos, pero también qué desventajas tiene y, de esta forma, ayudarte a decidir qué es lo que más te conviene.

Siempre es importante elegir una VPN que sea de calidad, ya que, más allá de lograr un buen rendimiento, también te permitirá elegir ajustes como lo de que se inicie automáticamente. Te recomendamos alguna como NordVPN, Surfshark o CyberGhost. Funcionan muy bien y son aplicaciones fiables.

Por qué es útil

La principal ventaja, es que vas a estar conectado y protegido desde que inicias el sistema. Esto es especialmente útil si vas a conectarte a redes Wi-Fi públicas, como podría ser en una biblioteca, aeropuerto y similares. No vas a correr el riesgo de olvidarte de activar la VPN, sino que se conectará de forma automática.

Más allá de la seguridad, también es posible que utilices ciertos programas que necesiten pasar por la VPN. Por ejemplo, alguna aplicación del trabajo, algo que esté bloqueado geográficamente en el país en el que estás y tienes que entrar desde otros servidores, etc. Al conectarse automáticamente, evitarás perder tiempo y complicaciones.

Por otra parte, hay algunas aplicaciones que permiten realizar una configuración y usarla, de forma automática, siempre que enciendas el equipo. Podrías estar de viaje y querer conectarte a una VPN para evitar bloqueos o usar plataformas de Streaming para ver vídeos y series sin problemas. Podrías realizar una configuración orientada a ello, para elegir servidores que sean veloces y funcionen de forma estable en la zona en la que estás.

Perfiles VPN
VPN iniciada en una Tablet

Qué desventajas tiene

Sin embargo, esto también tiene desventajas. Una de ellas es que, como ocurre siempre que usas una aplicación de este tipo, va a ralentizar tu conexión. Tal vez no necesites estar siempre conectado a la VPN, por lo que sería un lastre, hasta cierto punto, no conectarte directamente a la red.

Otro problema de tenerla siempre encendida, es que podrías tener dificultades para usar ciertas aplicaciones. Hay programas que no van a ir bien si te conectas de esta forma, ya que te conectas a servidores de otro país y podría haber restricciones geográficas. Si te conectas de forma manual, puntualmente, no tendrías un problema de este tipo siempre.

También está el consumo de batería y de datos de Internet. Especialmente, esto es algo a tener en cuenta si te conectas con el móvil. A fin de cuentas, es un programa más que vas a tener siempre encendido, por lo que consume recursos. La conexión pasa por un intermediario, por lo que también gasta algo más de datos al enviar y recibir.

Por tanto, ¿merece la pena tener la VPN configurada para que se conecte de forma automática siempre que enciendas el ordenador o móvil? Pues dependerá del uso que vayas a darle. Si es algo que utilizas continuamente, sí que puede ser interesante. Si vas a usarla de forma puntual, como has podido ver, hay ciertas desventajas. En cualquier caso, siempre vas a poder configurarlo de una u otra forma.

En calidad de Afiliado de Amazon y otros programas similares, esta web obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables