Muchas veces, lo primero que hago al estrenar un móvil nuevo no es instalar aplicaciones, sino quitarlas. Algunas apps vienen ya preinstaladas y, aunque parezcan inofensivas, pueden poner en riesgo tu privacidad o ralentizar el teléfono. Hoy te cuento cuáles elimino siempre y por qué.
Cada vez que cambio de teléfono, hago el mismo ritual: reviso qué apps trae instaladas y borro sin piedad las que no quiero ni ver. No se trata solo de ahorrar espacio, sino de proteger mi privacidad. Hay aplicaciones que recogen demasiada información, otras que se conectan a servidores sin que te enteres y algunas que directamente no sirven para nada. Aquí te dejo mi lista de imprescindibles para borrar cuanto antes.
Aplicaciones de linterna
Sí, todavía hay móviles que vienen con una app de linterna instalada, o que la gente descarga «por si acaso». No hace falta. Tu móvil ya tiene linterna integrada desde la barra de accesos rápidos. Muchas apps de linterna, además, han sido señaladas por acceder a datos que nada tienen que ver con encender una luz: ubicación, contactos, red WiFi… y más.
Un estudio ya alertó de que algunas de estas apps estaban recopilando datos personales y enviándolos a servidores en terceros países. Mejor usar la opción del sistema y olvidarte de estas apps.
Escáneres de códigos QR
Durante un tiempo se pusieron de moda, sobre todo en restaurantes o carteles de la calle. Pero si usas un teléfono Android actual, ya no necesitas apps extra para escanear códigos QR: la cámara del móvil lo hace de serie.
¿El problema? Algunas de estas apps actúan como puerta trasera. Te redirigen a webs falsas, intentan robarte información bancaria o incluso te suscriben a servicios de pago sin darte cuenta. La opción segura es usar la cámara, o una app de confianza como la de tu banco o la de la propia cámara de Google.
Navegadores poco fiables
UC Browser, por ejemplo, ha tenido una lista interminable de polémicas desde hace años: filtraciones de datos, conexiones inseguras, rastreadores activos… Y aún así, sigue apareciendo en algunos móviles de importación o en modelos chinos.
Siempre que configuro un Android nuevo, desinstalo cualquier navegador que no sea de confianza. Si no es Chrome, Firefox, Brave o DuckDuckGo, directamente no lo quiero. Y si puedes usar uno que bloquee rastreadores, mejor todavía.
Truecaller
Puede que a mucha gente le parezca útil saber quién te está llamando, pero el precio que se paga es alto. Truecaller crea una base de datos gigante con los contactos de sus usuarios. Aunque tú no la instales, si alguien tiene tu número guardado y usa la app, ya estás dentro del sistema.
Además, pide permisos para acceder al registro de llamadas, SMS y más, algo que no debería ser necesario solo para identificar llamadas. Yo prefiero bloquear números sospechosos desde el propio marcador o usar la función de spam que ya ofrecen Android y operadores.
Aplicaciones de redes sociales preinstaladas
Instagram, Facebook, TikTok… a veces ya están ahí antes de que tú las instales. No solo ocupan espacio: muchas se ejecutan en segundo plano, rastrean tu comportamiento y consumen batería sin que lo sepas.
Mi consejo es simple: si las vas a usar, mejor instalarlas tú desde cero. Así controlas los permisos y configuras desde el principio lo que quieres que sepan de ti. Y si no las necesitas, mejor aún: te ahorras notificaciones, anuncios y posibles filtraciones de datos.