Esta nueva cámara Reolink Elite Floodlight WiFi tiene dos sensores CMOS 1/2,7» en su parte frontal, dispone de una resolución de 8MP (resolución de 5120 x 1552 píxeles) y permite configurar hasta 20 FPS. Estos sensores disponen de una apertura focal de F1.6, lo que significa que son muy luminosos, por lo que podrán grabar a todo color en condiciones de baja luminosidad. Lo primero que vemos en este equipo, es que tenemos dos potentes focos LED de 3000 lúmenes para iluminar toda la zona, y que así podamos grabar a todo color con la máxima calidad posible, además, son totalmente ajustables para «apuntar» allí donde lo necesitemos, en nuestras pruebas, la potencia lumínica de los focos LED fue notable, iluminando eficazmente áreas extensas y permitiendo una grabación a color clara incluso en oscuridad total. En RedesZone ya hemos probado anteriormente cámaras de Reolink con focos LED, pero no son tan grandes y que proporcionen tanta luz como estos, y es que prácticamente se hace de día, aunque estemos en la más absoluta oscuridad. Esta cámara también tiene LEDs infrarrojos para grabar en blanco y negro, y son capaces de iluminar la zona a una distancia de hasta 30 metros.
Este equipo dispone de un doble sensor, por lo que disfrutaremos de un ángulo de visión horizontal de 180º, además, cuenta con un ángulo vertical de 59º. Gracias a esta capacidad de visión, podemos cubrir una amplia zona, perfecto para vigilar hasta el último rincón. La Reolink Elite Floodlight WiFi cuenta con audio bidireccional, tenemos tanto un micrófono en la parte frontal como también un altavoz, perfecto para comunicarnos a través de la app con fluidez, el altavoz también puede usarse a modo de sirena para avisar de intrusiones y disuadir a los intrusos.
Conectividad y puertos
La Reolink Elite Floodlight WiFi es compatible con el estándar Wi-Fi 6 y anteriores, es decir, es compatible con los estándares 802.11a/b/g/b/ac/ax, además, es compatible tanto con la banda de 2.4GHz como también en la banda de 5GHz. Un punto fuerte de tener compatibilidad con 5GHz, es que no tendremos problemas de ancho de banda al usarla, ya que la banda de 2.4GHz suele estar bastante colapsada y podríamos tener problemas de comunicación e incluso cortes intermitentes. Otro aspecto muy destacable es que soporta el nuevo protocolo WPA3 para proporcionar la máxima seguridad, por supuesto, también soporta WPA2 por si tu router o AP utiliza este tipo de cifrado.
Esta cámara IP de exteriores también cuenta con una ranura para tarjetas micro SD de hasta 512GB de capacidad, este almacenamiento local nos permitirá almacenar clips de vídeo e incluso grabación continua 24/7, ya que la cámara lo soporta.
Otras características
La Reolink Elite Floodlight WiFi se alimenta mediante USB tipo C para realizar la configuración inicial, pero no para su funcionamiento normal. Este equipo se alimenta directamente a través de corriente alterna, es decir, tendremos que cablear la cámara con un punto de luz que tengamos en casa, para que así pueda tener alimentación AC. En la guía de instalación rápida viene bastante detallado cómo debemos hacerlo, y es que básicamente debemos poner los cables de fase, neutro y tierra conectados al punto de luz de la vivienda. Este modelo cuenta con certificación IP66 contra el agua y el polvo, así que puede estar en zonas exteriores sin ningún problema.
Algo que nos ha llamado especialmente la atención es el gran tamaño de esta cámara, ya que los focos LED son bastante grandes, las dimensiones son de 17,4cm x 18,4cm x 29,5cm, además, tiene un peso de 1,3Kg, por lo que es una cámara bastante grande.
Funciones del software
Esta cámara se instala, administra y gestiona a través de la aplicación oficial de Reolink, esta app es completamente gratis y está disponible para Android e iOS, podéis descargarla directamente desde aquí:




Este modelo de Reolink, al ser cableado, soporta tanto el protocolo RTSP como también ONVIF. Podemos integrar la cámara en un NVR del fabricante Reolink, pero también podemos integrarlo en cualquier software compatible como en un servidor NAS. Además, también podríamos integrarla perfectamente en el popular sistema de domótica de Home Assistant de forma nativa, así que podremos recibir los avisos de detección de movimiento, sonido y muchas más entidades que tendremos disponibles. La cámara también soporta el envío de emails vía SMTP, para enviar clips de vídeo, e incluso podemos subir las imágenes y grabaciones a un servidor FTP local o remoto.
Esta cámara permite configurar detección de movimiento y sonido, además, cuenta con detección de movimiento de personas, vehículos y animales, todo ello gracias a una IA integrada en la propia cámara. También podemos realizar configuraciones avanzadas como crear una cerca y detectar si se ha saltado, así como una zona de detección de intrusión y muchas otras configuraciones. Por defecto, la cámara grabará solamente en caso de detectar algún tipo de movimiento, no obstante, también podemos programar grabación continuada e incluso configurarla para grabar 24/7 en la tarjeta micro SD de hasta 512GB que podemos instalar. Por supuesto, podemos crear un time-lapse si usamos la tarjeta micro SD, y también es compatible con la integración de Amazon Alexa y Google Assistant.
El precio de esta nueva cámara Reolink Elite Floodlight WiFi es de 230€, debemos tener en cuenta que es una cámara de gama alta, con resolución 4K y para exteriores, además, también incluye dos focos LED de gran potencia para iluminar hasta el último rincón. Este modelo es uno de los más avanzados para entornos exteriores que tenemos hoy en día.
Si quieres ver cómo es esta cámara y también todo lo que incluye su caja, podéis ver nuestro vídeo con el unboxing y primeras impresiones:
Ahora vamos a ver en detalle esta cámara en nuestro análisis externo.
Análisis externo
La nueva cámara IP Reolink Elite Floodlight WiFi viene en la habitual caja de cartón de color azul, en la parte superior encontraremos el logo del fabricante Reolink, y en uno de los laterales tenemos el modelo exacto del equipo, así como el número de serie. Esta caja es bastante más grande que otros modelos, ya que la cámara con los focos tiene un tamaño bastante grande, a diferencia de otros modelos anteriores que hemos visto en RedesZone.


En el interior de la caja podemos ver la documentación del equipo, y justo debajo tendremos la cámara y los accesorios. El contenido de la caja de esta cámara IP de exteriores, es el siguiente:
- Cámara IP de exteriores Reolink Elite Floodlight WiFi.
- Accesorios para la instalación de esta cámara en el techo o pared.
- Guía de instalación rápida.
- Pegatina disuasoria indicando que estaremos vigilados por Reolink.
- Recomendaciones de uso del equipo.
- Folleto con las principales cámaras IP de exteriores del equipo.
La caja no incluye el cable de alimentación con fase, neutro y tierra, lo tendríamos que comprar por separado por si queremos conectar la cámara a un enchufe Schuko.


La documentación de esta cámara IP consta de una serie de pegatinas en diferentes idiomas que indican que la zona está vigilada por Reolink. También tenemos un folleto que nos enseñará las principales cámaras del fabricante, así como también su NVR y router con Wi-Fi 6, así como el popular timbre. También tenemos una hoja con recomendaciones rápidas si tenemos problemas de conexión con el NVR.
La guía de instalación de esta cámara IP de exteriores Reolink Elite Floodlight WiFi es realmente completa, nos permitirá saber cómo instalar paso a paso la cámara con la app oficial, pero también nos mostrará cómo debemos realizar la instalación cableada con fase, neutro y tierra en cualquier punto de luz que tengamos. Esto es perfecto para no tener ninguna duda. Lo más importante es que, allí donde queramos poner la cámara, tengamos un punto de luz para cablearla y que funcione perfectamente.
Si compramos una manguera con Schuko, podremos cablear la cámara y conectarla directamente a un enchufe que tengamos en el exterior. No obstante, lo más normal es que la conectemos directamente al punto de luz, para no tener ningún enchufe en el exterior de nuestra casa. Esta manguera no viene con el equipo, y tampoco es necesaria si tienes un punto de luz, porque la configuración inicial la puedes hacer perfectamente con el cable USB tipo C.
Lo que sí ha incorporado el fabricante Reolink es un cable USB tipo C para alimentar la cámara, pero solamente servirá para realizar la instalación y puesta en marcha, no para dejarla siempre así, ya que los focos LED no funcionarán por falta de potencia. También tenemos el adaptador metálico para colocarla en la pared o techo, así como una herramienta para facilitar la colocación de la Reolink. En la bolsa de plástico podemos encontrar tornillos, tacos, y también una especie de tuercas para poner los cables de luz correctamente.


Lo primero que nos llama la atención de esta cámara es su diseño, y es que tendremos dos focos LED realmente grandes para iluminar hasta el último rincón del jardín, terraza o allí donde la vayas a poner. También encontraremos la propia cámara con la doble lente, y los LEDs para infrarrojos, así como el micrófono en la parte frontal. En el lateral derecho e izquierdo podemos ver el logo de Reolink. Esta cámara se puede orientar en casi cualquier dirección, lo mismo que los focos, por lo que es perfecto para tener la máxima versatilidad posible.
En la parte superior de la cámara, podemos ver una pegatina con el modelo exacto del equipo, las características eléctricas de entrada AC, así como la certificación IP66 contra el agua y el polvo, así como las temperaturas mínimas y máxima de operación (-10ºC a 55ºC). En esta zona también encontraremos el código QR para realizar la instalación y puesta en marcha de la cámara, así como el número de serie con su código de barras.
En la parte inferior es donde tenemos el código QR de instalación, la zona donde tenemos la ranura para tarjetas micro SD de hasta 512GB de capacidad, así como el botón de RESET del equipo. Por supuesto, también podremos ver el altavoz que funciona como sirena al detectar movimiento, siempre y cuando tengamos configuradas las alarmas. Finalmente, en la parte posterior es donde tenemos la base de la propia cámara, y los cables de fase, neutro y tierra que tendremos que conectar al punto de luz de nuestra casa.
Tal y como habéis visto, esta cámara es realmente interesante para entornos exteriores donde tengamos muy poca luminosidad, ya que será capaz de encender los focos LED para iluminar hasta el último rincón. Ahora nos vamos a ir directamente al laboratorio de pruebas donde veréis todos los detalles sobre la calidad de la grabación de vídeos y también la captura de fotos.
Laboratorio de pruebas
Hemos probado esta cámara IP con resolución 4K y visión de 180º horizontales, en zonas interiores de casa para poder mostrar toda la imagen sin pixelar zonas por privacidad. Este modelo no es robotizado, pero sí podremos enfocar hacia donde nosotros queramos gracias a la versatilidad de su soporte. De todas formas, es capaz de grabar con 180º horizontales, así que cubriremos una gran zona en nuestro hogar sin ningún problema.
En la primera prueba, hemos puesto esta cámara en el ático que tiene una superficie de unos 12 metros cuadrados aproximadamente, en la segunda prueba hemos puesto la cámara en el garaje con una superficie de unos 30 metros cuadrados. En estas pruebas se ha evaluado tanto la calidad de las fotos y vídeos, así como también la luminosidad que es capaz de proporcionarnos sus focos LED de 3000 lúmenes, e incluso la estabilidad de la cámara respecto a la red inalámbrica Wi-Fi donde hemos usado un AP profesional.
La grabación se ha realizado en 4K con resolución de 5120 x 1152 píxeles a 20 FPS, sin embargo, en la edición del vídeo lo hemos editado a Full HD. En el caso de las fotografías, las hemos reducido a tamaño 1600 x 485 pixeles con compresión de imagen, para que ocupen mucho menos. Al final de estas pruebas os vamos a proporcionar un enlace para que descarguéis tanto las fotos como los clips de vídeo originales grabados en las diferentes ubicaciones.
En el siguiente vídeo podéis observar la calidad de imagen de la cámara IP Reolink Elite Floodlight WiFi, hemos grabado con ella tanto en el ático como también en el garaje. Gracias a que este modelo dispone de visión nocturna a todo color con sus focos LED tan potentes de 3000 lúmenes. A continuación, podéis ver la calidad del vídeo y nuestros comentarios.
Tal y como podéis ver en el vídeo, la calidad de imagen es excelente en todas las circunstancias, en cuanto a calidad de grabación, se posiciona entre las mejores cámaras que hemos analizado en este rango de precio, destacando especialmente por su nitidez y rendimiento nocturno.
También hemos sacado fotografías con la cámara en las dos ubicaciones, en este caso el resultado también ha sido excelente, esta cámara se ve realmente bien, apenas hay diferencias en entornos diurnos y nocturnos gracias a los potentes focos que iluminan toda la habitación.
Tal y como podéis ver, la calidad de las imágenes de esta cámara es excelente en todas las ubicaciones y condiciones de luminosidad donde la hemos probado. Si queréis ver todas las imágenes y vídeos en bruto, sin ningún tipo de edición ni compresión, podéis descargar el contenido en bruto desde pCloud.
Ahora que habéis visto la calidad de imagen y vídeo, vamos a enseñaros la aplicación oficial de Reolink.
Aplicación Reolink para smartphones
La aplicación Reolink para smartphones Android e iOS es tan completa como siempre, de hecho, es uno de los fabricantes que más posibilidades de configuración nos proporciona. Esta app no solamente nos permitirá instalar y administrar la cámara, también tenemos a nuestra disposición muchas opciones de visualización y reproducción de clips de vídeo grabados. Puedes descargarla tanto en Google Play para dispositivos Android, como también en App Store para dispositivos iOS:




Una vez que la hayáis instalado, os vamos a enseñar todos los menús que tenemos disponibles y qué configuraciones podemos realizar a esta cámara IP de exteriores.
Instalación de la cámara y puesta en marcha
La instalación de esta cámara de Reolink es muy sencilla, ya que también incorpora un pequeño módulo Bluetooth para realizar la configuración sin necesidad de complicarnos la vida. Lo primero que debemos hacer es registrarnos en la aplicación con un email válido, encendemos la cámara con el cable USB tipo C, en el menú principal pulsamos sobre «+» para añadir una nueva cámara, le tendremos que dar permisos de cámara para escanear el código QR, y posteriormente elegiremos la opción de «Configurar Wi-Fi por Bluetooth«. Ahora pulsamos en «Avanzar» ya que la cámara la tendremos ya conectada y funcionando, y pulsamos otra vez en «Avanzar» porque estaremos escuchando las diferentes voces indicando que está lista para su configuración.
Ahora tendremos que darle permisos de ubicación para que se conecte por Bluetooth a la cámara, ponemos el nombre de red Wi-Fi (SSID) y la contraseña de acceso. Recuerda que esta cámara IP es doble banda, soporta tanto la banda de 2.4GHz como también la banda de 5GHz, así que podrás conectarla a cualquiera de ellas. Esperamos unos segundos hasta que se establezca la conexión, y se iniciará el dispositivo.
Ahora tenemos que poner un nombre de usuario y una contraseña para autenticarnos en la cámara, siempre que usemos otras plataformas como RTSP u ONVIF. También podemos habilitar el «Bloqueo de inicio de sesión ilegal», darle un nombre a la cámara por si tenemos varias, y nos indicará que la inicialización ha concluido correctamente. En estos instantes ya estaremos listos para usar la cámara perfectamente.
El asistente de instalación, también nos va a guiar para poner la cámara en la pared o techo, dependiendo de la ubicación y si tenemos o no una caja de conexiones, nos indicará qué pasos deberemos hacer. Es fundamental asegurarnos de que no tenemos electricidad en el punto de luz, bajando el automático o diferencial de la vivienda, para que así podamos montar la cámara con seguridad.
Una vez montada, ya podremos visualizarla, administrarla, y realizar cualquier acción que nosotros queramos. En estos momentos ya tenemos lista la cámara IP de exterior, así que os vamos a explicar todas las opciones de visualización y configuración que tenemos disponibles.
Opciones de visualización
Las opciones relacionadas con la visualización de la cámara son tan completas como siempre, nos aparecerá el nombre de la cámara, así como el bitrate. En la parte superior derecha tenemos las opciones de activar sonido de alarma y las opciones de configuración de la propia cámara. En la parte central es donde tenemos el vídeo, podemos pausar la emisión del vídeo, poner la cámara en silencio, realizar una fotografía, captar un clip de vídeo, así como también elegir entre los dos perfiles de video (Nítido que es la máxima calidad y low que es la mínima que nosotros hayamos configurado). Justo debajo podemos ver los botones del micrófono, ya que este modelo tiene audio bidireccional. También tenemos el botón de «Reproducción» que nos permitirá reproducir clips de vídeo capturados anteriormente.
Finalmente, tendremos la opción de verlo a pantalla completa, y podremos ver los botones de acción sobre la visualización de la imagen. Teniendo en cuenta la calidad de imagen de esta cámara, os aseguramos que todo se ve realmente nítido, incluso si haces zoom.
Ahora que ya habéis visto las opciones relacionadas con la visualización, os vamos a enseñar todas las opciones de configuración disponibles.
Opciones de configuración
Desde el menú principal de todas las cámaras Reolink, si pulsamos sobre la «rueda» podemos acceder directamente a la configuración del equipo, cuando estemos aquí, podemos ajustar diferentes parámetros como el Wi-Fi, la pantalla, audio, luz, alarmas de detección de movimiento, grabación, notificaciones y otras muchas opciones disponibles. Reolink es una de las marcas que más opciones de configuración tienen, perfecto para adaptarse perfectamente a nuestras necesidades.
En la sección de Wi-Fi podemos configurar la preferencia de banda, por si tenemos un mismo SSID para las dos bandas de frecuencia (Smart Connect), es recomendable que elijas siempre la banda de 5GHz para tener el mejor rendimiento posible. También podemos realizar una prueba velocidad del Wi-Fi, así como ver la red inalámbrica a la que estamos conectados, y también el resto de redes Wi-Fi de nuestro alrededor.
En el menú de «Pantalla«, es donde podemos configurar en detalle todo lo relacionado con la imagen de la cámara. Podemos configurar los dos perfiles de flujo, que son «Nítido» y «Fluido«, podemos editar tanto la resolución, FPS, como la tasa máxima de bits permitida, así como el modo de velocidad de fotogramas y el modo de tasa de bits. Lo cierto es que podremos configurar en detalle ambos perfiles, perfecto para adaptarlo a lo que necesitemos. Otras opciones que tenemos aquí, son las del antiparpadeo que está siempre a 50Hz, así como también el modo día y noche que está en automático de forma predeterminada.
También podemos configurar dónde queremos el nombre de la cámara IP, podemos ponerla en cualquier lugar e incluso ocultarla. Lo mismo ocurre con la fecha y hora actual de la grabación, podemos definir dónde la queremos ubicar, así como ocultarla.
La máscara de privacidad nos permitirá borrar ciertas zonas con un rectángulo negro para preservar la privacidad, podemos configurar hasta cuatro zonas de máscara de privacidad. Otras opciones en el menú de «Avanzado» es el umbral entre los modos de color y blanco de negro (con infrarrojos), así como la unión de las imágenes, ya que este modelo tiene dos sensores CMOS que se unen por software. También tenemos las opciones relacionadas con la luminosidad y oscuridad, dependiendo de lo que nosotros queramos podemos ajustar el brillo y la oscuridad.
En la sección de «Audio» es donde podemos grabar el audio de todo lo que ocurra, así como también realizar una prueba de sonido con el altavoz y la sirena del equipo, además, podemos realizar una reducción del ruido para tener el mejor ajuste posible. Otra opción es la de mostrar o no la luz de estado, si queremos que no se vea la cámara cuando caiga la noche, lo habitual es desactivarlo.
En la sección de «Alarma de detección» es donde tenemos todas las configuraciones relacionadas con la detección de movimiento. Lo primero que vamos a poder hacer es crear una zona de no detección, podemos pintarla de manera muy sencilla y adaptarla a nuestras necesidades. También podemos configurar una marca de movimiento (función en fase beta), además, podemos ajustar la sensibilidad de detección global, y también por categorías como personas, vehículos y animales. Otras opciones son las alarmas retardadas de varios segundos si se detecta este movimiento dentro de la zona de detección, solamente se activará la alarma si personas, vehículos y/o animales se quedan un cierto tiempo en la zona prohibida.
En la configuración del tamaño del objeto podemos configurar el tamaño de las persona, vehículos y animales a detectar, para evitar posibles falsos negativos. También podemos configurar la detección inteligente de eventos mediante la configuración de una valla virtual, la alerta de intrusión en la zona, así como la alerta de permanencia en la zona. También podemos ajustar las grabaciones de la cámara, si queremos un horario de grabación de movimiento, cuánto queremos que dure la grabación después del movimiento, e incluso si queremos fijar un horario de grabación continuada, o directamente tener grabación 24/7.
Cuando la cámara detecta un movimiento, es capaz de enviarnos un correo electrónico con el clip de vídeo adjunto, perfecto para ver las grabaciones de manera muy fácil y rápida. También tenemos la posibilidad de configurar un servidor local o remoto, con el objetivo de subir todos los clips de vídeo justamente aquí. Otras opciones son las de configurar el sonido de la alarma y sirena, así como programar los tipos de detecciones.
Reolink nos permitirá vincular un dispositivo como el NVR, también podremos cifrar las grabaciones que realicemos en la tarjeta micro SD, con el objetivo de que, si roban la tarjeta, no puedan ver absolutamente nada. Es muy importante que no olvidemos esta contraseña, de lo contrario, tampoco podremos acceder a dichas grabaciones.
En el menú de «Avanzado» es donde podemos compartir dispositivos, también podemos añadir un usuario para compartir como nuestra familia, además, podemos darle permisos de gestión o solamente visualización de la cámara. Otra opción interesante es que puede finalizar esta autorización en cualquier momento que queramos. En la sección de «Contraseña» es donde tendremos la posibilidad de cambiar la contraseña de acceso a la propia cámara, así como ver la fecha y hora del dispositivo.
Finalmente, Reolink nos permitirá ver nuevamente la guía de instalación rápida de la cámara al punto de luz, aunque lo cierto es que no tiene ninguna complejidad. Lo único que debemos tener en cuenta antes de conectar el cableado, es quitar la luz desde el automático o diferencial de la vivienda, para poder manipular de manera segura los cables.
Hasta aquí hemos llegado con el análisis completo de la app de Reolink para smartphones, y también con el fin de nuestra completa review de la cámara Reolink Elite Floodlight WiFi. Ahora nos vamos a ir a las conclusiones finales, donde pondremos tanto los puntos fuertes como los puntos débiles.
Conclusiones finales
Esta cámara IP Reolink Elite Floodlight WiFi es una de las mejores cámaras de exteriores que hemos probado hasta el momento, este nuevo modelo se alimenta a través de corriente alterna directamente, sin necesidad de ningún tipo de fuente de alimentación, si tienes un punto de luz en zonas exteriores, podrás conectar los cables de fase, neutro y tierra. Este equipo es perfecto para entornos exteriores, ya que incorpora certificación IP66 contra el polvo y el agua, además, disponemos de una detección de movimiento por IA para no perdernos absolutamente nada.
Las características técnicas de este modelo pertenecen a la gama alta, no solamente es capaz de grabar en 4K (5120 x 1552 píxeles) a 20FPS, también es capaz de grabar a todo color en la más absoluta oscuridad gracias a sus focos LED de 3000 lúmenes que incorpora, además de los habituales LEDs infrarrojos para grabar en blanco y negro a una distancia de hasta 30 metros. Por supuesto, tenemos audio bidireccional, ranura para tarjeta micro SD de hasta 512GB de capacidad, Wi-Fi 6 doble banda seleccionable y Bluetooth para configurar la cámara.
La calidad de imagen de esta cámara ha sido excelente, tanto en las fotografías como en los vídeos grabados. Gracias a que dispone de doble lente, podremos grabar con un ángulo de 180º horizontales, perfecto para cubrir toda la zona y así poder vigilarlo absolutamente todo. A través de la app, podemos ajustar la fusión de las imágenes de las lentas, también podemos configurar el brillo de la imagen, contraste, y otros parámetros avanzados, perfecto para adaptarla a nuestras necesidades. Esta cámara nos permitirá enviar clips de vídeo por email y FTP, así como subirlo a la nube de Reolink e incluso almacenarlos en la tarjeta micro SD si es que tenemos una instalada, pero solamente si detecta movimiento basado en IA (de personas, vehículos y animales).
Las opciones de visualización y configuración de este modelo son tan avanzadas y completas como siempre, y es que vamos a poder integrar esta cámara en un NVR del fabricante o de otros, además, también podríamos integrarlo en un NAS con un software de NVR. Otras opciones son las programar la grabación de 24/7 durante ciertas horas, e incluso que siempre tengamos grabación 24/7 para no perdernos detalle de nada.
En un entorno doméstico, es muy recomendable contratar la suscripción de grabación en la nube de Reolink, para tener todos los clips de vídeo a buen recaudo y lejos de ladrones. Los planes que tenemos disponibles son:
- Plan estándar: permite hasta 5 cámaras, 30 días de histórico en la nube, 30GB de almacenamiento y notificaciones enriquecidas. El coste es de 4,19€ mensuales o 41,49€ anuales.
- Plan premier: permite hasta 10 cámaras, 30 días de histórico en la nube, 80GB de almacenamiento y notificaciones enriquecidas. El coste es de 8,29€ mensuales o 82,09€ anuales.
El precio de esta cámara ronda los 230€ aproximadamente, un muy buen precio si tenemos en cuenta las características técnicas que incorpora, y la calidad de las grabaciones.
Con motivo de su 16º aniversario, Reolink ofrece un descuento del 15% en esta cámara, más un 10 % de descuento adicional con el código ELITE10M.
Ahora que ya conocéis las conclusiones, vamos a ver los puntos fuertes y débiles de este modelo de cámara.
Puntos fuertes
- Calidad de la imagen excelente en entornos diurnos y nocturnos, se ve realmente bien en cualquier escenario, gracias a los focos LED tan potentes.
- Las características son de gama alta: resolución 4K a 20FPS, audio bidireccional, ranura micro SD de hasta 512GB de capacidad, certificación IP66 contra polvo y agua, y un software muy avanzado.
- Conectividad Wi-Fi 6 doble banda seleccionable, podemos conectarnos en 2.4GHz o 5GHz. Tiene Bluetooth para realizar la configuración inicial.
- Dos focos LED de 3000 lúmenes para grabar en la oscuridad a todo color, además, tiene un focal de F1.6 para mayor luminosidad.
- Tiene LEDs infrarrojos para grabar en blanco y negro a una distancia de hasta 30 metros.
- Audio bidireccional: tenemos micrófono en la parte frontal y altavoz en el soporte.
- Detección del movimiento basado en IA, reconociendo personas, vehículos y animales.
- Permite programar la grabación 24/7 y también tener grabación 24/7 siempre.
- Se puede integrar en la domótica y en un NAS usando RTSP/ONVIF, perfecto para grabar continuamente en un NVR.
- Facilidad de instalación y configuración, tenemos todos los accesorios para instalarla en pared o techo.
- La aplicación de Reolink es muy avanzada, nos permite configurar muchas opciones de visualización y configuración.
- La grabación en la nube es de pago, aunque barata en comparación con otros fabricantes.
- Precio: sobresaliente, podemos encontrarla por unos 230 euros, es un precio elevado pero justificado por las especificaciones y la calidad de grabación.
Puntos débiles
- Este modelo no es robotizado, aunque es capaz de cubrir un ángulo de 180º horizontales.
Nuestra valoración de esta cámara Cloud Reolink Elite Floodlight WiFi después de probar su rendimiento durante varias semanas, comprobar todas las opciones de la aplicación oficial, y el precio de 230 euros, es de 10/10.
Si este análisis te ha resultado útil o tienes alguna pregunta específica sobre la Reolink Elite Floodlight WiFi que no hayamos cubierto, déjanos tu consulta en los comentarios y haremos lo posible por ayudarte.
Preguntas y respuestas frecuentes
¿Es difícil la instalación eléctrica de la Reolink Elite Floodlight WiFi?
Esta cámara requiere un punto de luz con fase, neutro y tierra. La conexión no es complicada, pero tendrás que bajar el automático y/o diferencial para trabajar con seguridad. La puesta en marcha con la app es muy sencilla, y podrás hacerlo alimentando la cámara vía USB tipo C.
¿Los focos LED de 3000 lúmenes pueden ser molestos para los vecinos? ¿Se puede regular su intensidad?
Son muy potentes, lo que es excelente para la calidad de imagen nocturna. La app permite ajustar el brillo y programar su activación para minimizar molestias a vecinos, por ejemplo, activándolos solo ante detección de intrusos en ciertas horas.
La cámara tiene doble lente para 180º, ¿se nota mucho la unión de las imágenes o hay distorsión?
Reolink ha hecho un gran trabajo por software al fusionar las dos imágenes y vídeo, además, nos ofrece opciones para ajustar aún más esta “unión” y que sea imperceptible dependiendo de dónde la coloquemos.
¿Es necesario contratar el servicio en la nube de Reolink o basta con la tarjeta microSD?
El almacenamiento local con micro SD siempre estará disponible, pero en caso de robo no tendrás las grabaciones. Nuestra recomendación es que compres la suscripción de Reolink Cloud para tener todas las grabaciones en la nube, alejados de posibles robos de la cámara y/o tarjeta micro SD.
¿Vale la pena frente a modelos Reolink sin focos o con batería?
Si necesitas la máxima iluminación para visión nocturna a color y tienes un punto de luz disponible, este modelo es superior. Los modelos con batería ofrecen más flexibilidad de instalación pero no la misma potencia lumínica ni grabación 24/7 continua. Si ya tienes buena iluminación externa, un modelo sin focos podría ser suficiente y más económico.
En calidad de Afiliado de Amazon y otros programas similares, esta web obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables