Ten en cuenta que el aire acondicionado puede llegar a ser un aparato que consuma bastante energía en tu día a día, en los meses de verano. Especialmente, si vives en una zona muy cálida, es posible que lo tengas puesto durante muchas horas, incluso por la noche. Elegir un modelo adecuado, va a ser fundamental.
Qué son las frigorías de un aire acondicionado
El término frigorías, es como se conoce a la unidad de medida para saber la capacidad de enfriamiento de un aire acondicionado y otros equipos diseñados para enfriar. Es algo que está ampliamente aceptado, por lo que es muy común que aparezca junto a las características principales al comprar un aire.
Una frigoría por hora (fg/h) es una unidad de potencia térmica que indica la capacidad de un equipo para extraer calor de un ambiente. Técnicamente, 1 fg/h es la energía requerida para disminuir la temperatura de 1 kilogramo de agua en 1 grado Celsius, en una hora. En el Sistema Internacional, la potencia se mide en vatios (W) o kilovatios (kW). La conversión estándar es de 1000 frigorías/h es el equivalente a 1,163 kW de potencia de refrigeración. Esta conversión es fundamental para comparar equipos y entender su capacidad según la normativa EN 14511 que define las condiciones de prueba
Es, por tanto, la capacidad que tiene para bajar la temperatura. Cuantas más frigorías tenga un aire acondicionado, mayor capacidad tendrá para enfriar una habitación. Lógicamente, esto va a estar relacionado con el espacio, ya que no será lo mismo una habitación muy pequeña, que enfriar toda la casa.
Si ponemos algunos ejemplos prácticos, podemos decir que, para una habitación de 10 metros cuadrados, sería correcto utilizar un aire de 1000 frigorías, que equivale a 1,2 Kw, aproximadamente. Si quieres enfriar una habitación de 20 metros cuadrados, pues el doble: 2000 frigorías, 2,4 Kw, aproximadamente.
Frigorías en los aires acondicionados
Superficie (m²) | Altura Techo | Aislamiento Térmico | Orientación Principal de Ventanas | Frigorías Recomendadas Estimadas (fg/h) |
---|---|---|---|---|
Hasta 15 m² | Estándar (~2.5m) | Bueno (ej. doble ventana, muros aislados) | Norte / Este | 1.500 – 1.800 |
Hasta 15 m² | Estándar (~2.5m) | Deficiente (ej. ventana simple, sin aislamiento) | Sur / Oeste | 1.800 – 2.200 |
20-25 m² | Estándar (~2.5m) | Bueno | Norte / Este | 2.200 – 2.700 |
20-25 m² | Estándar (~2.5m) | Deficiente | Sur / Oeste | 2.700 – 3.500 |
30-35 m² | Alta (>2.7m) o Ático | Bueno | Cualquiera | 3.500 – 4.500 |
30-35 m² | Alta (>2.7m) o Ático | Deficiente | Cualquiera | 4.500 – 5.500 |
No significa que un aire acondicionado con menos frigorías que las recomendables, no pueda enfriar esa habitación. Lo que ocurriría es que tardaría más tiempo, por lo que tendría que funcionar durante más rato, de manera forzada y consumiendo recursos.

Qué tener en cuenta para controlar el consumo
Respecto al consumo, esto va a ser muy variable. Un aire acondicionado de más frigorías, va a consumir más energía cuando está a pleno rendimiento. Sin embargo, va a tardar menos en enfriar esa habitación. En cambio, otro aire acondicionado de menos frigorías, aunque consuma menos energía al funcionar al máximo, va a tener que estar más tiempo en ese estado, consumiendo recursos, hasta alcanzar la temperatura deseada.
Por tanto, nuestra recomendación es que elijas un aire acondicionado que se adapte al espacio que necesitas enfriar. No elijas un modelo de más frigorías sin motivo, pero tampoco otro que tenga menos de lo que necesitas. Más o menos, 1000 frigorías por cada 10 metros cuadrados sería lo adecuado.
Para calcular el consumo exacto de tu aire acondicionado, lo mejor es usar un enchufe que tenga medidor de consumo. El aparato siempre va a tener una potencia máxima, que podría ser de 2000 W, por ejemplo, pero no significa que consuma lo mismo siempre. De hecho, poco a poco irá bajando el gasto de energía hasta estabilizarse en 800-1000 W, que suele ser algo habitual, si lo dejas varias horas.
Por ejemplo, dejando a un lado la cantidad de frigorías que tenga el aire acondicionado, si tu aparato tiene un consumo medio de 800 W, y lo enciendes durante 5 horas al día, estarías gastando unos 4 kWh. Para estimar el coste, consideremos un precio de referencia de la energía. Por ejemplo, si el precio medio del kWh para una tarifa doméstica es de 0,12€ (dependerá de la tarifa contratada y si tienes discriminación horaria, con tarifa PVPC, consulta el precio actualizado), eso equivale a unos 0,48€ al día, si lo enciendes esas 5 horas.
En función de las frigorías, esos 800 W de media podrían ser más o menos, si no corresponde con el tamaño de la habitación. Por ejemplo, si tienes un aire de 1000 frigorías para un espacio de 40 metros cuadrados, claramente va a ser inferior a lo que necesitas. Si tiene una potencia de 2000 W, tardará bastante en alcanzar la temperatura deseada y el consumo medio será más que esos 800 W que hemos puesto como ejemplo.
En definitiva, las frigorías de tu aire acondicionado es algo que debes tener en mente cuando vayas a comprar un aparato de este tipo. Cuantas más tenga, menos tiempo tardará en enfriar una habitación. Pero debes tener en cuenta lo que hemos explicado y buscar un equilibrio. Por tanto, te aconsejamos que compres un aire que realmente se adapte a lo que necesitas.
Preguntas frecuentes
¿A qué temperatura pongo el aire acondicionado?
Lo ideal, en verano, es tenerlo a 24-25 grados y controlar el consumo. Por la noche, subirlo un grado es lo mejor.
¿Qué es el modo Eco?
Es una función que tienen muchos aires acondicionados para funcionar de forma más eficiente, sin ir al máximo de potencia.
¿Puedo dejar el aire acondicionado de noche?
Sí puedes, pero lo mejor es subir algo la temperatura y, si está disponible en tu modelo, utilizar el modo noche.
En calidad de Afiliado de Amazon y otros programas similares, esta web obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables