Utilizar un repetidor Wi-Fi, puede ser una buena opción para mejorar la conexión de Internet. En ocasiones, es necesario para tener cobertura en determinadas zonas de la vivienda, cuando estás muy lejos del router. Ahora bien, ¿cada cuánto tiempo deberías cambiar el aparato? De ello vamos a hablar en este artículo. Vamos a explicarte qué deberías tener en cuenta para mantener siempre una buena conexión.
Ten en cuenta que la tecnología cambia, pero también las necesidades que puedas tener para conectar aparatos a la red. Por ello, cambiar el repetidor inalámbrico que usas en tu día a día, podría ser necesario. Es importante no cometer errores y aprovechar al máximo la tecnología para navegar por Internet. Normalmente, estos aparatos pueden durar años, aunque podemos decir que cambiarlos a los 4-6 años, suele ser lo habitual. Dependerá de algunos factores.
Cuándo cambiar el repetidor Wi-Fi
Elegir el momento adecuado para cambiar el repetidor Wi-Fi, puede ser necesario para preservar la conexión de Internet y evitar problemas. Esto puede ser necesario para lograr una buena velocidad, estabilidad y reducir el riesgo de sufrir los molestos cortes.
Cambios tecnológicos
Lo primero que puede ocurrir, es que haya cambios tecnológicos. Esto puede afectar a tu repetidor. Por ejemplo, si tienes uno más antiguo, con Wi-Fi 5, pero compras un router nuevo, así como otros equipos más modernos, con Wi-Fi 6 o Wi-Fi 7, sería buen momento para cambiarlo.
El objetivo es poder aprovechar la tecnología existente. Si tienes un repetidor que utilice protocolos más antiguos, va a haber cuello de botella respecto al router y los demás aparatos que conectes a la red. Esto es un problema de cara a lograr una buena velocidad y, también, tener la máxima cobertura.
La seguridad, factor clave
Si tienes un repetidor antiguo, podrías estar usando protocolos obsoletos, por lo que conviene cambiarlo. Actualmente, el cifrado WPA3 corrige problemas como la vulnerabilidad KRACK, que fue detectada en 2017, así como FragAttacks, de 2021 y que pone en riesgo muchos dispositivos. Al tener repetidores con protocolos más antiguos, especialmente WEP y WPA, eso puede dar lugar a problemas de seguridad y que accedan intrusos.
Para tener la máxima protección, lo mejor es que utilices cifrados actuales. El más reciente es WPA3. El problema es que solo los dispositivos más recientes van a ser compatibles, por lo que debes tenerlo en cuenta y revisar si tus aparatos funcionan con WPA3.

Vas a utilizar más dispositivos
Otro motivo también puede ser que vayas a conectar más dispositivos a la red. Un repetidor más antiguo, puede ser suficiente para tener una serie de aparatos conectados al mismo tiempo. En cambio, podría haber limitaciones si, de repente, vas a conectar muchas más cosas al Wi-Fi de tu vivienda.
Por ejemplo, puede que hayas domotizado recientemente tu vivienda. Eso significa que vas a tener muchos dispositivos nuevos conectados a la red. Además, suelen ser aparatos que no tienen un Wi-Fi demasiado potente, por lo que contar con repetidores, puede ser necesario para que tengan una conexión estable.
Notas que el aparato falla
Por supuesto, otro caso más es cuando empiezas a notar que el repetidor falla. Puedes ver que se desconectan tus dispositivos, que pierden velocidad y no funcionan como antes. Es una clara señal de que hay algún problema y puede ser necesario que compres un aparato nuevo, más potente o más reciente.
Este cambio te permitirá mantener una velocidad de conexión estable y prevenir los cortes intermitentes que perjudican el rendimiento de tus dispositivos. El objetivo es exprimir al máximo el potencial de los nuevos estándares tecnológicos para que no se produzcan cuellos de botella en tu red.
Repetidores Wi-Fi
Estándar | Año de Ratificación IEEE | Ancho de Banda Máximo Teórico | Características Clave | Número Recomendado de Dispositivos Concurrentes | Mejora Estimada de Eficiencia Frente al Estándar Previo |
---|---|---|---|---|---|
Wi-Fi 5 (802.11ac) | 2013 | 3,5 Gbps | MU-MIMO (4×4), 256-QAM | Hasta 4 dispositivos | — |
Wi-Fi 6 (802.11ax) | 2019 | 9,6 Gbps | OFDMA, MU-MIMO (8×8), 1024-QAM | Hasta 8 dispositivos | Hasta un 40% más de velocidad y 75% menos latencia respecto a Wi-Fi 5 |
Wi-Fi 6E (802.11ax) | 2021 | 9,6 Gbps | OFDMA, MU-MIMO (8×8), 1024-QAM, Banda de 6 GHz | Hasta 8 dispositivos | Mejora en la congestión y latencia al utilizar la banda de 6 GHz |
Wi-Fi 7 (802.11be) | 2024 | 46 Gbps | OFDMA, MU-MIMO (16×16), 4096-QAM, MLO, Multi-RU, Banda de 6 GHz | Más de 16 dispositivos | Velocidad hasta 4 veces superior a Wi-Fi 6 |
En definitiva, estos son algunos motivos por los que podría ser necesario cambiar el repetidor Wi-Fi. Si ves que no funciona bien, que tienes problemas para conectar tus dispositivos, piensa en adquirir uno nuevo, que sea más potente, y así evitar los molestos problemas en la conexión.
Preguntas frecuentes
¿Va a ir más rápido Internet si uso un repetidor?
Un repetidor ayuda a potenciar la señal en una zona determinada, pero no va a aumentar la velocidad más allá de las limitaciones técnicas en función de tu router, señal que reciba o los receptores que utilices.
¿Hay alternativas a los repetidores Wi-Fi?
Puedes utilizar sistemas Mesh, que están compuestos por varios satélites, repartidos en tu vivienda, y que permiten aumentar la cobertura.
¿Dónde coloco el repetidor Wi-Fi?
Lo ideal es que no esté excesivamente lejos del router y en un lugar donde vayas a conectar otros aparatos.
En calidad de Afiliado de Amazon y otros programas similares, esta web obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables