Estas son las formas más sencillas de proteger tu vida digital mientras viajas

Cuando salimos de nuestra red inalámbrica o cableada, corremos diversos peligros de ser atacados, o simplemente que espíen nuestra conexión a Internet. Hacer un ataque Man in the Middle en redes Wi-Fi públicas es realmente sencillo, pero puedes evitarlo si tomas las precauciones adecuadas, así que presta mucha atención a las siguientes recomendaciones.

No te fíes del Wi-Fi público (y usa una VPN)

Cuando estás en un aeropuerto, un hotel o una cafetería, es muy tentador conectarse al Wi-Fi gratuito. Pero te aviso: esas redes son un caramelito para los hackers. Siempre que puedo, evito conectarme. Y si no me queda más remedio, activo una VPN de confianza para cifrar toda la información que envío y recibo. También intento no entrar en apps bancarias ni enviar datos personales importantes si estoy en una red pública.

Actualmente servicios de VPN como NordVPN, Surfshark, PureVPN, PrivadoVPN o CyberGhost, disponen de importantes descuentos si contratas la suscripción para dos años. Otra opción muy recomendable es hacer uso de WARP de Cloudflare, una VPN totalmente gratuita que nos permitirá cifrar el tráfico punto a punto, aunque este servicio no nos permitirá evadir bloqueos regionales porque siempre nos conectaremos el mismo país desde donde nos estamos conectando, es algo que debes tener en cuenta.

Como Viajar seguro digitalmente

Actualiza todos tus dispositivos antes de salir

Parece un detalle menor, pero tener el móvil, el portátil o la tablet actualizados puede salvarte de muchos disgustos. Cada actualización suele corregir fallos de seguridad que los hackers podrían aprovechar. Así que, antes de hacer la maleta, me aseguro de que todo el software está al día: sistema operativo, antivirus, apps principales… Y si puedo, dejo activadas las actualizaciones automáticas para no preocuparme durante el viaje.

Es recomendable no actualizar nada durante el viaje, por si hay alguna actualización que «rompe» algo. Es mucho mejor hacerlo en casa tranquilamente, que no cuando estás en el extranjero que podría provocarte un verdadero quebradero de cabeza.

Usa contraseñas seguras (y mejor aún, un gestor de contraseñas)

Confieso que antes usaba la misma contraseña en varios sitios. Hasta que un día, por culpa de una filtración, tuve que cambiar todas las cuentas. Desde entonces, uso contraseñas diferentes y difíciles de adivinar. Para no volverme loco, uso un gestor de contraseñas. Es seguro, práctico y me quita un peso de encima cuando viajo, porque no tengo que recordar decenas de contraseñas complicadas.

Actualmente hay gestores de contraseñas que se sincronizan en la nube, otros que son completamente locales. Si quieres tener la máxima seguridad y privacidad, lo mejor es tener un gestor local como KeePass y guardar tú mismo la base de datos de contraseñas, eso sí, recuerda hacer diferentes copias de seguridad para evitar desastres. Al estar completamente cifrado, puedes usar servicios de almacenamiento en la nube como Google Drive, aunque ten presente que esto sería como si usaras un gestor de claves en el Cloud.

Activa la verificación en dos pasos en tus cuentas importantes

Uno de los mejores consejos que me dieron fue activar la autenticación de dos factores (2FA) en todas mis cuentas importantes: correo electrónico, redes sociales, banca online… Así, aunque alguien consiga tu contraseña, no podrá entrar en tus cuentas sin el segundo código de verificación. Y te aseguro que eso da mucha tranquilidad, sobre todo cuando estás lejos de casa.

En este caso, también tenemos aplicaciones de verificación en dos pasos que sincronizan los token con la nube, como Google Authenticator si lo activamos, y también otros como Latch o Authy. Ten presente que, si perdemos el acceso local a nuestra aplicación autenticadora, tendremos que resetear todas las verificaciones en dos pasos de los diferentes servicios, y posteriormente habilitarlo de nuevo. En este caso, sí podría ser interesante tener sincronización en la nube, el mejor para esto es Google Authenticator y es del que más nos fiamos.

Lleva siempre tu propio cargador (y olvídate de los USB públicos)

En los aeropuertos o centros comerciales, ves esas estaciones de carga USB tan cómodas… Pero también son un riesgo. Existe algo llamado «juice jacking», donde un simple cable puede robar datos de tu móvil. Por eso, siempre viajo con mi cargador y un enchufe de pared. Y si sé que voy a estar mucho tiempo fuera, también llevo una batería portátil para no tener que depender de ningún puerto público.

Si tienes muchos dispositivos y no te importa el tamaño de la batería, lo mejor que puedes hacer es apostar por alguna que tenga 20.000mAh de capacidad, para que así puedas recargar varias veces tu smartphone sin ningún problema.

Protegete cuando viajes

Desactiva el Bluetooth y la ubicación cuando no los uses

A veces olvidamos que llevar el Bluetooth o la ubicación activos abre una puerta a que otros rastreen o incluso accedan a nuestros dispositivos. Por eso, en cuanto aterrizo, apago todo lo que no necesite en el momento. Y solo activo el Bluetooth o el GPS cuando de verdad lo voy a usar. Así reduzco riesgos de una forma muy sencilla.

Lógicamente, si llevas un smartwatch y quieres seguir recibiendo notificaciones, no tienes otra opción que dejarlo siempre habilitado.

Haz copias de seguridad antes de viajar

Por último, algo que hago siempre: una buena copia de seguridad. Antes de cada viaje, guardo las fotos, documentos y datos importantes en un disco duro externo o en la nube. Así, si pierdo el móvil o el portátil, no pierdo también mis recuerdos o archivos de trabajo. Además, configuro mis dispositivos para poder rastrearlos o, si hace falta, borrar todo de forma remota.

Proteger tu vida digital cuando viajas no tiene por qué ser complicado ni caro. Solo necesitas aplicar estos pequeños gestos para estar mucho más tranquilo y disfrutar del viaje sin sobresaltos. Créeme: vale la pena dedicar unos minutos a prepararte, porque el disgusto de perder datos o que te roben información puede arruinar hasta las mejores vacaciones.

En calidad de Afiliado de Amazon y otros programas similares, esta web obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables