El mercado de medicina prepaga en Córdoba atraviesa un profundo proceso de reordenamiento, marcado por el cierre de algunas prepagas y obras sociales que no lograron adaptarse a los cambios económicos y normativos. En este contexto, GEA Cobertura de Salud se consolida como un actor clave que combina cercanía, flexibilidad y una propuesta joven y accesible.
«Hoy estamos viviendo un reordenamiento general del mercado. Hay prepagas que han cerrado por no poder sostenerse o por no cumplir con nuevas normativas. Nosotros, en cambio, estamos tranquilos y ordenados», señala Gisela Magallanes, Gerenta Comercial de GEA. La empresa, con 28 años de trayectoria, asegura tener toda su estructura alineada para enfrentar los nuevos desafíos.
Estrategia de precios y cercanía
Uno de los grandes diferenciales de GEA es su política de precios. Mientras muchas prepagas comenzaron a fijar sus tarifas sin restricciones, GEA decidió mantener la actualización atada al Índice de Precios al Consumidor (IPC). «Sabemos que los bolsillos de los afiliados están forzados. Aunque la inflación en salud es diferente, optamos por acompañar de esta manera», explica Magallanes.
Según detalla, GEA ha logrado «desacelerar» la frecuencia y magnitud de los aumentos y mantenerse por debajo del promedio del sector. «Esto es una decisión estratégica para seguir cerca de los cordobeses», afirma.
Perfil joven y expansión provincial
Actualmente, GEA cuenta con más de 45.000 afiliados distribuidos en toda la provincia, con presencia en localidades como Villa María, Alta Gracia, el Valle de Punilla y, recientemente, en Río Tercero. «Somos la primera prepaga para muchos jóvenes que empiezan a trabajar. También acompañamos a familias jóvenes y ofrecemos opciones corporativas», destaca la Gerenta Comercial.
GEA dispone de cinco planes principales, desde opciones básicas que parten en 55.000 pesos, hasta planes con coberturas ampliadas y beneficios adicionales. Además, cuenta con planes específicos para empresas y convenios, adaptados a las necesidades de cada público.
La empresa apuesta a una imagen joven, reflejada tanto en sus colaboradores como en el enfoque cercano y accesible. «Eligen GEA por la juventud que transmite la empresa y por el costo del plan», señala Magallanes.
Tecnología y calidad como pilares
Otro de los ejes estratégicos de GEA es la innovación tecnológica. En ese sentido, están desarrollando la app GEAmovil, que permitirá a los afiliados gestionar su cobertura de manera 100% digital: credencial online, turnos, resultados de estudios y un asistente virtual disponible las 24 horas.
«Estamos invirtiendo en tecnología y preparando la recertificación de normas ISO. Nuestra fortaleza como organización es el sistema de gestión de calidad, que sirve de base para todos los procesos», comenta Magallanes.
El proyecto tecnológico se complementa con el desarrollo de tableros de control en tiempo real para monitorear indicadores de calidad, tiempos de respuesta y satisfacción del usuario.
Una propuesta local con respaldo integral
GEA forma parte de un grupo empresario que incluye sanatorio propio y farmacias, lo que le permite ofrecer servicios como medicina laboral y beneficios adicionales para el segmento corporativo. «El respaldo de tener nuestro propio sanatorio con diagnóstico por imágenes, laboratorio y guardia 24 horas es una fortaleza enorme. Eso significa que es de nuestros afiliados«, afirma Magallanes.
Con una estructura flexible y control constante de métricas, GEA asegura estar preparada para adaptarse rápidamente a cualquier cambio de contexto. «Nada nos ha descolocado. Estamos siempre cerca de los afiliados, escuchando sus necesidades», asegura la ejecutiva.
Proyectos a futuro y visión regional
Mientras continúa consolidándose en Córdoba, GEA analiza la posibilidad de expandirse a nivel regional. «Estamos en conversaciones internas sobre una prepaga regional. Aunque por ahora nuestro foco sigue siendo Córdoba, no descartamos crecer más allá», anticipa Magallanes.
Con una combinación de cercanía, tecnología y un modelo joven y accesible, GEA se posiciona como una de las prepagas con mayor proyección en el interior del país. «Nuestro objetivo es evolucionar hacia una cobertura inteligente, accesible y centrada en las personas», concluye.
Ejecutivos
- Priscila Guevara – Gerente de Operaciones
- Gisela Magallanes – Gerente Comercial
- Leticia Tobanelli – Gerente Atención al Cliente
- Erika Reinoso – Responsable de Prestaciones Médicas
- Belén Gutiérrez – Responsable de Facturación
Datos