Por qué no deberías fiarte de un test de velocidad Wi-Fi que hagas con tu móvil

Realizar pruebas de velocidad de Internet, puede ser un proceso muy interesante para comprobar que todo funcione correctamente. Sin embargo, es importante que lo hagas correctamente y tengas en cuenta ciertos factores. Si vas a hacerlo con el móvil, los resultados podrían no representar la realidad y podrías tener la falsa sensación de que la conexión va mal o hay algún problema.

Te vamos a contar por qué realizar un test de velocidad del Wi-Fi con el móvil, podría no ser una buena idea. En su defecto, lo que podrías hacer es probar la velocidad desde el ordenador, conectado por cable al router, y así evitar resultados engañosos. De esta forma, podrás comprobar si la conexión funciona bien o no.

Por qué las pruebas de velocidad en el móvil fallan

Es fácil instalar una aplicación, o bien ir a una página web desde el navegador, en el teléfono y hacer la prueba. Pero claro, esos resultados podrían hacerte pensar que la conexión funciona peor de lo que es en realidad. Podrías creer que hay un fallo con tu router o que no llega una buena señal a tu vivienda.

La cobertura puede ser mala

Lo primero que debes tener en cuenta, es que la cobertura podría ser limitada. Esto ocurre si el móvil está conectado lejos del router. En este caso, la señal puede llegar débil y, al hacer la prueba, obtener resultados negativos. Podrías pensar que hay algún problema con la conexión, o que incluso hay algún fallo en tu teléfono o router, pero no es más que algo normal debido a la distancia.

Nuestro consejo es que, en caso de que tengas que hacer una prueba de velocidad con el móvil, intentes acercarte lo máximo posible al router. De esta forma, tendrás la mejor cobertura y esos resultados serán más reales. Evitarás una medición de velocidad errónea que pueda afectarte.

Limitaciones de hardware

También puede pasar que haya limitaciones a nivel de hardware, en tu teléfono. Ten en cuenta que, en función del modelo, podría haber diferencias importantes en comparación con un ordenador. Esto va a hacer que la red inalámbrica no funcione igual de bien, por lo que ese test podría arrojar resultados inferiores a los que realmente habría con otro aparato de mayor calidad.

Especialmente, debes tener cuidado al confiar en un test de velocidad que realices con un móvil de gama baja o más antiguo. En estos casos, no vas a poder aprovechar al máximo la señal inalámbrica y, por tanto, podrías tener limitaciones.

Los electrodomésticos pueden afectar a los PLC Wi-Fi

Podrías estar usando la frecuencia incorrecta

Por otra parte, está el problema de elegir la frecuencia incorrecta. ¿Qué significa esto? Normalmente, los móviles funcionan en los 2,4 y 5 GHz del Wi-Fi. En algunos casos, también podrías utilizar los 6 GHz, en caso de que sea compatible con Wi-Fi 6E o Wi-Fi 7. Ahora bien, elegir la banda incorrecta, puede afectar a la velocidad.

Lo ideal es que utilices la frecuencia de los 5 GHz o, si fuera posible, la de los 6 GHz. En caso de que uses la de los 2,4 GHz, vas a estar limitado y podrías tener problemas para lograr una buena velocidad. Aunque es la mejor opción para conectarte desde más lejos, no es lo correcto si quieres lograr la máxima velocidad.

En definitiva, cuando hagas un test de velocidad con el móvil, ten en cuenta que los resultados podrían ser inferiores a la realidad. Es decir, podrías pensar que tienes peor velocidad que la que realmente llega a tu router. Te ayudará a mejorar la velocidad en el móvil.