Esto te puede pasar si te conectas a un Wi-Fi público con VPN en el navegador

Hay navegadores que cuentan con una VPN integrada, como Opera o Brave, pero también puedes instalarles una extensión a otros como Google Chrome o Mozilla Firefox. Esto, como vamos a explicarte, no es lo mismo que instalar una VPN en tu dispositivo, como podría ser un ordenador o un móvil. Si te conectas a una red Wi-Fi pública con la VPN del navegador, vas a tener limitaciones e incluso podrías tener problemas.

Utilizar una VPN puede ser necesario para acceder a páginas que estén bloqueadas geográficamente, pero también para mejorar tu privacidad y seguridad en redes Wi-Fi públicas. Sin embargo, en este último caso, debes tener mucho cuidado al elegir cuál utilizas, además de que no es buena idea fiarte de una VPN del propio navegador.

Solo está cifrada la conexión del navegador

Lo que ocurre al conectarte a una red inalámbrica pública con la VPN de tu navegador, es que no va a estar toda la conexión cifrada. Únicamente va a cifrar la conexión que sale del propio navegador, ya sea de Opera o Brave o bien de cualquier otro al que le hayas instalado algún complemento, como Chrome o Firefox.

Por ejemplo, si utilizas aplicaciones fuera del navegador, como puede ser la de Zoom para hacer una videollamada, algún programa de alguna plataforma para ver contenido en Streaming o incluso otro navegador distinto, la conexión no va a estar protegida. Podrías estar exponiendo datos sin darte cuenta.

Pero no solo hay que hablar en términos de privacidad y seguridad, sino que podrías tener problemas para iniciar ciertas aplicaciones. Por ejemplo, si estás de viaje en un país en el que bloquean algunas redes sociales, como es el caso de China, aunque tengas una VPN instalada en tu navegador, en el móvil, y te conectas a un Wi-Fi público de allí, no podrías acceder a Facebook o WhatsApp, ya que son programas que se inician fuera del navegador.

Logo del Wi-Fi en un aeropuerto
Logo del Wi-Fi en el interior de un aeropuerto, un lugar donde puede haber muchas redes falsas / Foto: Flickr

Utiliza una buena VPN que englobe todo el dispositivo

Nuestra recomendación es que siempre instales VPN en el dispositivo. Aunque las extensiones VPN, además de opciones como Opera o Brave, puedan ser interesantes en momentos puntuales, no va a sustituir a un programa que instales en tu teléfono y pueda cifrar toda la conexión. Podrías tener problemas al filtrar datos de navegación, fuga de DNS o IP.

Además, cuando vayas a instalar una VPN, te recomendamos que sea fiable. Hay muchas opciones disponibles, pero no todas son seguras y funcionan realmente bien. En ocasiones, las que son gratuitas podrían recopilar datos de navegación y venderlos a terceros y hacer negocio con ello.

En RedesZone hemos probado algunas opciones, como NordVPN y Surfshark. Son opciones seguras, que cuentan con múltiples servidores para que puedas lograr una conexión veloz y tienen compatibilidad con sistemas de móvil y ordenador. Asegúrate siempre de tenerlas correctamente actualizadas y bien configuradas, para aprovecharlas al máximo.

En definitiva, cuidado con fiarte de navegar por redes públicas con la VPN de tu navegador. Aunque puede cifrar la conexión que sale directamente del programa, no va a proteger otras aplicaciones, ni permitirá que puedas conectarte a servidores que puedan estar bloqueados geográficamente, salvo que sea desde el navegador.

Preguntas frecuentes

¿Es seguro navegar con una VPN?

Navegar con una VPN es seguro y puede mejorar la protección en redes Wi-Fi públicas. Sin embargo, es clave que te asegures de utilizar siempre una de garantías y no cometer errores.

¿Puedo tener VPN en el móvil y PC?

Sí, podrías instalar una aplicación VPN tanto en el ordenador como en el móvil. Muchas son compatibles en múltiples sistemas.

¿Evita una VPN que descargue virus?

No. Una VPN puede cifrar tu conexión, pero no va a evitar que hagas clic en un enlace malicioso o que descargues un archivo que es malware.