Este nuevo estudio cree que gracias a la IA vas a tener mejor Internet en tu móvil

La IA, para bien o para mal, está cambiando muchas cosas en Internet. Ofrece múltiples herramientas que podemos aprovechar en nuestro día a día, pero también es un arma que pueden usar los cibercriminales para generar malware y atacar dispositivos de todo tipo. ¿Podría ayudar a mejorar la conexión de Internet? Según un informe, del que nos hacemos eco, sí que puede servir para lograr una mejora en las redes 5G.

Un grupo de investigadores de Mobile Experts, han analizado el impacto de la Inteligencia Artificial en el ancho de banda. Más concretamente, han analizado cómo la IA puede afectar a las redes 5G y hacer que éstas cambien. Como vas a ver, puede tener un efecto tanto positivo, como negativo.

El 5G va a cambiar por la IA

Mobile Experts es una firma de analistas con sede en Campbell, California. Han creado una serie de informes, modelos y estadísticas, para ver cómo la IA puede afectar a las redes móviles, al 5G, en los próximos 5 años. El objetivo ha sido analizar el impacto que puede tener de cara a 2030.

En ese estudio, han explicado que la Inteligencia Artificial va a suponer una mayor demanda de las redes móviles, lo cual es algo evidente. Tenemos más servicios que utilizan la IA, por lo que también aumenta el consumo de datos y la conexión necesaria para poder mantener en funcionamiento muchas plataformas.

Ahora bien, también creen que esa mayor demanda va a impulsar una mejora de las redes 5G. Consideran que, más allá de suponer una nueva fuente de tráfico, y consumir recursos, también va a ser algo que sirva para impulsar las redes móviles y lograr una mejora que repercuta positivamente en los usuarios.

En su razonamiento, creen que las aplicaciones actuales no consumen tantos recursos, ya que programas como ChatGPT en el móvil, por ejemplo, transmiten principalmente texto, contenido de poca carga. Pero sí creen que, en los próximos años, va a haber una nueva generación de aplicaciones en las que se utilicen vídeos, realidad aumentada y, en definitiva, un gran aumento de la demanda.

Pantalla de un smartphone mostrando el símbolo de conexión a una red 5G, necesaria para futuras aplicaciones de IA como la realidad aumentada
El despliegue de aplicaciones avanzadas de IA impulsará la demanda de redes 5G más robustas y con menor latencia. Foto: ADSLZone

Mejoras en las infraestructuras

Esta mayor demanda que mencionamos, para poder usar aplicaciones de realidad aumentada o el uso de vídeos, impulsado por la Inteligencia Artificial, va a provocar un efecto dominó. Va a ser necesario realizar mejoras en las infraestructuras, para poder ofrecer un 5G robusto, que soporte grandes cargas, por lo que aumentará la capacidad general de las redes.

Especialmente, según indican desde Mobile Experts, esto es algo que lo vamos a ver en áreas de alta intensidad, como puede ser una gran ciudad. Seguro que alguna vez has ido a un evento deportivo, a un concierto o cualquier acto en el que haya miles de personas y has tenido problemas para usar el móvil con normalidad. Pues eso mismo puede pasar en zonas muy pobladas, si repentinamente aumenta mucho el consumo de recursos de redes.

En este informe, más allá de hablar de cómo la IA va a consumir más ancho de banda, explican que esto traerá un mayor ancho de banda de red, por lo que supondrá una mejora en las conexiones. Además de los usuarios, hay que tener en cuenta el aumento del uso empresarial e industrial que también va a tener la IA.

Entre otras cosas, la IA analiza datos de movilidad para decidir dónde y cuándo desplegar ‘small cells’ o estaciones móviles de refuerzo, optimizando la inversión y la calidad del servicio.

¿Qué opinas de este informe? ¿Crees realmente que en los próximos años va a mejorar la red 5G gracias a la IA o, por el contrario, notaremos más problemas de conexión conforme aparezcan más aplicaciones que utilicen vídeo y realidad aumentada?