Billeteras virtuales y rendimiento: cuáles son las apps con las mejores tasas del mercado

 

 

La «guerra de tasas» entre las billeteras virtuales se recalentó en las últimas horas con un ajuste en los rendimientos que ofrecen las principales plataformas del país. Mercado Pago, la billetera de Marcos Galperín, subió su interés y se posicionó como una de las líderes en el caso de los fondos “money market”, aunque otra app sigue pagando un poco más a sus usuarios.

Según supo Noticias Argentinas a partir del último relevamiento del mercado, la Tasa Nominal Anual (TNA) de Mercado Pago por money market ahora se ubica en 36,24%. Le sigue de cerca Personal Pay, con un rendimiento del 35,26%.

Un FCI Money Market, o Fondo Común de Inversión de Mercado Monetario, agrupa el dinero de varios inversores para invertir en activos financieros de corto plazo y alta liquidez, como depósitos a plazo, cauciones bursátiles, y otros instrumentos del mercado monetario.

Estos fondos son conocidos por su bajo riesgo y alta liquidez, lo que los hace adecuados para inversores con perfil conservador que buscan una inversión segura y accesible.

En tanto, en este nuevo escenario, la billetera que se posiciona con el mayor rendimiento del mercado es Ualá, que ofrece una TNA base del 30% pero con la posibilidad de alcanzar un 35% para usuarios con un alto volumen de operaciones.

El ranking completo: qué billetera virtual paga más interés

Según El Economista, con los últimos ajustes, el ranking de las principales billeteras virtuales que invierten el dinero de sus usuarios en Fondos Comunes de Inversión (Money Market) quedó de la siguiente manera:

  • Mercado Pago: 36,24%
  • Personal Pay: 35,26%
  • Claro Pay: 33,58%
  • N1U: 33,22%
  • Prex: 33,07%
  • Lemon Cash: 32,78%
  • Cocos: 31,06%
  • Naranja X: 27% (con tope de $600.000)
  • Ualá: 27% (con tope de $1.000.000)

Es importante destacar que, a diferencia de un plazo fijo, las billeteras virtuales ofrecen la ventaja de tener el dinero siempre disponible para usarlo, mientras se generan rendimientos diarios. La mayoría de estas plataformas invierten el saldo en Fondos Comunes de Inversión de rescate inmediato.