
El frigorífico es uno de los electrodomésticos que más energía consumen de una vivienda. El hecho de estar siempre encendido, hace que pueda llegar a suponer incluso el 30% del total, en algunos casos. Para evitar pagar más de lo necesario, es imprescindible comprobar que todo esté bien y no esté consumiendo en exceso. Te vamos a explicar qué deberías tener en cuenta.
Ten en cuenta que no todos los frigoríficos consumen lo mismo, ni mucho menos. Dependerá de si es un modelo eficiente o no, lo cuidado que lo tengas, cómo lo utilices, la temperatura a la que lo pongas… No obstante, sea como sea el aparato que tengas, es importante comprobar si consume o no más de lo que debería.
Pasos para detectar un consumo excesivo
Te vamos a dar algunos pasos que son esenciales para analizar el consumo del frigorífico. Esto te ayudará a ver si está gastando lo que debería, más o menos, o, por el contrario, está consumiendo en exceso.
Busca información oficial
Lo primero que deberías hacer es buscar información sobre el consumo de ese frigorífico. Puedes comprobara la etiqueta energética (si se tipo A, B, C…). Cuanto más eficiente sea, menos debería de consumir. Además, si es un electrodoméstico moderno, de pocos años, debería tener un consumo inferior a otro modelo más antiguo.
Estos datos los puedes obtener en el manual de instrucciones o bien en la web del fabricante. Asegúrate de que es información oficial siempre. Lo normal es que venga información del consumo anual, en kWh, estimado para ese modelo. Eso ya te va a dar una pista clara de si estás gastando más o no.
Utiliza un medidor de consumo
Lo siguiente será ver exactamente cuánto gasta tu nevera. Para ello, lo mejor es usar un medidor de consumo. Puedes comprar un dispositivo específico para ello, pero también utilizar un enchufe inteligente que tenga medidor incorporado. Podrás ver, en cualquier momento, cuánto está gastando. Eso sí, asegúrate de que tienes uno de calidad, que admita una gran potencia (un frigorífico puede tener una potencia pico cercana a los 1000 W, en algunos modelos).
Te recomendamos que utilices un medidor que registre el consumo durante un tiempo determinado. Por ejemplo, podrías medir durante todo el día cuánto gasta el frigorífico. No te quedes solo con el consumo puntual, en un momento dado, sino que es mejor que registres un periodo más largo y así poder analizar.
¿Se aproxima el consumo que tienes a lo que marca el fabricante? Ten en cuenta que, posiblemente, el fabricante marque algo menos, ya que esas pruebas se realizan en condiciones óptimas y no tienen tan en cuenta cosas como abrir y cerrar la puerta varias veces al día, alimentos que puedas almacenar, etc. Si se aleja bastante de lo que indica el fabricante, claramente hay algo que está mal.
Observa signos extraños
Los signos que puedes observar son, por ejemplo, un ruido excesivo del motor, si se forma hielo en las paredes, si desprende demasiado calor por la parte de atrás o la puerta no cierra bien. También puedes medir la temperatura interior, con un termómetro, para ver que alcanza la temperatura deseada y no hay ningún problema.
Si notas algo de lo que hemos explicado, es posible que tu frigorífico tenga algún problema y esté consumiendo más de lo que debería. Ahorrar luz en la cocina va a pasar por tener los electrodomésticos en buen estado y es clave que el frigorífico lo esté.
En definitiva, con estos pasos sencillos puedes ver si tu frigorífico está consumiendo más de la cuenta. Basta con tener información sobre el consumo que debería tener, con los datos del fabricante, y compararlo con lo que realmente gasta en tu caso.
Preguntas frecuentes
¿Influye en el consumo del frigorífico la temperatura a la que lo ponga?
Sí, claramente va a ser algo que influya. Lo ideal es tener el frigorífico a entre 4 y 6 grados.
¿La ubicación del frigorífico afecta?
Sí, es importante que el frigorífico esté alejado de fuentes de calor, como puede ser una ventana por donde entre luz directa del sol, otros electrodomésticos o en una zona con mala ventilación.
¿Qué pasa si meto alimentos calientes en el frigorífico?
Esto va a provocar que aumente la temperatura interior del frigorífico, por lo que tendrá que consumir más recursos para bajarla y mantener la temperatura deseada. Consumirá más electricidad.